Preguntas Frecuentes
PREGUNTA #1 : Johanna, ¿Cuál es la diferencia entre tu programa y otras formaciones que también te preparan para trabajar online, sin jefes ni oficinas, para empresas de Europa y Estados Unidos?
El problema que yo le veo a los cursos de teletrabajo que hay ahora mismo en el mercado, es que tienden a enfocarse en uno solo de los muchos factores que te llevan a sacar partido de este nuevo paradigma laboral. Hay muchos cursos – o incluso tutoriales – que te enseñan a utilizar las plataformas para la búsqueda de trabajo virtual; Los hay que te preparan para ejercer alguna de las profesiones emergentes con las que tienes más probabilidades de impulsar una carrera desde la distancia; Incluso hay programas que te enseñan cómo crear currículums y cartas de presentación efectivas… pero ninguno te entrega toda esa información a la vez. Por eso he decidido hacerlo yo.
Mi objetivo es que, nada más salir de mi formación, puedas empezar inmediatamente a generar ingresos trabajando online. Quiero que tengas TODAS y cada una de las herramientas que necesitas para hacerlo, sin necesidad de perder más tiempo buscando recursos adicionales en otros lados para solucionar las dudas que te hayan podido quedar pendientes.
Y otra gran diferencia entre mi formación y cualquier otro curso que enseña a teletrabajar, es que casi todos los que imparten esos programas son profesionales que se ganan la vida con ese modelo laboral, al igual que yo, … pero NADIE más lo hace con un perfil de recursos humanos. Yo no solo llevo más de 12 años viviendo donde y como quiero gracias al teletrabajo, sino que tengo un máster en esa área y me encargo personalmente de seleccionar a los profesionales más idóneos para cubrir diferentes vacantes desde casa, por cuenta de las empresas que contratan mis servicios. Esto hace que no solo pueda enseñarte, desde la práctica, cómo impulsar tu carrera profesional desde remoto a través de las plataformas dedicadas, sino que también pueda mostrarte qué resaltar en tu perfil, cómo redactar tus cartas de presentación, qué tipo de fotos y lenguaje usar para que personas como yo se fijen en ti y realmente te den el trabajo. Eso te aseguro que no lo hace nadie más, y es lo que realmente marca la diferencia entre tener las habilidades necesarias para trabajar online, saber dónde buscar las mejores ofertas y aún así, no conseguir el empleo que tanto buscas, o acceder a un salario de Europa y Estados Unidos trabajando de algo que te llena, con toda la libertad y la flexibilidad que necesitas.
PREGUNTA #2: Me gusta la idea de trabajar desde donde yo quiera y no tener jefes, pero me da miedo el hecho de no tener una nómina como tal … ¿Qué hago si me pongo malo o si me pasa algo?
Esta es una preocupación muy común entre todos los que se plantean empezar a trabajar online, porque desgraciadamente todavía estamos anclados al concepto de trabajo “clásico” que nos inculcaron nuestros padres y abuelos. Tenemos metida en la cabeza la idea de que sin nómina no vamos a tener ningún tipo de seguridad, pero esto NO es así.
Como te decía en mi curso gratuito, “trabajo virtual” no significa cobrar pocos céntimos por hora para rellenar una encuesta dos veces al año.
Vas a trabajar con empresas en fuerte crecimiento de Europa y Estados Unidos, en algunos casos tan grandes y conocidas como Microsoft, IBM, Google o L’Oreal… que te van a pagar de manera proporcional a lo que facturan y al sueldo que se gana en esos países. Y además lo harán en dólares, lo que aumentará aún más tu poder adquisitivo ya desde el momento en que conviertas tus ingresos en tu moneda local. Me imagino que ya estarás viendo lo que significa todo esto para ti, ¿verdad? ¡Si vives en Latinoamérica, lo que ganes mensualmente con el trabajo virtual podría ser con toda probabilidad el doble, o incluso el triple, de lo que puedes llegar a cobrar con casi cualquier empleo presencial de tu país! Con esa cantidad de dinero, podrás pagarte sin problema la seguridad social y hasta podrías permitirte contratar un seguro de salud que cubra todos tus gastos médicos en clínicas privadas, si así lo deseas.
PREGUNTA #3: Si trabajo con clientes puntuales ¿cómo voy a estar seguro de que tendré ingresos estables? ¿Tendré que estar todos los días buscando en las plataformas a ver si entran nuevos clientes?
