Skip to main content

La libertad financiera es un camino que muchos buscamos, conoce diferentes formas de generar ingresos pasivos y empieza el momento para mejorar u organizar tus finanzas.

Probablemente hoy tienes un trabajo o un emprendimiento gracias al cual puedes pagar tus gastos y estilo de vida. Esto está muy bien, pero ¿qué hay si quisieras tener un poco más de libertad financiera sin necesidad de invertir mucho tiempo o demasiado esfuerzo?

Es en esta situación cuando debemos pensar en los ingresos pasivos: una manera de ganar dinero donde los medios que crees te generan ganancias de forma prácticamente automática.

Parece demasiado bueno para ser cierto ¿verdad?. Y aunque hay que tener precaución al oír los consejos de falsos “gurús” e influenciadores, la realidad es que sí existen formas efectivas de generar ingresos pasivos dedicando un poco de tiempo y esfuerzo.

¿Qué son exactamente los ingresos pasivos?

La palabra clave acá es “pasivo”: la idea de los ingresos de este tipo es que te generen dinero sin una intervención tuya constante. Un término que se aplica bastante a este tipo de ingresos es ganar dinero en “piloto automático”.

Es posible que sea necesario dedicarle un poco de tiempo al inicio para investigar, montar y administrar tu fuente de ingresos pasivos, pero una vez dados estos pasos iniciales, la idea es que no estés constantemente pendiente de ellos.

Este tipo de ingresos te dan la flexibilidad de seguir con tu fuente de ingresos “activos”, donde sí es necesario que estés involucrado constantemente, mientras generas otras ganancias adicionales sin mayores inversiones de tu tiempo.

Un tipo de estos ingresos pasivos depende del dinero que tengas: si tienes suficiente puedes invertirlo en productos financieros que te generen dividendos. No es algo que esté a disponibilidad de todos, pues se requiere capital y unos buenos conocimientos financieros.

La otra opción es crear un producto o servicio que perdure en el tiempo y que te genere dinero de forma prácticamente automática. Es una opción que está al alcance de todos y que te puede brindar la flexibilidad financiera que anhelas. Acá te presentamos algunas de las mejores ideas que puedes implementar.
Ideas de Ingresos Pasivos para comenzar hoy mismo

Con la idea clara de qué son los ingresos pasivos, vamos a ver algunas de las mejores formas ya probadas para generarlos y comenzar así este camino de aprendizaje:

Marketing de afiliados para generar ingresos pasivos

Esta es una de las formas más populares hoy en día de conseguir ingresos pasivos. La idea es que tú promociones un producto en tu página web o redes sociales y ganes una comisión por ello.

Aunque hay diferentes métodos de hacerlo, probablemente necesites hacer parte de un programa de afiliados como Amazon Afiliados o el Programa de Aliados de Shopify, los cuales te darán los enlaces de productos a promocionar.

Tienes que invertir en la creación de una página web si no la tienes o conseguir una buena base de seguidores en redes. También deberás dedicar algo de tu tiempo en escribir tus reseñas o generar el contenido promocional. Pero una vez hecho esto, no hay más que hacer, sino esperar a recibir tus ganancias.

Aunque es un sector hoy en día muy competido, el potencial de generar una buena cantidad de ingresos es grande si lo haces de forma correcta.

Crea un blog donde promociones cursos o servicios pasivos

Esta puede ser una excelente idea si tienes un hobby o algo sobre lo que te apasiona escribir. Un blog bien posicionado puede ser la plataforma perfecta para promocionar contenido creado por tí y que te genere dinero de forma automática.

¿Qué producto puedes crear para vender en tu blog? Puedes vender un curso en PDF o crearlo en video. Puedes vender un libro o dar acceso a un área premium de tu blog. Cualquier producto en formato digital vale.

Además podrás combinarlo con el método ya mencionado de marketing de afiliación, promocionando productos relacionados con la temática del blog.

La inversión para este método puede ser laboriosa al inicio: montar tu blog, promocionarlo y automatizar los procesos de venta. Pero una vez hecho esto, puedes generar una cantidad generosa de ingresos.

Vende tus creaciones en marketplaces especializados

Si tienes una habilidad específica como la fotografía o tienes conocimientos en programación, puedes vender tus creaciones en sitios especializados los cuales te cobrarán una comisión por comercializarlas.

Por ejemplo, si tienes talento tomando fotos, puedes subirlas a sitios como Shutterstock donde recibirás parte de las ganancias de los usuarios suscritos que descarguen tus fotografías.

Si eres bueno creando sitios o plug-ins de WordPress, hay sitios equivalentes donde obtener ganancias por ello. También si creas productos musicales o en vídeo.

Es un ambiente competitivo y puede ser difícil destacarse, pero si lo logras puedes lograr ingresos significativos.

Publica un libro electrónico para generar ingresos pasivos

Si eres bueno con las palabras y tienes talento para escribir, la publicación de tus obras puede ser la fuente de ingresos pasivos que tanto buscabas.

Hoy en día la autopublicación de tus obras no es ninguna utopía gracias a servicios como Kindle Direct Publishing de Amazon. Y hay muchas herramientas que te ayudan a montar tus libros en formato electrónico sin necesidad de conocimientos avanzados.

Puede que hasta una editorial se interese en tu contenido y se ofrezca a imprimirlo y distribuirlo a cambio de una comisión.

Si te gusta escribir, la inversión es muy baja. No te volverás un autor rico de la noche a la mañana, pero puedes obtener un buen dinero extra que nunca sobra.

El teletrabajo, otra opción para generar ingresos extra

Puede que todas estas opciones te suenen muy bien, pero te parecen algo complicadas. No tienes interés en montar blogs o crear contenido. En este caso, el trabajo remoto puede ser una buena opción para obtener algo de dinero adicional, sin invertir demasiado tiempo o aprendizaje.

Diferentes plataformas de trabajo virtual te dan la posibilidad de trabajar en trabajos puntuales y cortos que puedes realizar en tu tiempo libre, usando habilidades que ya tienes o que no requieren un talento específico.

Ya sea que te decidas por una de las opciones anteriores o por el teletrabajo, la dedicación y el interés son los ingredientes principales del éxito si quieres intentar estas formas de ingresos adicionales.

¿Qué opinas? ¿Te gustaría intentar alguna de estas opciones? ¿Te parecen una buena idea para complementar las ganancias de tu trabajo?

Leave a Reply