Aquí tienes las respuestas a las preguntas que más me han hecho otras personas antes de inscribirse a la Academia de Trabajo Virtual. ¡Léelas con atención porque podrías encontrar la tuya!
Preguntas Frecuentes
PREGUNTA #1: ¿Qué necesito para empezar a trabajar desde la distancia?
Solo una conexión wifi y un ordenador medio decente, nada más. Puede ser cualquier ordenador, no importa si es mac o pc, o si es de escritorio o portátil. Pero lo que sí te recomiendo es que uses un ordenador para trabajar, porque hacerlo desde el móvil, según qué trabajo, sería bastante complicado.
PREGUNTA #2: ¿Es seguro trabajar online?
Sí, es 100% seguro.
Piensa que las principales plataformas de trabajo virtual administran a diario el cobro de millones de trabajadores en todo el mundo.
Si pueden hacerlo, es precisamente porque cuentan con un sistema de protección de pago de altísimo nivel, con el que aseguran a sus usuarios que cada hora que trabajen, será adecuadamente remunerada. ¡Así que ya puedes ir olvidando aquello de hacer horas extra que nadie paga!
PREGUNTA #3: ¿Tras inscribirme al curso, cuánto tardaré en conseguir un trabajo virtual?
No existe una respuesta válida para todo el mundo: depende de tu dedicación, de tu disponibilidad horaria, de los cargos a los que apliques y de un sin fin de factores más. Aplicando mis consejos paso a paso y dedicando de 10 a 30 minutos diarios a la búsqueda activa de ofertas, la mayoría de mis alumnos consiguen ese resultado en un plazo MÁXIMO de 90 días.
PREGUNTA #4: ¿Es necesario hablar inglés para usar las plataformas que recomiendas en el curso?
Para nada. Por supuesto, si tienes más de un idioma se te abrirán muchas más puertas, pero no es 100% necesario. De hecho, aunque la mayoría de las plataformas de trabajo virtual son en inglés, las empresas que buscan a personas hispanohablantes se comunicarán contigo en español y las tareas que te pedirán serán todas en español. Por tanto, lo único que necesitarás será usar cualquier herramienta de traducción automática para aplicar al trabajo y presentarte con dos líneas en tu perfil. Nada más. Así que ya lo estás viendo: saberlo ayuda, pero no es fundamental.
PREGUNTA #5: Tengo más de 45 años y estoy desemplead@…¿De verdad podría encontrar trabajo en Internet? En los trabajos clásicos parece imposible...
¡Claro que sí! Lo mejor del trabajo virtual es que hay oportunidades para TODOS los perfiles, sin importar la edad, los títulos o la experiencia que tengan. Estarás cansado de escucharme decir que lo único que valoran los empleadores a la hora de contratar a una persona que pueda cubrir determinados cargos desde la distancia es lo que esa persona sepa hacer… pero déjame que te explique mejor por qué es así. Y te lo explico con una pregunta: ¿Cómo eliges en qué restaurante comer, cuando estás en una ciudad que no conoces? Si eres como la mayoría de las personas, seguramente te metas en tripadvisor o alguna aplicación parecida y mires cuáles son los mejor valorados, ¿verdad? No te importa lo más mínimo, cuántos premios hayan recibido, dónde ha estudiado el chef, cuantos años tiene o donde trabajaba antes… lo único que quieres saber es si en ese sitio se come bien o no. Y eso solo pueden decírtelo las personas que ya hayan comido allí.
Pues, en las plataformas de trabajo virtual pasa exactamente lo mismo. Los empleadores ni siquiera miran dónde estudiaste o en qué año naciste: lo primero en lo que se fijan cuando abren tu perfil es en cómo te han valorado otras personas que hayan trabajado contigo antes: en cuántas “estrellas” te han dado, y en qué reseñas han puesto. Nada más. Por supuesto, esto significa que lo primero que deberás hacer tras crear tu perfil en las plataformas de trabajo virtual será conseguir esas estrellas y esas reseñas…pero no te preocupes, porque en la Academia de Trabajo Virtual también te enseño cómo hacerlo en el menor tiempo y con el mejor resultado posible.