Los trabajos que encuentras online no necesariamente son trabajos puntuales. Si pones en práctica los consejos que te doy y aprendes a usar bien las plataformas que te recomiendo, muy pronto podrás conseguir la misma estabilidad que conseguirías con un contrato a tiempo indeterminado, pero con la diferencia que tendrás muchísima más autonomía y libertad.
Muchos de mis alumnos ya llevan años trabajando con la misma empresa. De hecho, hasta han podido conseguir promociones y avanzar en sus carreras trabajando 100% online. El “secreto” está en hacer BIEN tus primeras tareas virtuales para que los clientes decidan seguir contando contigo. A partir de allí, créeme que el trabajo no te va a faltar nunca. Te lo dice una que, desde que empezó a trabajar virtualmente hace 12 años, no ha estado desempleada ni una sola vez.
PREGUNTA #4: Tengo trabajo pero tengo miedo a perderlo, ¿sería factible empezar a trabajar online sin dejar mi actual empleo? No tendría mucho tiempo para dedicarle a los clientes…
¡Por supuesto! De hecho, es lo que siempre les recomiendo a todos mis alumnos. La forma más segura de dar tus primeros pasos en el mundo del trabajo virtual es compaginando tu empleo presencial con alguna tarea concreta que puedas hacer online durante no más de un par de horas por semana. De hecho, así es como empecé yo.
Cuando veas que empiezas a tener más clientes, que la empresa con la que has empezado a trabajar online quiere seguir contando contigo y que tus ingresos se vuelven estables… entonces puedes decidir, con la máxima libertad, si dejar el empleo presencial y trabajar solo desde la distancia, o seguir compaginando los dos: ¡Nadie te lo impide!
PREGUNTA #5: Tengo más de 45 años y estoy desemplead@…¿De verdad podría encontrar trabajo en Internet? En los trabajos clásicos parece imposible...
¡Claro que sí! Lo mejor del trabajo virtual es que hay oportunidades para TODOS los perfiles, sin importar la edad, los títulos o la experiencia que tengan. Estarás cansado de escucharme decir que lo único que valoran los empleadores a la hora de contratar a una persona que pueda cubrir determinados cargos desde la distancia es lo que esa persona sepa hacer… pero déjame que te explique mejor por qué es así. Y te lo explico con una pregunta: ¿Cómo eliges en qué restaurante comer, cuando estás en una ciudad que no conoces? Si eres como la mayoría de las personas, seguramente te metas en tripadvisor o alguna aplicación parecida y mires cuáles son los mejor valorados, ¿verdad? No te importa lo más mínimo cuántos premios hayan recibido, dónde ha estudiado el chef, cuantos años tiene o donde trabajaba antes… lo único que quieres saber es si en ese sitio se come bien o no. Y eso solo pueden decírtelo las personas que ya hayan comido allí.
Pues, en las plataformas de trabajo virtual pasa exactamente lo mismo. Los empleadores ni siquiera miran dónde estudiaste o en qué año naciste: lo primero en lo que se fijan cuando abren tu perfil es en cómo te han valorado otras personas que hayan trabajado contigo antes: en cuántas “estrellas” te han dado, y en qué reseñas han puesto. Nada más. Por supuesto, esto significa que lo primero que deberás hacer tras crear tu perfil en las plataformas de trabajo virtual será conseguir esas estrellas y esas reseñas…pero no te preocupes, porque en la Academia de Trabajo Virtual también te enseño cómo hacerlo en el menor tiempo y con el mejor resultado posible.
PREGUNTA #6: Si trabajo de forma autónoma y para empresas extranjeras… ¿significa que tendré que trabajar en fin de semana y festivos?
No, al menos que tú quieras. “Trabajar con tus propios horarios” significa también decidir cuando NO trabajar. Así que si tú decides que no vas a trabajar el sábado y el domingo, no vas a trabajar el sábado y el domingo. Si decides que quieres celebrar un día festivo en tu país y no trabajar ese día, no trabajas ese día (aunque para la empresa con la que colabores sea un día normal y corriente). Lo importante es comunicarles siempre a tus clientes cuándo no vas a estar disponible, para que lo sepan y no esperen nada de ti ese día. Por lo demás, lo mejor del trabajo virtual es que TÚ dictas las condiciones. Y esto debes tenerlo muy claro.