Skip to main content

Si bien, el trabajo online tiene muchísimas ventajas que todas las personas pueden aprovechar en esta modalidad; también hay algunos inconvenientes que nos afectarán en nuestra jornada si no sabemos cómo evitarlos.

Así como en los trabajos tradicionales o presenciales existen clientes problemáticos y con los que no es recomendable trabajar; lo mismo ocurre en el mundo del trabajo virtual.

Y es que comprometerte a trabajar con un cliente problemático puede desencadenar un montón de infortunios más. El primero y más grave de ellos es que te hará perder tu tiempo, tiempo en el que podrías estar trabajando para otro cliente y generando más dinero.

Además, también está demostrado que cuando no nos sentimos tranquilos trabajando tampoco rendimos a nuestra máxima capacidad. Así que además de perder tiempo y dinero, también podrías perder tu paciencia y desequilibrar tu salud mental.

Pero no te preocupes, que existen muchas formas de evitar a estos clientes problemáticos que pueden aparecer en plataformas como Upwork y Freelancer.

Lo mejor de todo es que con leer las descripciones de los trabajos y unos cuántos de sus mensajes te bastará para identificarlo como cliente problemático, si es que lo es.

¿Qué es un cliente problemático en el trabajo online?

Para quienes aún tengan la fortuna de no haber trabajado con un cliente de este estilo; se define a un cliente problemático como ese empleador que exige demasiado, sin ofrecer una tarifa de pago muy alta y, además, es capaz de cambiar de opinión a medio proyecto y opta por culparte de sus imprecisiones para salir ileso.

Por eso y mucho más, es imperante que aprendas a evitar a este tipo de personas en internet. Así pues, en este artículo te dejaremos 5 señales que te harán identificar rápidamente a un cliente problemático y salir corriendo de allí.

1. Exigencia altísima, sueldos ínfimos.

La mejor forma de identificar un cliente problemático en una plataforma de internet es ver los requerimientos de su propuesta de trabajo.

Por lo general, una propuesta muy específica y extensa sobre un trabajo online de cierta complejidad busca freelancers de nivel medio o avanzado que tengan los conocimientos suficientes para cumplir con la tarea.

Y, sobre todo, ofrece una paga acorde a la exigencia que se está solicitando. Eso es lo normal en la mayoría de los trabajos y una luz verde para aplicar.

Por el contrario, un cliente problemático es aquel que deja muy claro que su nivel de exigencia será altísimo, pero que su paga será la mínima posible.

Estos clientes buscan aprovecharse de trabajadores que recién van comenzando en las plataformas para explotarlos y subcontratarlos; mientras ellos ganan dinero simplemente por ser intermediarios.

Lamentablemente, hay muchos clientes de este estilo en internet y debes ser muy inteligente para evitarlos. Siempre que veas que un trabajo requiere de un nivel de formación medio o alto en un área, busca que te paguen un salario que se corresponda a ello.

Además, siempre deja todos los puntos claros antes de comprometerte a trabajar. Este tipo de clientes también pueden comenzar a pedir más de lo acordado a cierto punto del proyecto y culparte por incumplimiento si te niegas a seguir sus instrucciones.

Así que ya lo sabes, exigencia alta + pago bajo = cliente problemático.

2. Plazos de entrega muy difíciles de cumplir.

El trabajo online está lleno de clientes problemáticos que siempre buscan sobreexigir a sus víctimas. La forma más común es marcándoles plazos de entrega inhumanos.

Los clientes de este tipo se aprovechan de los freelancers que aún no saben separar su tiempo de ocio y tiempo de trabajo para mantenerlos siempre a sus órdenes; como si trabajar desde casa significase que siempre estás disponible para trabajar y no tienes derecho a descansos.

Cuando un cliente pretenda hacerte trabajar más de 6-8 horas al día (dependiendo del trabajo) para lograr cumplir un plazo de entrega; sal corriendo de allí y no vuelvas más.

Este tipo de exigencias pueden incluso afectar tu salud mental y tus relaciones personales; ya que los freelancers son sometidos a muchísima presión.

Busca siempre clientes que sean considerados con tu disponibilidad y que tengan plazos de entrega que también te permitan descansar y disfrutar la vida. No tienes que ser esclavo de nadie para ganar dinero en internet.

