La profesión de Asistente Virtual es una de las más demandadas de la actualidad y tiene muchísima proyección de cara al futuro.
Además, esta puede ejercerse desde casa y no necesitas de ninguna experiencia previa; así que tiene muchísimas ventajas.
Si quieres trabajar desde casa o viajando por todo el mundo, trabajar como asistente virtual podría ser la opción más viable para ti.
Eso sí, tendrás que formarte para trabajar y cumplir a cabalidad con tu oficio. Pero no estamos hablando de ninguna formación que requiera años de estudio, ni nada por el estilo.
Tampoco necesitas habilidades tecnológicas específicas ni otros idiomas. Te bastará un puñado de horas para familiarizarte con las herramientas que utilizarás y otros gajes del oficio.
El resto va de aprender a realizar de la forma más efectiva posible las tareas que te asignarán, que por lo general no son muy profundas ni complicadas.
Nosotros mismos en la Academia de Trabajo Virtual te capacitamos para ejercer esta profesión en una sesión de 5 horas. Y te bastará ver las opiniones que nos han dejado nuestros alumnos para ver que esa corta fracción de tiempo basta y sobra para recibir toda la información necesaria para trabajar.
Y lo mejor de todo es que, además de ser muy rentable, este es un trabajo muy variado. Por eso es que esta profesión le gusta tanto a la mayoría de las personas, porque te ofrece mucho dinamismo y jamás sentirás que estás estacionado haciendo todos los días lo mismo.
Es la puerta de entrada perfecta al trabajo remoto y la que muchas personas eligen para comenzar su andar en el trabajo virtual en plataformas como Upwork, Workana y Freelancer.
Pero, ¿Qué debo saber para ser un asistente virtual?
-
Tienes que saber en qué consiste tu papel y cómo será tu día a día.
Como te decía, no es una estructura que se siga rígidamente entre todos los clientes. Tu trabajo como asistente virtual puede variar mucho dependiendo de la persona o empresa que te haya contratado.
Es por esto que no se recomienda hacer una formación tan extensa, de varios meses, para comenzar a ejercer en esta profesión; ya que en muchos casos no se utilizaría ni el 10% de lo visto en cursos tan largos.
Vas a encontrarte ofertas en las que un cliente necesita solamente que hagas tareas de transcripción, no es algo que requiere tantísimos meses de formación.
Un asistente virtual también aprende sobre la marcha. Los clientes, por lo general, te explican lo que necesitan que hagas de forma detallada, así que es imposible que te prepares para ello en su totalidad.
Por supuesto, también hay otras personas que son más demandantes y necesitan que hagas más actividades. Algunos clientes podrían necesitar que organices por completo su agenda, que programes sus vuelos, ayudar con presentaciones, contactar con clientes o llevar registros contables de la empresa.
Las tareas pueden ser pocas o muchas. Lo importante es que las conozcas desde que inicias las conversaciones con los clientes y tengas claros los términos de inicio de la relación laboral.
Si surgen nuevas tareas, ya verás como afrontar todo lo nuevo. No te estanques simplemente porque no conozcas algo, busca la solución para cumplir con lo que te demandan y haz valer todas las herramientas que te permitan usar.
-
Hacer búsquedas por internet.
Algo que debes saber muy bien es sacarle el máximo partido a Google, sus herramientas y el resto de buscadores de internet.
Hay clientes que te mandarán a buscar información específica sobre un tema y tendrás que indagar en internet en busca de información fidedigna y que puedas constatar con fuentes confiables.
Una buena opción para cuando necesitas textos con fuentes provenientes de libros o estudios profesionales demostrables es utilizar Google Académico.
Con esta herramienta y otras de este estilo podrás encontrar muy fácilmente la información que necesite tu cliente. Además, te aseguras que sea contenido de calidad en el que se puede confiar al 100%.
-
Debes saber usar Calendarios y Administradores de Tareas.
Aprender a utilizar los Calendarios es muy importante. El trabajo de Asistente Virtual va muy ligado a la organización y no hay nada mejor que un calendario para tener siempre todo en orden.
Además, las empresas actualmente también están utilizando administradores de tareas como Trello o ClickUp; que permiten asignar tareas a otras personas y controlar el desarrollo de un proyecto de forma remota.
Quizás no tengas que liderar el equipo, pero al saber utilizar estas herramientas podrás hacerle seguimiento al rendimiento de los empleados y supervisar los objetivos alcanzados.
-
Aprovecha las utilidades de Google Docs.
Atrás quedaron los tiempos en los que era necesario instalar el paquete de Microsoft Office en el ordenador para poder trabajar.
En la actualidad solo necesitas tener acceso internet y saber manejar los distintos servicios de Google Docs. Estos te permiten crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones al estilo de PowerPoint.
Y si quieres darle más color y atreverte aún más con los diseños, puedes apoyarte en páginas gratuitas como Canva para crear presentaciones espectaculares que sorprendan a tus jefes.
Del mismo modo, también es muy necesario aprender a cómo crear una reunión en plataformas como Zoom o Google Meet. Aprender a compartir la información de forma inmediata y efectiva es de las cosas más importantes que debe saber hacer un asistente virtual.
¿Cómo encontrar trabajos de Asistente Virtual?
Cuando ya estés en tu plataforma preferida, puedes escribir en el buscador la palabra VA, que es la abreviatura de Virtual Assistant en inglés.
Asimismo, también puedes colocar las dos palabras completas en inglés para encontrar trabajos de esta área. Y no te olvides tampoco de buscar en español, ya que hay personas que publican sus ofertas en español para trabajadores hispanohablantes.
