Uno de los negocios más prolíficos de la actualidad en línea gira en torno a la venta de fotos de stock, una modalidad que muchas personas están usando para ganar dinero en internet.
Y lo mejor es que no necesitas ser un fotográfo profesional ni tener una de las mejores cámaras del mundo para iniciarte en este mundillo.
Basta con que tengas un teléfono móvil de gama media o alta, con una cámara de buena calidad, para que empieces a experimentar dentro de este mercado.
No obstante, la venta de fotos de stock está llena de bastante competencia en internet, por lo que es importantísimo saber a qué sitios apuntar.
Actualmente, existen una infinidad de páginas web que te ofrecen este servicio, publicar tus fotos de stock para que otros usuarios te paguen por su uso.
Así que en este post nos dedicaremos a mostrarte cuáles son los mejores sitios para vender fotos de stock y ganar dinero por internet. ¡Vamos allá!
-
Shutterstock.
La plataforma más popular de la actualidad para la venta de fotos de stock es Shutterstock, una excelente opción por su largo alcance y mejoras progresivas.
Actualmente son más de 300 millones de imágenes las que se han publicado en esta plataforma; y los colaboradores logran llevarse al bolsillo el 33% de cada venta de imagen.
El trato es muy atractivo, sin duda alguna, e irá aumentando conforme subas más imágenes y te hagas más relevante dentro de la plataforma.
Como en todos los trabajos online, el comienzo puede parecer algo lento y duro de sobrellevar, pero una vez te adaptas a la mecánica no dejarás de ganar dinero con ello.
Así que ya lo sabes, Shutterstock es una gran alternativa para iniciar en este mundo de venta de fotos de stock, allí podrás explotar tu verdadero potencial creativo para ganar dinero en internet.
2. Adobe Stock.
Tras haber absorbido Fotolia, la popularidad de Adobe Stock se disparó por los cielos y se convirtió en la primera opción de muchos diseñadores para buscar fotos de stock.
Una de las principales ventajas de esta plataforma es que, al estar asociado con Adobe, las imágenes se pueden mostrar directamente en Illustrator, Photoshop o Lightroom, por lo que corre con ventaja en este sentido.
El porcentaje de ganancias por imagen vendida es de 33%, al igual que en Shutterstock, aunque las ganancias dependen también del rango que tenga el usuario.
Mientras más reputación tengas en la plataforma, más dinero generarás con tus fotografías; fórmula ideal para incentivarte a trabajar más.
3. Dreamstime.
Quizás no tan popular como las anteriores pero casi igual de efectiva, Dreamstime es una web de microstock con imágenes de alta calidad para diseñadores.
Los fotográfos reciben hasta un 50% de las ganancias por cada imagen, dependiendo de algunas condiciones que se cumplen con antigüedad, reputación y otras variables.
Lo malo de esta plataforma es que las ganancias solo pueden retirarse una vez hayas llegado a los 100 dólares americanos en tu cuenta.
Por esta razón, trabajar en Dreamstime puede ser un poco duro al principio, porque tardarás varios días o semanas para recibir tu primer pago.
Sin embargo, tiene unas variables interesantes como el otorgamiento de un 10% extra a las regalías de la imagen si está es exclusiva de la página.
Eso sí, debes pasar el filtro de calidad que le hacen a los usuarios en cada aplicación, para mantener alto el estándar de la página.
Mientras mejores calificaciones tengas, más imagenes podrás subir a Dreamstime por semana; así que mientras mejor trabajes, más dinero podrás ganar.
4. Stocksy.
Esta es la plataforma ideal si quieres darle un toque de creatividad a tus fotos stock y no te conformas con simplemente imitar lo que otros hacen.
Stocksy otorga un total del 50% de ganancias por cada imagen a los creadores, es la forma de recompensar la calidad y creatividad de sus trabajos.
Además, también acepta fotógrafos que solo tengan un smartphone a su disposición, por lo que se pondera más el trabajo detrás de la foto que si tiene la calidad más alta del mercado.
Eso sí, lo malo de Stocksy es que solo permite que se afilien una cierta cantidad de nuevos usuarios por año, por lo que entrar en el equipo puede ser algo complicado.
Asimismo, tus trabajos deben tener la calidad suficiente para pasar el filtro de calidad de la página, por lo que podría ser mejor que arrancases en otro sitio menos exigente para empezar a ganar dinero en internet.
No obstante, si tienes experiencia y quieres dar un salto más alto en tu nivel, intenta aplicar dentro de esta plataforma; el único impedimento que verás es que todas las imágenes que subas deben ser exclusivas para esta web.
Está totalmente prohibido vender en otros sitios web las imágenes que ya hayas subido a Stocksy, de descubrirte en este plan te sancionarían y te quitarían la actividad de tu cuenta.
Así que organiza muy bien tu portafolio y asegúrate que las fotos que destines a Stocksy no aparezcan en otro sitio y, claro está, ármate de paciencia porque suelen tardarse varias semanas en responder las peticiones.
5. Getty Images.
Esta plataforma es sinónimo de seriedad y profesionalidad en el sector de ventas de fotos de stock, pues la calidad de las imágenes que aloja está garantizada.
De hecho, ha sido tanta la demanda de fotográfos en los últimos tiempos que están siendo ellos mismos quienes seleccionan e invitan a sus nuevos aspirantes.
Si quieres hacerte un hueco en Getty Images, que no es fácil entrar, te recomendamos que te hagas un perfil en Flickr y lo llenes de tus mejores trabajos.
La plataforma indicó que los reclutadores entran a Flickr para ver el potencial de fotográfos aleatorios e invitarlos a su equipo, así que esta puede ser la ventana correcta para ganar algún dinerillo extra.
Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí, si te ha gustado el contenido de este post te recomendamos revisar el resto de artículos de nuestro blog.
En él hablamos de los temas más relevantes del trabajo virtual y sobre cómo sí que es posible ganarse la vida trabajando desde casa.
Además, en tan solo unos días estaremos dictando nuestro curso gratuito de Trabajo Virtual, al que puedes apuntarte siguiendo este enlace.
No hay trucos, no hay secretos; es totalmente gratis y accesible a todo público. Anímate a vivir la experiencia.
Saludos Johanna ,te sigo .Aún no tengo ningún proyecto espero terminar mi Academia.Me ofrecen posiciones muy complicadas y presencial me imagino que es por mi currículum de LinkedIn ,que bien que me llegó el video https://digitalknowledgepublishing.ontralink.com/c/s/6PsV/69qWe/6/sNjr/Tan/6VZN93/UsrfsrF3em/P/P/v9 A buena hora .Gracias .
¡Hola Teolinda! Gracias por tu apoyo y comentario. Sigue adelante con constancia. Muy pronto vas a encontrar el trabajo deseado que te llene de satisfacción. Recuerda que cuentas con nosotros para acompañarte y asesorarte en tu proceso de reinvención profesional.
Un abrazo.
Equipo ATV.
Me encantaría formar parte de la empresa.
Es una oportunidad exelente
Hola Aracelys. Gracias por tu interés.
Somos Academia de Trabajo Virtual, te formamos para que puedas aplicar con éxito a los puestos de trabajo en remoto. Cada alumno de acuerdo con sus habilidades y aprovechamiento del curso podrá tener los trabajos virtuales que quiera.
Puedes registrarte en este link y te avisaremos la fecha de inicio de nuestro curso gratuito “La Semana del Trabajo Virtual”:
https://bit.ly/registro-blog-c
Un abrazo
Equipo ATV.