3. Material de prueba o períodos de prueba en trabajo online muy largos.

Otro mal que ha plagado las propuestas de trabajo online en plataformas de internet son las dichosas pruebas antes de las contrataciones.

Si bien, puede ser aceptable que un cliente te pida una prueba que te tome unos 20 o 30 minutos completar; como podría ser un artículo de 200 o 300 palabras si eres redactor; hay otros que te piden realizar incluso un proyecto entero como «prueba» para ver si te contratan.

Por supuesto, las llaman ‘pruebas’ porque el freelancer no recibirá ningún tipo de pago por ellas. Como mucho, lo que hacen es prometer que te la pagarán si terminan contratándote, pero por supuesto, nunca lo terminan haciendo.

Esta táctica la usan muchos clientes que tienen nula o muy poca reputación en una plataforma. Es decir, son cuentas relativamente nuevas que se crean para estafar freelancers y lucrarse con el trabajo de otros.

Lo más recomendable para evitarlos es no someterte a períodos de prueba largos. Puedes hacer excepciones si ya has contrastado que la empresa que te contactó tiene cierta relevancia en su área y es avalada por otros trabajadores que ya laboran allí.

De no darse estos términos, siempre es mejor pasar de largo de los empleadores que piden pruebas muy largas sin prometerte pagos.

4. Sin organización, mala comunicación.

Un cliente problemático también es aquel que no tiene claro cómo desarrollar su proyecto y te deja a cargo de prácticamente todo.

El problema principal con estos clientes que cambian tanto de opinión es que suelen tener un temperamento muy difícil de sobrellevar. Además, cuando una entrega no les convence, pueden hacerte revisarla reiteradas ocasiones sin ni siquiera haberte pagado un centavo.

Para esquivar a estos clientes, evita comprometerte en proyectos a largo plazo con personas que no tengan un calendario estructurado ni te den instrucciones claras a seguir.

Otra opción que puedes aplicar en estos casos es trabajar por asignaciones y no por el proyecto completo. En otras palabras, acuerda con el cliente que se te hagan pagos por cada actividad y milestone que cumplas dentro del proyecto; así no tienes que esperar a su consecución para recibir el pago completo.

Y también te cubres las espaldas de que si cambia de opinión o desaparece en algún momento; al menos ya habrás cobrado gran parte del trabajo online que hiciste.

5. Siempre piden rebaja.

Y por supuesto, no podíamos terminar este artículo sin mencionar a los clientes que piden rebaja. Hay un tipo de cliente problemático que, luego de acordar todos los términos, siempre busca pedir rebaja para ahorrarse algunos dólares del proyecto.

El problema con estos clientes es, que si accedes a esto una vez, se acostumbran a pedirte rebaja en cada asignación y caerás en un bucle eterno de descuentos.

A su vez, esta tendencia te llevará a estar constantemente trabajando por debajo de tu tarifa ideal y a sentirte malpagado por tu trabajo.

Ninguna de estas conductas es sana y puede frustrarte mucho durante tu jornada laboral. Creéme, no hay nada peor que trabajar cuando sientes que no te pagan lo suficiente.

Para evitar esto, mantén siempre tu tarifa fija y acuerda los términos de los proyectos antes de iniciarlos. Una vez ya esté todo claro y hayas evadido rebajas, puedes comprometerte y empezar a trabajar.

Como tip final, también recomiendo siempre trabajar dentro de las plataformas como Upwork o Freelancer. Los estafadores y clientes problemáticos buscan pagarte por otros medios como PayPal o Binance para evadir las políticas protectoras de los sitios.

Al iniciar un proyecto por fuera de estas plataformas, quedas a merced de la buena (o mala) voluntad del cliente. Intenta siempre que tu primer proyecto con un nuevo cliente se desarrolle dentro de la plataforma por la que te ha contactado.

Una vez ya hayas establecido una relación laboral sólida, puedes buscar otros métodos de pago que les favorezcan a ambos.


Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí. Si te ha gustado el artículo, te recomiendo leer los otros posts del blog de la Academia de Trabajo Virtual.

Allí encontrarás todo lo referente al trabajo online y cómo ganarte la vida sin salir de casa; con horarios flexibles y mejores salarios.

¡Nos vemos en el siguiente artículo!

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com