Skip to main content

Siempre en la vida hay una primera vez para todo, eso se aplica también cuando vamos a ingresar al mercado laboral. Todos en algún momento de nuestras vidas hemos buscado nuestro primer trabajo, así que no eres el único que ha pasado por ello.

En este momento te preguntarás ¿Cómo redactaré mi currículum si no tengo experiencia alguna?

Primero que todo vamos a enfocarnos a estos puntos claves antes de redactar tu currículum:

Al grano. Por favor no vuelvas tu currículum, un trabajo de investigación donde expreses el por qué tú eres el candidato ideal para ese cargo.

Destaca tu formación adquirida. Aquí resalta los estudios que has adquirido que sean pertinentes con el cargo al que deseas postularte.

Aprovecha oportunidades para adquirir experiencia. Puedes generar experiencia valiosa a través de pasantías, prácticas no remuneradas, servicios comunitarios, voluntariados en tu comunidad.

Corto y sustancioso. Al hacer tu primer currículum, hazlo corto y sustancioso de una o por mucho dos páginas.

Claro y conciso. Coloca en tu currículum lo más importante, ya que los reclutadores reciben muchas postulaciones para los cargos y deben reclutar en el menor tiempo posible, así que facilítales el trabajo al colocar lo más relevante.

Revisa. Al final antes de enviar tu currículum, por favor revisa la ortografía, la primera impresión cuenta.

Como puedes observar no es difícil, solo hay que colocar la información en el lugar adecuado. Vale la pena resaltar que actualmente puedes conseguir tu primer trabajo online desde casa virtual, no es mentira, es verdad y más ahora en pospandemia, lo más importante es que puedes hacer trabajos remotos sin experiencia, no importa que aún estés adelantando actualmente tus estudios (Ganarás experiencia y dinero), siendo una persona joven o adulta.

Ahora, sin más preámbulos, veamos la estructura de un currículum a la medida sin experiencia.

Los 6 infaltables en tu currículum de principiante

1. Escribe tu objetivo profesional para tu currículum

Ese primer párrafo es donde los ojos de los reclutadores clavaran la mirada, así que redáctalo en un texto corto entre 3 a 4 oraciones, contestando tres preguntas fundamentales:

a. ¿Quién eres tú?
b. ¿Qué le puedes ofrecer a la organización donde deseas trabajar?
c. ¿Cuáles son tus metas a nivel laboral?

2. Haz brillar tus habilidades

De acuerdo a los requerimientos del cargo que deseas postularte, saca a relucir tus habilidades para desempeñarlo.

Investiga cuáles son esas habilidades que están buscando las empresas en internet en las que deseas trabajar. Posteriormente, haz un listado de todas las que solicitan y coloca en tu currículum las que tú posees.

Todo ello le hará entender al reclutador, que no solo tienes aptitudes técnicas, sino que además podrá reconocer tu tipo de personalidad, cómo puedes relacionarte y trabajar en equipo.

3. Resalta tu educación

Debido a que estás iniciando en el mercado laboral, tu currículum debe enfocarse en resaltar tu formación académica.
Por lo tanto, tu sección de educación va a ser la oportunidad para que tu potencial empleador conozca de primera mano tus logros académicos, haciéndote destacar sobre los demás candidatos.
Sabías que puedes realizar trabajos por internet bien pagados, sin experiencia, que además te entrenaran para desempeñarlos, así que no te amilanes.
La recomendación es no extenderte en este apartado de tu educación, sino que enfócate en los datos más importantes de gran impacto.

4. Sin temor a mencionar la experiencia

Suena poco lógico que te mencione escribir tu experiencia cuando no la has tenido aún a nivel formal. Más las prácticas profesionales, los voluntariados, los trabajos en épocas de vacaciones, son información valiosa y muy relevante que pueden ser muy atractivas para tu posible reclutador, demostrando así tus habilidades en diferentes campos de trabajo.

5. Destaca información adicional relevante

Sabías que el 95% de los currículums son descartados porque el candidato no tiene conocimiento de un idioma aparte del materno. Así que no pierdas la ocasión de mencionar que otros idiomas dominas y su nivel de conocimiento.
Por cierto, muestra todos esos premios y demás reconocimientos que has alcanzado, lo que hará que el reclutador conozca tus diferentes habilidades y calidad innegable de trabajo.

Además, no se te olvide colocar todas esas certificaciones, cursos adicionales y claro si estás disponible desde ya para trabajar, si tienes carné de conducción y si cuentas con vehículo propio para realizar tu gestión de trabajo.

6. Ten en cuenta una carta de recomendación

Tu currículum puede adquirir mayor relevancia al tener una carta de recomendación por parte de uno de tus profesores en aquellas materias en donde te destacaste. También, puedes pedir una recomendación al haber finalizado tu trabajo de voluntariado a aquel que fue tu líder en dicho proyecto, en donde resalte tus habilidades.
Es increíble la relevancia que día a día están adquiriendo las habilidades en cualquier sector en donde desees trabajar de manera remota.

Dichas habilidades son las llamadas blandas y duras, más ahora vamos a verlas para que comprendamos el porqué son esenciales en nuestros currículums de principiantes.

Habilidades blandas.
Son aquellas que tienen que ver con tus competencias, aptitudes de tu carácter y de tu personalidad, que se manifiestan tanto en tu trabajo como fuera del mismo. Veamos unos ejemplos: Trabajo en equipo, comunicación, el interactuar con otros y creatividad, entre otras.

Habilidades duras.
Se hace referencia a las habilidades cuantificables, como la experiencia de tipo técnica. En este apartado podemos mencionar: Habilidades informáticas, redes sociales o conocimientos de un sector en específico.

Muchas veces aquellos con los que trabajaras no te verán personalmente durante el día (Al trabajar virtualmente), pero si se darán cuenta de tu nivel de compromiso y gestión en tu trabajo, ya que te monitorearán a través de herramientas virtuales tales como Slack, Teams, Spike y tantos otros más que apoyarán tu labor.

Como has podido observar la edad no es una limitante, no importa si eres una persona joven o adulta, no es impedimento para que trabajes en lo que te apasiona, ya sea presencial o virtualmente.

Así que reinvéntate con un currículum de principiante, saca a relucir lo mejor de ti y empieza ya, deja de procrastinar.

Sabes no podríamos despedirnos sin antes pedirte tres pequeños favores:
● Pon en práctica todo lo que hemos contado en este artículo y cuéntanos tu experiencia
● Déjanos tus comentarios que son muy valiosos para nosotros
● Comparte este artículo con todos aquellos que sabes que lo apreciarán mucho

 

Y si quieres seguir leyendo sobre trabajo virtual visita nuestro blog.

Leave a Reply