PREGUNTA #6 - Tengo un perfil profesional altamente cualificado. ¿El curso me va a servir o es solo para los que no tienen experiencia y títulos?
Sí, te va a servir. Ten en cuenta que, si no tienes experiencia o títulos, puedes ganar entre 500 USD y 1.000 USD, pero si la tienes, podrías ganar incluso bastante más. Para ello, deberás ser capaz de crear un perfil competitivo en las plataformas de trabajo virtual, diferenciarte de la competencia, sacarle partido a los filtros de búsqueda, establecer tarifas adecuadas, y un largo etcétera: todo esto te lo enseñamos en la Academia de Trabajo Virtual.
PREGUNTA #7 - ¿Pueden teletrabajar menores de edad?
La edad mínima para utilizar las plataformas de trabajo virtual que se enseñan a utilizar en el curso es de 18 años, por lo que, no: los menores de edad no podrían teletrabajar con esas herramientas.
PREGUNTA #8 - Tengo una discapacidad. ¿Podré teletrabajar?
Dependerá del tipo de empleo al que apliques y de las necesidades de tus clientes.
Por lo general, si cumples con los requisitos especificados en una oferta de trabajo virtual y cuentas con las habilidades necesarias para llevar a cabo las tareas que te piden (por ejemplo: si sabes escribir correctamente en español, en el caso de aplicar a un puesto de redactor de contenido), entonces no debería haber ningún problema y podrías teletrabajar perfectamente, sin importar la discapacidad que tengas.
PREGUNTA #9 - ¿Es posible compartir el curso entre varias personas?
El acceso a la Academia de Trabajo Virtual se realiza a través de una única dirección de correo electrónico y no es posible crear diferentes accesos para una misma cuenta. Es decir, que desde el momento en que efectúes la inscripción, solo podrás entrar al curso utilizando el email con el que te has inscrito y la contraseña que elijas.
Ceder tu acceso (es decir, pasarle tu correo electrónico y tu contraseña) a otras personas para que ellas también disfruten de los contenidos es algo que desaconsejamos fuertemente, ya que en ese caso los demás alumnos que accedan con tu cuenta NO recibirían soporte personalizado por parte de Johanna y, por tanto, no podrían disfrutar de una experiencia de aprendizaje completa.
Solo la persona titular de la cuenta podrá participar en las sesiones en directo, hacer los ejercicios prácticos cuando los haya e interactuar con Johanna, haciéndole llegar sus dudas e inquietudes puntuales. Esa es una parte fundamental de la experiencia didáctica dentro de la Academia, lo que verdaderamente te empuja a avanzar en el programa y a llevar todas las enseñanzas a la práctica. Por tanto, no es recomendable prescindir de ella.
PREGUNTA #10 - ¿Cómo puedo ver las formas de pago disponibles en mi país? ¿Puedo solicitar un método de pago distinto?
Una vez que llegas a la página de pago, podrás seleccionar, desde la parte superior derecha, tu país de residencia. De este modo, verás las formas de pago disponibles para tu área y los precios en tu moneda local.
Lamentablemente, no podemos añadir o modificar las formas de pago, ya que el proceso de venta lo lleva una plataforma externa, donde se agregan los métodos de pago que tienen en cada país.
PREGUNTA #11 - No tengo dinero. ¿Puedo acceder al curso y pagar en cuanto encuentre un trabajo virtual?
Nos encantaría poder ofrecerles esta oportunidad a nuestros alumnos, pero lamentablemente no es posible inscribirse a la Academia de Trabajo Virtual sin desembolsar la cuota correspondiente. Esto es porque para el proceso de ventas nos apoyamos en una plataforma externa que nos impide llevar a cabo este tipo de acciones