Skip to main content

Esta práctica que se viene desarrollando en más de 150 países, cada día toma más relevancia y hoy ya cuenta con más de 450.000 propietarios que conforman esta comunidad. Hablemos sobre cómo funciona el HomeExchange.

¿En qué consiste la práctica del home exchange?

Se trata de intercambiar casas con personas de todo el mundo y funciona así: una vez que eliges un destino al que deseas llegar y estableces las fechas en la que realizarás el viaje, colocas estos datos en una plataforma de home exchange y te arroja los resultados de las viviendas disponibles. Del mismo modo, otro propietario puede escoger tu vivienda para la misma fecha. Así, tú habitarás su vivienda y él la tuya por el tiempo que hayan pactado ambos dentro de la plataforma.

Con esta modalidad, ahorrarás dinero y podrás conocer diferentes partes del mundo, sin gastar en hoteles o en hostales. Suena bien, ¿verdad? En algunos casos se pacta no solo el intercambio de la vivienda, sino también el intercambio de vehículo, lo que hace que puedas ahorrar el dinero del transporte y hacer recorridos con la comodidad de ir en auto.

Tipos de intercambios home exchange

Intercambio clásico

Ocurre en el momento en el que 2 familias intercambian sus viviendas por el tiempo pactado.

Intercambio con GuestPoints

Se da cuando buscas y encuentras una casa disponible, pero en ese momento el dueño no desea habitar tu propiedad. Entonces le propones GuestPoints para que él los use con otro propietario en la vivienda que elija como destino.

Los GuestPoints se consiguen al registrarte en la página web y al recibir personas en tu vivienda, a su vez como lo mencionamos en el apartado anterior te sirven para que te puedas alojar en casa de otro miembro cuando tú lo desees.

Miedos en los intercambios

Es normal que existan estás creencias limitantes y miedos preconcebidos ante esta práctica que propone un cambio en la manera de hospedarte en los viajes que realices. Algunos de los puntos que querrás tener en cuenta son:

  • Daños a tu propiedad
  • Considerar poco atractiva tu vivienda
  • Ubicación desfavorable
  • Vecindario complicado

Será a través de tu propia experiencia que lograrás rebatir estos conceptos que seguramente tienes arraigados y que puede ser que no te permiten ver al inicio, la excelente oportunidad de recorrer y conocer el mundo ahorrando significativamente costos y disfrutando de una comodidad inigualable y una experiencia única.

Beneficios del home exchange

Ahorro en costos
Las tarifas de los hoteles suelen ser altas dependiendo de la ubicación dónde se encuentren ubicados y las fechas en las que viajes.

Flexibilidad en las fechas de viajes (temporadas)
Podrás realizarlos en el momento que lo desees y tendrás la seguridad de contar con el alojamiento, no dependerás de las temporadas.

Comunidad
Harás parte del grupo de propietarios que se dedican a recorrer el mundo y conocer distintos lugares, alojándose en viviendas acogedoras.

Viajar más
Teniendo en cuenta que los gastos disminuirán tendrás más oportunidad de realizar muchos más viajes.

Comida y bebida
Por lo general cuando sales por fuera de tu ciudad esto representa un serio problema y más si tienes niños pequeños, al alojarte utilizando el home exchange puedes optar por prepararles a tus familiares la comida que ellos prefieran y en las cantidades requeridas. Podrás comer y beber lo que prefieras, ya que contarás con los elementos necesarios para refrigerar.

Espacio
En los hoteles y hostales cuentas solamente con tu habitación, en cambio con estos nuevos alojamientos contarás con una propiedad con todas sus zonas completas para ti y los tuyos.

Comodidad
Te brinda la sensación de estar en tu casa, esto lo comprobarás al vivir la experiencia de alojarte en la vivienda de otro propietario.

Seguridad
Serás tú quién escoja el lugar donde te deseas hospedar y no lo hará esta vez tú presupuesto, algunas veces seguramente has escogido hoteles en X o Y zona de la ciudad visitada, porque así te lo permite el dinero que dispones en ese momento para tus gastos de viaje.

Vecindario
Eres quién determina en qué zona de la ciudad deseas albergarte, previamente a la identificación de la misma a través de fotos e imágenes, habrás conocido el sector en dónde te ubicarás.

Horario
Tanto de entrada como de salida, es mucho más flexible que si lo comparamos con los hoteles tradicionales.

Trabajo
Si te dedicas al teletrabajo o trabajo remoto, te darás cuenta de que al hacer home exchange, podrás desempeñar tu trabajo sin inconvenientes, solo basta que lleves contigo tu móvil o computadora portátil.

Cultura
Se tiende a conocer más a profundidad y de mejor forma porque, no harás el típico viaje turístico, sino que habitarás en un vecindario tradicional con sus respectivas costumbres, lo que te permite tener una experiencia más cercana a esa cultura.

Pago o cuota
Solo realizarás un pago anual en la plataforma de tu preferencia y lo harás sin tener que suscribirte por más tiempo, es decir que una vez culminado el año será opcional si te gustaría renovar o no tu suscripción para realizar más intercambios.

Conciencia y respeto
Cuando realices un intercambio cuidarás la casa del propietario tanto como él cuidará la tuya, ya que al final este ejercicio de home exchange es una colaboración entre los miembros de la comunidad, para conocer el mayor número de lugares posibles.

Qué hacer para tener un intercambio exitoso

Te mencionaremos 2 claves que te servirán al realizar estos intercambios, entendido que ellos se basan en la economía colaborativa y la confianza entre los anfitriones y los dueños de las viviendas:

Comunicarte de manera efectiva con los huéspedes que recibirás en tu vivienda: esto es primordial, la comunicación es la base de toda negociación y allí podrás acordar todos los puntos para obtener un win-win en tu intercambio.

Tener en cuenta las asistencias que te proporciona la página dónde te registres para empezar con los intercambios: es fundamental porque operan como garantías que tendrás tú y el otro propietario, en caso de que algo no funcione de acuerdo a lo pactado o al momento de recibir algún daño en tu propiedad, quiere decir que tendrás un respaldo, lo que te hará sentirte más cómodo y tranquilo.

Hay 2 plataformas muy reconocidas por medio de las cuales se realiza la modalidad de home exchange, ellas son: Intervac y Home Exchange, te las dejo por aquí para que investigues un poco más sobre ellas.

Si abres tu mente no tendrás excusa para planificar los destinos que quieres recorrer y conocer, el primer paso siempre será el más difícil cuando se trata de probar algo nuevo. Así es cómo funciona el HomeExchange.

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com