El teletrabajo se ha convertido en una tendencia cada vez más pujante por los inconvenientes causados por la pandemia de COVID.
Más allá de todas las consecuencias negativas que nos trajo esta emergencia sanitaria mundial, el trabajo desde casa surgió como una alternativa que llegó para quedarse en muchas compañías.
Muchas personas, tanto empleados como ejecutivos, se dieron cuenta de todas las ventajas que tiene el teletrabajo en la vida diaria.
Y una de ellas es la cantidad de dinero que te permite ahorrar el teletrabajo frente al trabajo presencial, por diversos motivos.
En este post te mostraremos por qué te conviene más optar por un trabajo virtual que uno ‘tradicional’ si tienes como objetivo ahorrar mes tras mes.
En Europa se han hecho estudios sobre este fenómeno y tenemos datos concluyentes que tranquilamente se pueden aplicar en Latinoamérica.
De hecho, el ahorro podría ser incluso mayor si tomamos en cuenta la diferencia entre los contextos en temas de transporte y más.
Así que sin más, ¡comencemos con el post!
-
El teletrabajo te permite ahorrar todo el dinero del transporte.
Una de las cosas que más te quita dinero de tus ganancias en el trabajo es el transporte, sobre todo si no tienes tu propio coche para moverte.
Y por desgracia, en varios países de Latinoamérica la estructura del transporte no es la mejor, por lo que hay que pagar dos veces, caminar ciertos tramos y otra serie de dificultades.
Mismas dificultades que también te obligan a levantarte más temprano de lo debido y un sinfín de situaciones que se desprenden por solo este hecho.
El teletrabajo, al ejecutarse desde casa, te permite ahorrarte la totalidad del dinero que te gastabas en el transporte.
Si bien, la cantidad de dinero ahorrado variará dependiendo del país, en Europa se hizo un estudio que arrojó que los trabajadores se ahorraron en un 87% del dinero de desplazamiento y combustible que gastaban cuando trabajaban presencialmente.
A raíz de esto, el estudio de Hybrid Work de Cisco arrojó que el 84% de españoles creen que pueden mantener esa tasa de ahorro por el resto de sus días en su actual empleo.
Es decir, la capacidad de ahorro ha aumentado tanto que el teletrabajo logró ser mucho más aceptado mundialmente, cuando anteriormente se tenía muchos prejuicios sobre él.
-
Ahorras más dinero en comida.
Los estudios también han representado que las personas logran ahorrarse un poco del dinero que se gastaban en las comidas al ir a trabajar.
Muchas personas tienen como hábito comprar su desayuno en establecimientos cercanos al trabajo o quizás un café que los ayude a mantenerse activos toda la jornada.
Lógicamente, comprar este tipo de cosas fuera de casa será un poco más caro que hacerlas por ti mismo en casa; y es de ahí que sacamos otro porcentaje de ahorro.
Si decides tú mismo prepararte tu café al momento de comenzar a teletrabajar; y también te cocinas tu propio desayuno, ten por seguro que conseguirás ahorrar unos cuantos pesos al final del mes.
-
El teletrabajo te permite ahorrar servicios de guardería.
Conseguir un teletrabajo puede ser muy conveniente para ti si tienes hijos pequeños, ya que te puedes ahorrar el dinero de la guardería.
Estar en casa te permite tener a tus niños cerca y brindarle todos los cuidados que necesitan en tempranas edades, sin la necesidad de contratar a nadie más.
A los que les ha tocado pasar por esa situación sabrán lo costoso que puede ser una guardería donde tengan a tus hijos hasta que salgas del trabajo.
Por eso, la modalidad del trabajo virtual puede ser una fuente ahorrativa aún mayor para las personas con niños pequeños.
Además, también podrás ser más responsable con el cuidado de tus hijos y dejar de ocupar a otras personas con este tema.
Ganas por donde lo mires.
-
Además de ahorrar, también te permite estar más en forma.
Muchas personas han informado en los citados estudios que se sienten mucho mejor físicamente desde que comenzaron a trabajar por internet.
El 63% de los entrevistados confirmó que sienten una mejoría física en sus cuerpos al trabajar desde casa.
Los trabajos presenciales, por más que sean de oficina, requieren un desgaste físico importante al estar sentado varias horas seguidas.
También puede generar cansancio el ir de un lado a otro en busca de papeles y ese tipo de situaciones que, sin darnos cuenta, nos terminan cansando.
En casa tenemos la libertad de trabajar desde una zona cómoda y que tú mismo puedes acondicionar a tu gusto, con descansos incluidos cuando los necesites.
Además, con la pandemia también ha aumentado la cantidad de gente que hace ejercicio en casa, un hábito muy saludable que te ayudará a rendir más en el trabajo virtual.
Por ello, no es casualidad que muchas personas, además de reportar que han tenido más ahorros al comenzar al teletrabajar, también se sientan más llenos de energía.
-
En Europa, los trabajadores han conseguido ahorrar alrededor de 500 euros con el teletrabajo.
Una de las informaciones más destacadas del estudio de Cisco es que, en promedio, los ciudadanos europeos han logrado ahorrar unos 500 euros mensuales al comenzar a teletrabajar.
Obviamente, son números que no podemos trasladar a Latinoamérica por la notoria diferencia en los salarios de los empleos.
No obstante, esto puede servirnos de inspiración y motivación para creer aún más en el teletrabajo y todas sus virtudes.
Son cada vez más los latinos que logran salir adelante y surtir a sus familias con lo necesario gracias al trabajo virtual.
Miles de personas han sido empleadas por clientes extranjeros en plataformas como Upwork y Fiverr, recibiendo más ingresos que en un trabajo presencial.
Por ello, esperamos que utilices este post como una razón más para intentar adentrarte al mundo del trabajo virtual, tan prolífico y en boga en estos últimos tiempos.
Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí, si te ha gustado el contenido de este post te recomendamos visitar el resto de artículos en nuestro blog.
Y además estás de suerte, pues en este mes de agosto estaremos realizando nuestro curso gratuito en la Academia de Trabajo Virtual para enseñar a las personas a que aprendan a ganarse la vida desde casa.
No hay ningún truco, no tienes que pagar absolutamente nada; lo único que tienes que hacer para entrar es apuntarte al curso siguiendo este enlace.
¡Te esperamos allí, futuro teletrabajador!
Interesante
Gracias deseo trabajar por la web sistema tele trabajo, gracias su ayuda
¡Hola Manuel! Un gusto saludarte. Con el trabajo virtual encuentras oportunidades para rentabilizar aún más tus habilidades. Tenemos un curso gratuito que se dicta pocas veces en el año, donde aprenderás las claves para tener éxito en el ámbito laboral Virtual. Te invitamos a participar de la próxima edición, solo debes registrarte en este link https://bit.ly/registro-blog-c y esperar la fecha de apertura
Un abrazo.
Equipo ATV.