Recuerda que en Freelancer y Workana hay versiones en español. Si utilizas una de estas, siempre opta por el español para encontrar los trabajos.
Por supuesto, también es importante que en la información que introduzcas en tu perfil esté señalado que te especializas en esta área.
Intenta incluir en tu repertorio de habilidades las skills que tienen que ver con la profesión de Asistente Virtual para que el algoritmo te relacione también y aparezcas en las búsquedas de los clientes.
En cuanto al sueldo, los trabajos de Asistente Virtual más sencillos suelen pagarse a 5 dólares la hora; siempre y cuando se tratan de empleos sencillos que solo se enfoquen en introducir datos, transcribir y no mucho más.
No obstante, si el trabajo requiere tareas administrativas como seguimiento de agendas o reservas, te pueden pagar de 8 dólares americanos en adelante.
Lógicamente, siempre puedes cobrar más que eso. Utiliza estas cifras como una simple referencia de los salarios que suelen cobrar los asistentes virtuales en las plataformas de trabajo.
Ya cuando tengas más experiencia y una cartera de clientes amplia puedes aumentar tus tarifas y ganar un salario que incluso puedas ganar si vivieras en un país desarrollado.
Dicho esto, ya tienes todo lo que debes saber para comenzar como Asistente Virtual, ¿Te atreverás a conseguirlo?
Muchísimas gracias por haber llegado hasta el final. Si te ha gustado el post te recomiendo visitar nuestro blog.
En él encontrarás todo tipo de información sobre el trabajo virtual y cómo ganarte la vida desde casa, sin horarios molestos y con pagos que están acordes a tu esfuerzo y dedicación.
¡Nos vemos en el siguiente artículo!
Muchas gracias!! Realmente suena interesantísimo, y me gustaría preguntarte hay algún trabajo de assistente tecnico virtual? Te pregunto porque yo creo que ya yo lo he hecho como desktop support y remote desktop solo que como hago para encontrar estos trabajos y poder independizarme? Podrías ayudarme please 🙏
¡Hola Tony! Muchas gracias por escribirnos y darnos la oportunidad de ayudarte.
Tenemos un curso gratuito que se dicta pocas veces en el año, donde aprenderás las claves para tener éxito en el ámbito laboral Virtual.
Te invitamos a participar de la próxima edición, solo debes registrarte en este link https://bit.ly/registro-blog-c y esperar la fecha de apertura
Un abrazo.
Equipo ATV.
Buenas tardes muchas gracias por todo el material e información. Si me interesa la profesión de Asistente Virtual
¡Hola! Muchas gracias por escribirnos y darnos la oportunidad de ayudarte.
Tenemos un curso gratuito que se dicta pocas veces en el año, donde aprenderás las claves para tener éxito en el ámbito laboral Virtual.
Te invitamos a participar de la próxima edición, solo debes registrarte en este link https://bit.ly/registro-blog-c y esperar la fecha de apertura
Un abrazo.
Equipo ATV.
Hola Johanna.
Me da mucho gusto escucharte de un tema con mucha demanda para el trabajo virtual. He tomado debida nota, pero cómo hacer para aprender en estas cinco horas y ser un excelente asistente virtual. Espero me indiques el camino para hacerlo. Siempre te sigo. Un abrazo Johanna.
Max Sergio Bautista Apolaya.
Perú.
¡Hola Max! Gracias por comunicarte con nosotros. En la Academia de Trabajo Virtual, formamos a nuestros alumnos con todas las herramientas para iniciar en el mundo laboral online. Por medio de un programa de capacitación completo, actualizado y efectivo. Te invitamos a participar de nuestro curso gratuito donde conocerás claves de éxito en el trabajo virtual y nuestra filosofía de enseñanza. Solo debes registrarte por medio del siguiente link:
https://bit.ly/registro-blog-c
Un abrazo
Equipo ATV.
Gracias Johanna por tanto apoyo 🤗
¡Hola Viomar! Un gusto saludarte, agradecemos tu bonito comentario.
Nos gustaría invitarte a participar de nuestro curso gratuito “la Semana del Trabajo Virtual”, donde te contaremos las claves para tener éxito en tu búsqueda y consecución de trabajo virtual.
Puedes registrarte en este link y te avisaremos la fecha de inicio dado que el curso se dicta pocas veces en el año:
https://bit.ly/registro-blog-c
Un abrazo
Equipo ATV.
Se ve increíble la idea.
Me interesa.
¡Hola Diana! Un gusto saludarte. Te invitamos a participar de nuestro curso gratuito, donde daremos a conocer las claves para encontrar y aplicar a ofertas de empleo en remoto.
Actualmente nos encontramos asesorando un grupo de alumnos, pero puedes registrarte en este link y te avisaremos la fecha de inicio:
https://bit.ly/registro-blog-c
Un abrazo
Equipo ATV.
Hola es un placer saludarle, estoy muy interesada en desarrollarme profesionalmente en Asistente Virtual, muy agradecida por su valioso tiempo e información. Bendiciones!!!
¡Hola Carolay! Muchas gracias por compartirnos tus planes y darnos la oportunidad de ayudarte.
Tenemos un curso gratuito que se dicta pocas veces en el año, donde aprenderás las claves para tener éxito en el ámbito laboral Virtual. Te invitamos a participar de la próxima edición, solo debes registrarte en este link https://bit.ly/registro-blog-c y esperar la fecha de apertura
Un abrazo.
Equipo ATV.