Hace unos años, ser un nómada digital era considerado extravagante, pero en la actualidad es una forma de vida ampliamente conocida. Después de la pandemia, cada vez más personas han optado por este estilo de vida que brinda la libertad de trabajar en cualquier lugar y en cualquier momento. Sin embargo, a pesar de lo cómodo que puede ser este tipo de trabajo, a veces puede surgir una sensación de soledad que, si no se gestiona correctamente, puede resultar incómoda y limitante. En este artículo, te presentaremos la solución: unirte a comunidades de nómadas digitales.
¿Qué son las comunidades online para nómadas digitales?
Las comunidades de nómadas digitales son lugares donde estos profesionales pueden reunirse, compartir ideas y trabajar juntos. Algunas de estas comunidades se reúnen en espacios físicos de convivencia, mientras que otras se reúnen en línea. Al unirte a estas comunidades, podrás establecer conexiones reales y hacer de tu trabajo una excusa para vivir y compartir experiencias con personas que están en la misma situación que tú.
Beneficios de unirse a una comunidad online para nómadas digitales
Formar parte de una comunidad de nómadas digitales no solo alivia la sensación de aislamiento y soledad, sino que también aumenta la productividad y el ánimo al compartir conocimientos y experiencias con otros profesionales. Además, proporciona una sensación de bienestar general y favorece la salud mental como trabajador remoto. Las opciones para unirse a una comunidad son infinitas, ya sea de forma presencial u online, y existen diversas herramientas, como sitios web, grupos de Facebook, aplicaciones y eventos especiales, que han sido aprovechadas por los nómadas digitales para crear estas comunidades y fomentar la conexión entre ellos.
Comunidades online para nómadas digitales
Nomad List: Con más de 53.000 miembros, esta es una de las comunidades en línea más grandes para nómadas digitales y trabajadores remotos. Ofrece un canal de Slack donde puedes mantenerte en contacto, compartir experiencias y hacer preguntas, además de organizar eventos de encuentro en persona.
Un poco de Sur: Anteriormente conocida como Nómada Digital.org, es una de las comunidades más grandes en habla hispana. Puedes contactar con otros nómadas a través de foros o redes sociales, y encontrarás temas útiles en su sitio web, como ofertas de trabajo, monetización de blogs y vida freelance.
Trabajar por el mundo: Esta plataforma en español ofrece oportunidades para trabajar desde casa o desde cualquier lugar del mundo. Además, brinda programas de formación gratuitos, becas, consejos y otros recursos para aquellos que deseen trabajar de forma remota.
Grupos de Facebook online para nómadas digitales
Digital Nomads Around the World: Con 158.000 miembros, este grupo gigante de Facebook muestra cómo es vivir el estilo de vida nómada digital. Comparte experiencias y conocimientos entre personas de ideas afines de todo el mundo.
Nomadbase – The Digital Nomad Community: Esta comunidad reúne a nómadas digitales que desean conectarse con otros trabajadores remotos. Con más de 65.000 miembros, proporciona información útil sobre ubicaciones, estrategias de marketing, colaboraciones comerciales y historias personales de emprendedores viajeros.
Digital Nomads Hub: Otro grupo de Facebook para nómadas digitales, donde se pueden intercambiar sugerencias y consejos sobre viajes y trabajo remoto. Con más de 50.000 miembros, ofrece la oportunidad de hacer nuevos amigos y adquirir conocimientos valiosos.
Dinero en sandalias: Este grupo, con más de 9.000 miembros, se enfoca en la educación financiera y los negocios en línea para ayudar a los nómadas digitales en su proceso.
Conclusión.
Registrarse en una comunidad de nómadas digitales para conectarse con otras personas puede ser una forma efectiva de superar los desafíos del trabajo remoto y hacer que la experiencia sea más agradable y satisfactoria. Si ya eres un nómada digital o estás en proceso de convertirte en uno, explora las comunidades y grupos de Facebook mencionados en este artículo. Además, busca otras comunidades locales en los lugares donde te encuentres. Encontrarás una amplia gama de información, actividades y apoyo de compañeros con intereses similares, lo cual será beneficioso tanto para tu crecimiento personal como profesional. ¡No dudes en compartir esta información con otros nómadas digitales y déjanos saber tu experiencia en estas comunidades! ¡Hasta pronto!