La gestión del tiempo es un factor fundamental en el trabajo remoto. Según un estudio de la Universidad de Harvard, perdemos en promedio dos horas al día por no saber gestionar el tiempo correctamente.
Y lo peor es que esto puede ocurrirte sin que te des cuenta. O si logras notarlo, lo haces ya antes de dormir porque te da esa sensación de agobio por no haber hecho nada en todo el día.
Como trabajadores virtuales, es normal que podamos caer en distracciones porque no tenemos horarios fijos ni supervisión constante. Por ende, es fácil caer en la procrastinación e irnos por las ramas en cosas que no nos corresponden en ese momento.
Pero no te preocupes, existen varios métodos para recuperar todo ese tiempo perdido y, sobre todo, aprovechar cada día que tengas al máximo para optimizar tu productividad a tu más alto nivel.
Por eso, en este post hablaremos de 5 aplicaciones innovadoras que cambiarán por completo tu enfoque en la administración del tiempo y te ayudarán a rendir muchísimo más en el trabajo remoto.
1. Trello, ideal para el trabajo remoto.
Esta herramienta de gestión de proyectos es maravillosa para organizar tus tareas de una forma visual, entendible y grupal.
Con Trello tendrás la oportunidad de crear tableros, listas y tarjetas para dividir correctamente tus proyectos por secciones y darle el seguimiento debido a cada uno de ellos.
Además, su interfaz intuitiva facilita toda la organización y monitorización de las tareas. Puedes usarlo para tus proyectos individuales o para grandes proyectos grupales; ya que se le puede dar acceso a varias personas para llevar un control total desde un solo sitio.
Funciones principales de Trello.
- Organización de proyectos en tableros y listas.
- Creación de tarjetas para cada tarea o actividad.
- Te permite asignar fechas de vencimiento y etiquetas para categorizar las tareas.
- Compartir tableros con equipos para una colaboración eficiente..
Por otro lado, si quieres explorar otras opciones similares puedes probar con Notion, Asana o ClickUp. Todas tienen el mismo enfoque y visión, así que dependerá de ti cuál sea la que se adapte mejor a tus gustos y necesidades.
2. Toggl, no se te escapará ni un segundo de trabajo.
Esta aplicación nos permite dar un seguimiento efectivo del tiempo en el trabajo remoto. Te ayuda a medir los minutos u horas que gastas en cada tarea o proyecto.
Dicha función de Toggl es muy útil porque te ayuda a organizarte mejor para futuros trabajos, teniendo una idea clara de cuánto tiempo necesitarás invertir en ciertas tareas.
Y lo mejor es que tiene una versión gratuita con un montón de funcionalidades útiles que podrás probar antes de decidirte si invertir en la versión de pago.
Características principales de Toggl.
- El registro del tiempo dedicado a diferentes actividades.
- Te da informes y estadísticas detalladas sobre la distribución del tiempo.
- Y ofrece integraciones con otras herramientas para una sincronización automática.
Utiliza Toggl para registrar correctamente tu tiempo y saber en qué áreas y tareas puedes mejorar para ser aún más productivo. Aunque no te pases de exigencia.
3. MindMinder, la salud mental también es importante.
La tercera aplicación de la lista, MindMinder, es una herramienta que te ayudará a cuidar tu salud mental y mantener un equilibrio entre tu trabajo y actividades diarias.
Con esta app podrás tomar cortas sesiones de meditación y mindfulness. Esto te servirá para relajarte y tomar pausas más que necesarias durante tus jornadas en el trabajo remoto.
Sin embargo, su principal función es la de programar recordatorios que nos ‘obliguen’ a tomar descansos necesarios cuando estamos tan concentrados que quizás se nos olvida lo importante que es desconectar un rato.
Y no te olvides de los ejercicios de respiración. Verás que tomándote esos 5 minutos de descanso tu productividad se disparará hacia límites nunca vistos.
4. Evernote, anota todo lo importante del trabajo remoto.
Esta herramienta es un centro de organización de notas completo. En él podrás crear notas en cuestión de segundos y anotar esa información importante que sabes que no se te puede olvidar y que necesitarás en el futuro.
Evernote también te permite incluir imágenes, audios y documentos adjuntos a las listas de tareas. Además, puedes organizarlo todo utilizando etiquetas para tener todo en orden y con fácil acceso.
La versión gratuita de esta aplicación tiene una buena cantidad de espacio de almacenamiento y te permite utilizar sus funciones básicas.
Así que ya lo sabes, si ya te ha pasado que se te escapa algún detalle importante de un proyecto u olvidaste una sugerencia puntual de un cliente; apóyate en Evernote para convertirte en un trabajador aún más eficiente.
5. Forest, perfecta para desconectar un rato.
El teléfono es el elemento distractorio por excelencia del siglo XXI y dejarlo a un lado mientras trabajamos puede convertirse en un auténtico dolor de cabeza para muchas personas.
La app Forest te ayuda a no entrar en las redes sociales y mejorar tu concentración, reducciendo las distracciones.
Esta herramienta te permite plantar árboles virtuales mientras te dedicas al trabajo remoto. El tiempo que utilizas para plantar estos árboles virtuales te servirá de descanso y podrás recargar energía sin distraerte demasiado en TikTok o Instagram.
Con Forest puedes mantenerte enfocado en lo importante y contribuir al mismo tiempo a tener un entorno virtual más verde.
Puedes programar recordatorios y temporizadores para que tu propio bosque virtual crezca frondosamente, al igual que tu productividad.
Un último consejo para el trabajo remoto.
Para cerrar el artículo te quiero hablar del ‘batching‘ o agrupamiento de tareas. Esto consiste en mantener un orden determinado para las tareas que harás en el día, agrupando tareas similares en bloques de tiempo específicos.
Por ejemplo, puedes asignar un bloque de tiempo de 30 minutos para revisar correos electrónicos y tus cuentas en Upwork o Freelancer.
Otro bloque podrías destinarlo a tus tareas creativas, si trabajas como diseñador gráfico o tienes que redactar un artículo nuevo en uno de tus proyectos.
De esta forma lograrás mantenerte enfocado y reducir esas interrupciones que cortan el ritmo laboral. Además, podrás cambiar más fácilmente entre tareas y te acostumbrarás a hacer varias cosas sin saturarte y de la forma más ordenada posible.
Muchísimas gracias por haber llegado al final del artículo. Te recomiendo leer otros artículos del blog de la Academia de Trabajo Virtual para más información.
No olvides seguirnos en Instagram, YouTube y Facebook para enterarte de todas las novedades de nuestros cursos gratuitos y contenido de alto valor.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
Me gustaría aprender
¡Hola Yamil! Un gusto saludarte. 💕 Agradecemos tu interés y nos gustaría invitarte a participar de nuestro curso gratuito “la Semana del Trabajo Virtual”, donde te contaremos las claves para tener éxito en tu búsqueda y consecución de trabajo virtual.
👉 Puedes registrarte en este link:
https://bit.ly/registro-blog-c
Un abrazo
Equipo ATV.
Hola muchas gracias ,por la informacion. Todo esto es nuevo para mi. Es muy intetesante y la verdad no estoy familiarisada con estos programa por lo que seguire informandome y aprendiendo. Muchas gracias!!