La profesión de Community Manager se ha convertido en una de las más demandadas en internet en estos últimos tiempos.
Basta solamente con entrar a plataformas como Upwork o Freelancer para ver la gran cantidad de vacantes que existen para personas que cumplan con dicho perfil.
Además, las redes sociales se han transformado definitivamente en el medio de marketing más importante para cualquier empresa; lo que le da un valor aún más alto al trabajo de community manager, pues de ellos también depende que todo vaya sobre ruedas en Facebook, Instagram, TikTok y demás sitios.
Un estudio publicado por la web PrimerEmpleo destaca que el 58% de las búsquedas de trabajo están relacionadas a la estrategia en redes sociales; siendo la profesión de community manager la que más despunta del área.
Además, actualmente en LinkedIn hay más de 80,000 vacantes para este puesto en empresas solo de Estados Unidos; por lo que es un sector muy prolífico en el que incursionar si quieres garantizar un empleo a futuro.
Un community manager puede cobrar de 8 a 30 dólares por hora.
Internet se ha convertido en una fuente gigante de empleo gracias al trabajo virtual, lo que permite también que un community manager pueda trabajar con empresas de Norteamérica o Europa, percibiendo sus sueldos que son mucho mayores al promedio latinoamericano.
Concretamente, un community manager cobra en las plataformas de trabajo virtual de 8 a 30 dólares por hora trabajada.
Por supuesto, esto depende de tu experiencia en el sector, la relevancia de la compañía con la que trabajas y otros factores. No obstante, si trabajas unas 8 horas al día por 8 dólares cada hora, puedes llegar a ganar alrededor de 1400 dólares al mes, un salario que supera por mucho al sueldo mínimo de Colombia, Argentina o Perú.
Además, tendrás la tranquilidad de que tu sueldo lo recibirás en moneda extranjera, ya sea dólar o euro. Esto te facilitará enfrentar la inflación que azota a la economía del continente y hasta sacarle ventaja a las operaciones cambiarias para tener más dinero en tu moneda local.
Por otro lado, no es necesario tener estudios profesionales ni contar con una carrera universitaria para poder ejercer y optar por un salario alto. En el trabajo virtual se valoran las capacidades y resultados que proporciona el trabajador, no sus estudios o su edad.
Dicho todo esto, te dejamos con estas 6 habilidades que te harán ser un community manager exitoso en internet; para que así te olvides de los trabajos presenciales que te obligan a cumplir un horario y sin ofrecer las prestaciones necesarias para sentirte motivado.
1. Creatividad.
Todo community manager que aspire llegar a lo más alto no puede tener ataduras al momento de mostrar su creatividad. Las redes sociales son un medio en el que cada cuenta lucha por resaltar y llamar la atención de su público y, por lo general, quienes son más creativos e innovadores logran captar a más personas.
El CM de una compañía debe utilizar su creatividad para, por ejemplo, usar un lenguaje de comunicación que sea coherente con la identidad de la marca y construir así una comunidad alrededor de su imagen y sus productos.
Si la compañía para la que trabajas quiere captar a un público joven, debes utilizar un lenguaje jovial y seguir las tendencias en las historias para conectarte con ellos. Por otro lado, si estás empleado por una empresa de corte más clásico y sobrio, debes optar por una comunicación más neutra y seria; por citar algún caso concreto.
2. Tener siempre ganas de aprender más.
Algo muy importante dentro de la carrera de un community manager es que se mantenga actualizado frente a las tendencias que surgen a cada momento en las redes sociales.
El trabajo del CM es muy dinámico y algo que quizás hace 15 días funcionaba de maravilla, ahora ya ha pasado de moda y toca cambiar nuevamente; por ello siempre debes tener ganas de reinventarte y aprender cada vez más en tu día a día.
Ser el primero de tu nicho en aprovechar una tendencia puede hacer que la cuenta despegue y gane muchísimas interacciones y visibilidad. Se oye fácil, pero para ello debes estar siempre investigando y enfocado en aplicar todas las cosas nuevas que existen en las plataformas.
Debes estudiar también el funcionamiento de los algoritmos, la utilización de hashtags para ganar más visibilidad y esas cosas particulares de cada red social para orientar correctamente el contenido en cada uno.
Y por si no queda claro, con aprender no me refiero a gastar dinero en una carrera o un curso carísimo de internet. Basta con que tú mismo estés al tanto de las novedades e investigues un poco dentro de las plataformas o en páginas web.
3. La organización es una virtud imponderable para los CM.
Los community manager tienen la responsabilidad de subir correctamente los contenidos a redes sociales, respetando los tiempos correctos para que llegue a más público.
Debes ser muy organizado en tu trabajo para cumplir con todos los plazos y que no se te pase nada por alto. Además, esto puede dificultarse un poco más si manejas diferentes cuentas para ganar más dinero.
Recuerda siempre tener todo en orden y utilizar aplicaciones como Trello o Evernote para apuntar todo lo importante y distribuir eficazmente tu tiempo para cumplir con todos tus deberes.
4. No se te olvide la ortografía.
Otro valor fundamental para todo community manager es una buena ortografía. Subir contenido con errores ortográficos no solamente puede causar que se desvíe el foco de la publicación; sino que también puede perjudicar la imagen de la compañía, que es todo lo contrario a lo que un CM debe hacer.
Repasa siempre los textos de las publicaciones antes de subirlas y asegúrate de que no tengan errores. Si son muy evidentes, pueden generar una turba de comentarios negativos que para nada favorecerá al contenido.
5. Debes ser empático y servicial.
Como su nombre lo dice, el community manager debe gestionar la comunidad que se crea alrededor de una marca. Es imprescindible ser empático y servicial con los demás para dar una imagen amable y agradable hacia tus seguidores.
Debes responder con prontitud y disposición las dudas que tengan. Esto, además de generar más interacciones, hará que los seguidores se sientan importantes y más identificados con la marca.
El éxito en redes sociales depende de la acogida que le den los usuarios al contenido, por eso siempre hay que tratarlos bien.
6. La versatilidad, el pilar de todo community manager.
Y por si no había quedado implícito entre las habilidades anteriores, los community manager deben ser personas versátiles y con una capacidad resolutiva rápida para solventar situaciones sobre la marcha.
Esta profesión está cargada de diversas tareas que se deben cumplir todos los días; y siempre surgen imprevistos que no podrás esquivar.
Un CM de éxito siempre debe estar atento para resolver las inquietudes de su empleador. Los clientes pueden cambiar sorpresivamente sus peticiones y debes tener la capacidad de adaptarte a ellos.
La versatilidad consiste en aprovechar todas tus habilidades en el momento preciso, no cerrarte a hacer cosas nuevas y siempre buscar una solución o vía alterna a los problemas.
Y creéme que algo que se valora muchísimo en el ámbito laboral es la capacidad para resolver problemas de los trabajadores. Por ello, si logras destacar en este aspecto, es mucho más probable que consigas mejores trabajos y sueldos.
Muchísimas gracias por haber llegado al final del artículo. Te recomiendo visitar el blog de la Academia de Trabajo Virtual para más información.
Allí encontrarás contenido referente al trabajo virtual y cómo ganarse la vida sin salir de casa, cobrando sueldos en moneda extranjera y con horarios flexibles.
¡Nos vemos en el próximo artículo!