Skip to main content

El auge del internet y el crecimiento de las redes sociales nos han dado muchísimas ventajas para trabajar y facilidades para crear tu propia marca personal.

Actualmente, sabemos que el éxito de una persona, grupo o proyecto no depende solamente de la calidad del mismo, sino también de la forma en la que este es promocionado y cómo se vuelve relevante dentro del público que se quiere abordar.

Así que, para bien o para mal, para ser exitosos debemos intentar ser relevantes dentro de nuestro entorno. Para ello, es necesario explotar las ventajas de ciertas plataformas y redes sociales que nos permitirán ganar cierta reputación en nuestra área.

Desde pequeños, se nos educa que las personas que son líderes de un equipo o las empresas más grandes de determinado sector se merecen respeto y estima, por su posición dentro de la sociedad; es por esto que muchas personas tienden a idealizar influencers sin importarles mucho que es lo que hacen realmente.

Lo más importante, intrínsecamente, es la cantidad de personas que les siguen.

Precisamente, lo mismo ocurre con el ambiente laboral. Por esto y más, es urgente que crees tu marca personal y des una imagen robusta y sólida a tus potenciales clientes y competidores.

Pero no te preocupes. En este artículo te daremos varios tips para que construyas tu marca personal y promociones tus servicios como freelancer.

1. Aprovecha tus redes sociales.

Así como utilizamos las redes sociales para compartir lo que nos sucede en el día a día, estas plataformas también se pueden usar para proyectar tu marca personal, conectar y hacer nuevas relaciones laborales.

La primera plataforma que tienes que explotar en este ámbito es LinkedIn, la red social por excelencia para los trabajadores.

En LinkedIn todas las personas cuentan con una ventana para mostrar su cara más sobria, inteligente y productiva.

Pero como toda red social, LinkedIn también está hecha para conocer gente y relacionarte con ‘desconocidos’, solo que exclusivamente en el ámbito laboral, nada fuera de ello.

Cómo triunfar en LinkedIn.

Lo primero que tienes que hacer en esta plataforma es conectar con las personas que ya conoces de tus experiencias laborales previas. Ya con esto, tendrás una ‘audiencia’ que reaccionará al contenido que compartas.

¿Qué contenido debes compartir?, pues todo lo que sea interesante a tu sector laboral. Anécdotas interesantes de otros trabajadores, nuevos métodos que se estén probando o también oportunidades laborales que sean interesantes para tus amigos.

También puedes armar tus propios posts con recomendaciones sobre tu trabajo, hablando siempre desde tu experiencia y con un tono abierto y educativo que invite a intervenir a todos los lectores.

Cuando tu perfil ya tenga una identidad profesional, puedes atreverte a conectar con otras personas que, quizás no conoces personalmente, pero que tienen en común la misma área de trabajo e intereses.

Esto te permitirá ser más relevante en este ámbito y, si todo sale bien, las personas que estén cerca de ti en LinkedIn te tendrán presente para las oportunidades de trabajo que se adapten a tu perfil.

Eso sí, asegúrate de conectar con personas que anden en lo mismo que tú. Relaciónate con personas serias que compartan solo cosas relacionadas al ámbito laboral y que den una buena imagen dentro de la plataforma.

Twitter también puede ser aliado de tu marca personal.

Lo mismo puedes aplicar con Twitter, una red social masiva y que abarca un público más amplio. En ella puedes crear una nueva cuenta en la que te enfoques solamente a construir tu marca personal.

Claro, en Twitter te puedes dar la libertad de contar anécdotas con un poco de humor y entretenimiento para crear interés en tus seguidores.

2. Dicta cursos online y enseña tus conocimientos.

Como mencioné anteriormente, desde pequeños nos enseñan a otorgarle cierta autoridad a los personas que enseñan algo; que se expresan y educan sobre sus conocimientos a otros.

Por esto, la mejor forma de trasladar ese hecho y provocar esa sensación entre tus colegas y potenciales clientes es dictando cursos online.

Céntrate en todo lo que has aprendido y crea tu propio método para enseñarle a otras personas sobre lo que más sabes. Si eres redactor, da tips para escribir mejor en línea; si eres diseñador, enseña esos trucos secretos para ahorrar tiempo o impulsar tu creatividad. Se vale hablar de todo.

Lo más importante es que le des un título innovador al curso y hagas que las personas que vean tus publicaciones se sientan interesados en saber qué es lo que les vas a enseñar. Haz que necesiten de tus conocimientos.

Básate en tus éxitos y utilízalos como evidencia de que lo que vas a enseñar es garantía de mejora para todos los que se animen a participar.

Si sientes que no tendrás mucha afluencia, puedes comenzar dictando cursos gratuitos y crear así una comunidad; que es lo más importante. La palabra gratis atrae y mucho, así que no dudes en probarla.

Ya esto te abrirá las puertas a seguir si quieres con otros cursos más profundos, entablar nuevas relaciones laborales y mucho más.

3. Bloguea, escribir de lo que te gusta ayuda a levantar tu marca personal.

Como último tip, otra manera de construir y solidificar tu marca personal es plasmando tus ideas en los posts de un blog.

Actualmente, cualquier persona puede tener acceso a la creación de un blog. Solo basta crear tu propio espacio en WordPress para comenzar a escribir, no necesitas ni siquiera gastar en tu propia página web.

WordPress tiene una interfaz muy intuitiva que te permitirá configurar muy bien el diseño de tu espacio, no importa si no tienes conocimientos previos en diseño web.

La mejor forma de conectar con tus clientes y colegas es escribir semanalmente en tu blog. Este mismo contenido debes compartirlo en tus redes sociales para darle más visibilidad.

Al igual que en LinkedIn, puedes escribir anécdotas personales, tips que puedan ayudar a tus colegas y mucho más.

También puedes orientar tu blog a hablar sobre las necesidades de tus clientes. Enfócate en responder sus preguntas y atacar las necesidades más comunes que sientes que se necesitan cubrir en tu área.

Y, como siempre, la clave para todo es ser constante y tener confianza en ti mismo. Es imposible ser relevante y admirado si no te crees lo suficientemente importante como para mejorar la vida de los demás con tu trabajo y presencia.

El trabajo virtual tiene muchísimas ventajas que podrás aprovechar. La clave es siempre seguir intentando, mejorando y creer en ti para llegar a lo más alto.


Muchísimas gracias por haber llegado hasta el final del artículo. Si te ha gustado este post, te recomendamos leer otras entradas del blog de la Academia del Trabajo Virtual.

Allí encontrarás todo tipo de información referente a cómo ganarse la vida desde casa.

¡Nos vemos en el siguiente artículo!

One Comment

  • Zujeidy dice:

    Me ha parecido un artículo de lo más interesante. Muy buena información que podemos tener en cuenta a medida que vayamos creciendo en el trabajo virtual.

Leave a Reply