Skip to main content

El mundo del empleo remoto le ha traído una serie de ventajas a las personas de todo el mundo por las facilidades que da una oferta de trabajo desde casa.

No tener que cumplir un horario fijo y poder armar tu propia rutina tu gusto son solo algunos de los beneficios inapelables del trabajo en internet.

Sin embargo, conseguir un empleo online a veces puede ser un tanto difícil y hasta riesgoso, ya que existe la posibilidad de que te estafen y trabajes en vano.

Lamentablemente, en internet hay personas que se dedican a aprovecharse de la buena voluntad de los demás y pedirles un encargo para luego jamás pagárselo.

Esta situación es normal que pueda pasarle a usuarios inexpertos y que vayan comenzando en este mundillo, por lo que en este post te daremos tips para evitarlo y saber cómo detectar si una oferta de trabajo es segura en internet.

Así estarás seguro de que valorarán tu tiempo y esfuerzo e irás creando tu propia cartera de clientes.

Sin más que añadir, ¡comencemos con los tips!

  • Verifica la antiguedad del cliente en la plataforma de trabajo.

El primer paso para evitar una estafa laboral en internet es dedicarte a trabajar solamente en plataformas que tengan trayectoria en internet.

Desde la Academia de Trabajo Virtual te recomendamos comenzar en plataformas como Upwork, Fiverr y Freelancer; aunque aquí tenemos un post completo del tema.

No obstante, dentro de la plataforma también tienes que fijarte en la trayectoria y antiguedad que tenga el cliente en la plataforma, esto te ayudará a evitarte muchos chascos.

Lo normal es que los estafadores tengan una cuenta nueva y con datos algo dudosos, con ciudades muy recónditas del mundo que quizás ni conocías.

Ya con estas variables puedes empezar a sospechar de las intenciones del cliente y estar pendiente ante cualquier petición extraña que te haga.

Siempre es mejor embarcarse en proyectos con clientes que ya tengan trabajos previos en la plataforma, esto te dará la garantía de que son personas serias que en verdad buscan servicios en internet.

Así que ya lo sabes, ese cliente de Maputo, capital de Mozambique, que te pidió la traducción de cuatro textos en un inglés algo extraño y que no tiene ni un trabajo previo en la plataforma; quizás no sea la mejor forma de arrancar tu andar en el trabajo virtual.

Puedes hacerlo, siempre se puede tomar este riesgo, pero ya sabes que es muy probable que puedan estafarte y hacerte perder el tiempo.

  • Mantén todas las operaciones dentro de la plataforma.

Una de las cosas que la gran mayoría de estafadores hacen en su oferta de trabajo es que, luego de contactarte, proponen seguir con el trato fuera de la plataforma de trabajo.

Esto lo libera de las reglas y la seguridad que páginas como Upwork tienen para proteger a los trabajadores contra el fraude.

Por ejemplo, en Upwork, el cliente debe primero depositar el dinero en su cuenta antes de solicitar el servicio; y el trabajador tiene la posibilidad de apelar si el cliente decide no pagarle por un trabajo ‘mal hecho’ o circunstancias de este estilo.

Fuera de las plataformas, los estafadores tienen vía libre para cometer sus fechorías; puesto que servicios como PayPal no ayudan al freelancer en este tipo de problemas.

De hecho, las páginas prohiben establecer contacto por fuera de su chat si no es estrictamente necesario para el proyecto; si descubren que tienes la intención de negociar y hacer los pagos por fuera, te pueden banear la cuenta inmediatamente.

Normalmente, el estafador te pedirá tu correo de gmail o insistirá en una videollamada por Zoom o Skype, siendo esta la excusa para contactarte por fuera.

En tu primera negociación, y sobre todo si el cliente no tiene una buena reputación como mencionábamos arriba, evita hacer tratos por fuera de las plataformas.

  • Si te ofrecen un precio desorbitado por una tarea sencilla, ahí no es.

Otra técnica que utilizan los estafadores para atraer a freelancers inexpertos es prometer que pagarán una tarifa elevada por un servicio relativamente sencillo de hacer.

Si hay un trabajo de un cliente ciertamente sospechoso que ofrece pagar 100$ por un texto de apenas 500 palabras a ti que eres un usuario inexperto, obviamente algo raro se cuece por allí.

Además, tienes que asegurarte que el cliente ya abrió el proyecto y está atado a pagarte por parte de la plataforma.

Comenzar a trabajar y enviar tu trabajo antes de que el cliente haga el proyecto en la plataforma es muy riesgoso, les das el chance de que escapen y no tienes forma de denunciarlos.

Antes de aplicar a un trabajo, mira las tarifas que ofrecen otros proyectos y compáralas. Sin son muy fantasiosas, lo mejor es que no pierdas tu tiempo en ellas.

  • Evita hacer pruebas muy largas en tu oferta de trabajo.

Es normal que para algunos trabajos, sobre todo si no tienes experiencia previa, el cliente te pida una muestra corta de tu trabajo para verificar su calidad.

Sin embargo, los estafadores utilizan esta modalidad para conseguir que les hagan servicios gratuitos.

Prometen que el trabajo tendrá varios textos o diseños del corte similar que la prueba que te están pidiendo para que el trabajador, sin costo, les haga el servicio sin cobrar nada.

Y de esta forma se la pasan engañando a varios freelancers hasta obtener un pedido y revenderlo sin haberle pagado casi nada a los freelancers en su oferta de trabajo.

La mejor prueba en plataformas por internet es tu reputación, así que con eso debería valerle a los clientes para fiarse de ti.

Si no lo hacen, otra opción que tienes es enviar muestras de tus trabajos anteriores, ahí podrán ver tus estándares de calidad.

O también, si es necesario, hacer una prueba pero extremadamente corta. En el caso de redacción, de unas 250-300 palabras a lo sumo, que solo sea para dejar claro cuál es tu nivel de escritura.

Y así extrapolar ese concepto al resto de profesiones; evita hacer pruebas antes de concertar un acuerdo porque podrías ser estafado.

  • Insiste demasiado en hacer una videollamada.

Este último punto va especialmente dedicado a las mujeres, que también reciben acoso hasta en estos entornos que solo deberían ser laborales.

Algunas personas, además de dedicarse a estafar, también se dedican a acosar personas desde cuentas en plataformas de trabajo.

De hecho, algunos pueden llegar hasta pagar por algún trabajo extremadamente sencillo para luego demostrar sus verdaders intenciones.

La clave para descubrir a este tipo de personas es que siempre insisten con tener contacto a través de videollamadas, inventándose cualquier excusa.

Por supuesto, hay trabajos en los que se requiere hacer una videollamada para aclarar algunos términos, pero en estos casos la cosa siempre suele ir más allá.

Lamentablemente, en estos casos es difícil distinguir a los abusadores, pero el simple hecho de estar atenta te puede ahorrar muchos malos ratos.


Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí, si te ha gustado el contenido de este post te recomendamos leer el resto de artículos que tenemos en el blog de la Academia Virtual.

Allí encontrarás todo tipo de contenido relacionado con oferta de trabajo, empleos en línea y cómo ganarte la vida sin la necesidad de salir de casa.

2 Comments

  • Luis Serpa dice:

    Buen Día Johana, excelente información y además planteada en forma amena, me hacia falta algo como eso, ya que he hecho varias ofertas, sin contestación, pero estoy mejor preparado para negociar o reconocer algo incorrecto.

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      ¡Hola Luis! Gracias por tu apoyo y comentario. ¡Claro que sí! Todo es un proceso así que cada día avanzamos hacia la meta, disfrutando el camino.
      Un Abrazo.
      Equipo ATV.

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com