Skip to main content

El talento latino se ha convertido en un recurso humano muy importante en el trabajo remoto; siendo uno de los pilares del teletrabajo y su rentabilidad a nivel mundial.

Una buena parte de la población latinoamericana ha encontrado en el trabajo desde casa una nueva forma de mejorar su calidad de vida sin tener que emigrar hacia otros continentes lejos de sus familias y amigos.

Y es que las ventajas del trabajo remoto para los latinos son enormes. Por ello, cada vez crece más el número de personas que se aventura a convertirse en freelancer y comenzar a vivir del trabajo desde casa.

Según un estudio de Payoneer, la mayoría de freelancers que han sido encuestados expresan estar satisfechos con sus condiciones actuales de trabajo y su salario.

Además, dicho estudio arrojó que los freelancers se encuentran en una buena posición para aprovechar las oportunidades en su campo. Y no existe discriminación ni por edad ni por sexo, un 46% de los trabajadores remotos en Latinoamérica son mujeres y el promedio de edad es más avanzado que en otros continentes.

Lo mejor de todo es que la demanda de trabajadores latinoamericanos sigue creciendo en plataformas como Upwork. Y esto se debe a múltiples factores que favorecen a los freelancers y a las empresas.

Los salarios en el trabajo remoto, convenientes para ambas partes.

Para nadie es un secreto que la economía latinoamericana no está atravesando un buen momento. Por ello, las personas en países desarrollados pueden llegar a cobrar hasta 10 veces más por el mismo trabajo que haces tú en países como Argentina o Venezuela.

Esta dispar escala salarial también se traslada al ámbito del trabajo remoto. Entonces, al aplicar a ofertas de clientes de Estados Unidos, España o el Reino Unido, puedes aspirar a un sueldo 3 o 4 veces más alto que lo que podrías ganar en tu país.

Por otro lado, esta brecha salarial también le conviene a las empresas internacionales. Y es que un sueldo que sea 3 o 4 veces mayor a los que pagan en tu país, puede ser también 3 o 4 veces menor que lo que tendría que pagarle esa empresa a un trabajador estadounidense o español, por ejemplo.

Es por esto que el trabajo remoto es una fórmula que cada vez crece más. Le permite a personas latinoamericanas mejorar su calidad de vida con sueldos internacionales, ganando en dólares o euros; y también le permite a las empresas ahorrarse un buen dinero y seguir contratando personal de calidad.

Una modalidad de trabajo con muchísimo futuro.

Por supuesto, tras ver esta ventaja del teletrabajo, muchísimas empresas a nivel mundial se han abierto a contratar freelancers de cualquier país del mundo; en lugar de tener una amplísima plantilla de empleados locales.

Esta relación GANAR-GANAR establecida entre compañías y trabajadores es lo que acelera enormemente el crecimiento del trabajo remoto en Latinoamérica y el mundo.

Tomando como ejemplo a Norteamérica, según un estudio de Forbes, el 12,7% de estadounidenses trabajan en una modalidad completamente remota. Además, un 28,2% trabaja de manera híbrida; números impensados si nos ubicamos antes de la pandemia, cuando el home office era desconocido para la grandísima mayoría.

Grandes empresas como Amazon o Google ya tienen publicadas en internet las ofertas de trabajo para empleados remotos. Y si visitas las plataformas especializadas de trabajo virtual como Upwork o Freelancer, verás que diariamente se publican centenas de ofertas para personas de todo el mundo y de distinto perfil.

El trabajo remoto, un universo de inclusión y oportunidades.

Otra de las bondades del trabajo remoto, reiteramos, es que no discrimina. A las empresas no les interesa si tienes 20 o 50 años de edad; lo único que importa es que sepas hacer correctamente tu trabajo.

Y tampoco importa si estás trabajando desde tu casa o lo haces en un hotel en medio de tus vacaciones por el Caribe. En el ámbito digital, normalmente, se trabaja por objetivos y lo realmente imperante es que los cumplas dentro del plazo estimado por la compañía.

Esta forma de trabajar le permite al trabajador y a la empresa una relación laboral mucho más sana. No existe esa figura del supervisor que acosa y vigila a sus empleados durante toda la jornada de trabajo, no existe una presión tan fuerte como la que se vive en los trabajos presenciales.

Todo esto termina beneficiando a ambas partes a la larga. La empresa no tiene que gastar dinero en sueldos para supervisores o múltiples gestores de recursos humanos; mientras que los trabajadores tienen un horario de trabajo más flexible y tienen tiempo para su familia y amistades.

Y esto es sólo el comienzo.

Según un estudio de las Naciones Unidas, 23 millones de latinoamericanos trabajaron en remoto durante la pandemia de 2020.

Esto fue un paso gigante del que se benefició una gran parte de la población, al descubrir todas las comodidades que representa esta modalidad de trabajo y también la posibilidad de trabajar con clientes internacionales, sin la necesidad de tener un título universitario o de saber inglés.

Ya para ir cerrando el artículo, te comentamos que un estudio Banco Interamericano de Desarrollo asegura que para el año 2028, la mayoría de empresas latinoamericanas tendrán al menos al 70% de sus empleados trabajando en remoto.

Es decir, el trabajo remoto más que una tendencia, se ha convertido en un nuevo paradigma que poco a poco está revolucionando el mundo y cambiando radicalmente la forma de ganar dinero.

Más allá de todos los mitos y dudas que te puedas encontrar por ahí; el trabajo remoto ha demostrado en estos años ser una alternativa factible al trabajo presencial con muchísimas virtudes.

Te permite aprovechar tus habilidades en cualquier campo.

Existen empleos para todo tipo de áreas del trabajo como la redacción, traducción, recursos humanos, gestión, diseño gráfico, música, economía, educación, idiomas, videojuegos, programación y muchísimas más.

La clave para arrancar con el pie derecho en este mundo es quitarte todos los prejuicios de encima. Debes analizar cuáles habilidades puedes explotar en este naciente mercado y, más temprano que tarde, ya podrás disfrutar de la comodidad de ganar en dólares, sin que tu dinero sea afectado por la inflación o devaluación de la moneda.

Y si quieres más información, entra al blog de la Academia de Trabajo Virtual para que veas la enorme cantidad de posibilidades que hay en el teletrabajo.


Muchísimas gracias por haber llegado al final del artículo. No olvides seguirnos en nuestras cuentas de Instagram, Facebook y YouTube para mantenerte al tanto de nuestras novedades, cursos gratuitos y más.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com