Este mundo cada vez está más lleno de nómadas digitales, personas que son capaces de ganarse la vida trabajando prácticamente desde cualquier sitio.
Lógicamente, esto es posible porque estas personas viven del trabajo remoto, que puede realizarse por internet sin ningún tipo de horario presencial.
Dicha ventaja le permite a los nómadas digitales elegir un lugar con las mejores condiciones posibles para vivir, ya que el trabajo, que a veces es lo más difícil, lo tienen asegurado.
Viendo esta tendencia, decenas de gobiernos del mundo, incluyendo países de la Unión Europea, han adoptado el concepto de visa para nómadas digitales.
Una auténtica maravilla para todos los trabajadores remotos que quieran conocer distintas culturas del mundo mientras disfruta de su empleo.
¿Parece muy bueno para ser verdad? Pues lo es, y en el resto del artículo te contaremos todo con lujo de detalle. ¡Vamos allá!
¿Qué es una visa para nómadas digitales?
La visa para nómadas digitales es un documento que están validando muchos países del mundo para permitir la migración temporal o permanente de extranjeros a su país.
Esta iniciativa ha sido aplicada ya por grandes potencias del mundo como Emiratos Árabes Unidos, con su capital Dubai, entre otras naciones para fomentar aún más el movimiento de la economía dentro de sus fronteras.
Además, es otra excelente forma de captar talento de otros países y llevártelos a tu país para una posible estadía permanente, tal y como son los planes de las autoridades italianas.
Italia ha gastado cerca de un millón de euros en el tema de las telecomunicaciones este último año, con el fin de atraer más nómadas digitales a su país, pues son considerados personas con talento y que pueden aportar al bienestar de la nación.
Eso sí, es lógico que no todo teletrabajador de Upwork o Fiverr puede optar por esta visa en todos los países, así que pasemos ahora a hablar de los requisitos.
Requisitos para optar por una visa para nómadas digitales.
Cabe destacar que los requisitos varían de país a país y que pueden estar sujetos a cambios en cualquier momento, por lo que daremos una lista general.
- Presentar un documento que valide tu empleo remoto con una empresa internacional.
- Mostrar una constancia de salario que refleje que cobras, como mínimo, unos 1500 dólares americanos al mes. Este requisito puede variar dependiendo del país.
- Tener todos tus documentos en regla, incluyendo tu pasaporte vigente.
- Certificado de vacunación con las vacunas para el COVID-19.
Algunos países suelen tener requisitos más específicos que requieren de una documentación más especializada, cabe destacar.
No obstante, lo más importante para todos los gobiernos es que seas capaz de demostrar que puedes establecerte temporalmente en el país con los ingresos que ganas del teletrabajo.
Países de la Unión Europea que aplicaron la visa nómada digital.
Actualmente se puede optar la visa para nómadas digitales en los siguientes países de la UE:
- España
- Portugal
- Noruega
- Rumania
- Malta
- Italia
- Islandia
- Hungría
- Grecia
- Alemania
- Estonia
- Chequia
- Croacia.
Eso sí, cabe destacar que la duración de las visas puede ir de 6 meses a 2 años, dependiendo de los países.
Además, algunos de los territorios ofrece comenzar a tramitar tu estadía permanente a partir del visado de nómada digital.
Brasil y Chile, pioneros en América con este visado.
Brasil es uno de los destinos turísticos más codiciados de todo el mundo y un paraíso para los teletrabajadores por sus playas.
Ahora que el gobierno comenzó a aceptar las solicitudes de visado de nómada digital, cientos de teletrabajadores han pasado su estadía en el país amazónico descubriendo su cultura.
Por si fuera poco, Brasil es uno de los países más grandes de todo el mundo, así que tendrás muchas ciudades que visitar y maravillas naturales por conocer.
Chile, cuna de oportunidades.
Por otro lado, Chile implementó desde el año 2010 el plan Start-Up Chile, para traer talentos extranjeros que hicieran crecer sus empresas.
Gracias a esta iniciativa, la cantidad de startups que se han fundado en el país andino ha aumentado drásticamente estos últimos años.
Además, Chile es un buen destino desde el punto de vista de condiciones de vivienda, con un clima no muy cruel en la mayoría de sus ciudades y una economía regularmente estable en comparación a otros países de latinoamérica.
Por otro lado, otra nación que ofrece esta visa para nómadas digitales en Latinoamérica es Argentina, un país con muy buenas telecomunicaciones y una sociedad abierta con los extranjeros.
Sin embargo, las condiciones económicas actuales y la creciente inflación de la moneda local le han quitado atractivo a este destino para los nómadas digitales.
Descubre las culturas del mundo siendo un nómada digital.
Sin dudas, uno de los beneficios más grandes de ser un nómada digital o freelancer es la posibilidad de conocer distintas culturas del mundo.
Ya sea de vacaciones por un mes o con una visa para nómadas digitales, trabajar desde casa ofrece la ventaja de poder viajar mientras trabajas.
Un auténtico sueño que con los empleos tradicionales lamentablemente no es posible, ya que requiere el cumplimiento de horarios y más exigencias de tiempo.
Al ser un nómada digital, eres capaz de distribuir tu tiempo a tu gusto y poder trabajar desde la comodidad de tu habitación, un hotel o desde una espectacular playa o montaña.
Lo único que necesitas es un ordenador y una red WiFi que te permita enviar tus datos y, actualmente, estas no son dos cosas muy difíciles de conseguir.
Así que si quieres viajar por el mundo mientras te gastas tu buen sueldo en cosas que quieres, no dudes en convertirte en un nómada digital.
Muchísimas gracias por haber leído este post hasta el final, si te ha gustado su contenido te recomendamos visitar el resto de artículos de nuestro blog.
Allí encontrarás información muy relevante sobre el trabajo remoto y cómo ganar dinero por internet sin tener que salir de casa.
Y por si fuera poco, en unos pocos días le daremos apertura oficial a nuestro curso gratuito de Trabajo Virtual para todo público.
No pierdas la oportunidad y apúntate en el siguiente enlace; te prometo que no hay ningún truco ni secreto, es totalmente gratis y aprenderás muchísimo.
¡Nos vemos en el siguiente texto, teletrabajador!