El trabajo virtual se está volviendo una tendencia cada vez más sostenida en el mercado laboral actual. Ya son mayoría las empresas que optan por contratar empleados que trabajen desde remoto y cumplan distintas funciones para la compañía, sin importar si van a las oficinas o no. Conoce estas empresas que trabajan desde casa.
Esta modalidad, por supuesto, se ha hecho mucho más popular después de la pandemia del COVID-19. Tras ver todos los beneficios que supone trabajar desde casa, en cuanto a ahorro de recursos económicos, muchas empresas y trabajadores han decidido adoptar el trabajo remoto como la modalidad definitiva de trabajo para sus vidas.
Y es tan real este hecho, que hay empresas actualmente que funcionan sin tener una sola oficina física en todo el mundo. Más adelante te hablaremos del caso de Automattic, una compañía con empleados de más de 70 países del mundo que opera sin ningún tipo de sede.
No cabe duda que el trabajo virtual llegó para quedarse y no es solo una simple ‘moda’ que se instauró por las necesidades de la pandemia. Y, definitivamente, es una ventaja para todos los latinoamericanos; pues las empresas de Estados Unidos y Europa abren sus espectros de contratación y buscan personas de todas partes del mundo, ofreciendo salarios mucho más altos que los que se ofrecen en la región.
Así que sin más, procedemos a hablar de estos tres casos de éxito, empresas que han logrado triunfar gracias al trabajo virtual. Compañías que le han sacado el mejor provecho a la modalidad remota para crecer y dominar su mercado.
1. Airbnb, el gigante de alojamiento que ofrece trabajo virtual.
Desde abril de 2021, Airbnb publicó un comunicado que dio muchísimo de qué hablar entre sus empleados y la opinión pública en general. Desde dicha fecha, todos los empleados contratados por la empresa tienen la potestad de decidir si trabajan en remoto o de forma física.
Airbnb es una de las empresas líderes en el mercado de alojamientos, hospicios y alquiler temporal de inmuebles en todo el mundo. Por consiguiente, es bastante lógico que la empresa trabajen personas de todo el mundo de forma remota.
De hecho, el mismísimo CEO de la compañía, Brian Chesky, tiene como pensamiento que el trabajo de oficina está acabado de ahora en adelante. Por ende, está más que claro que no se trata de una medida provisional o que piensan revertir en algún momento.
Chesky considera que la modalidad remota es la que adaptarán la gran mayoría de grandes compañías en un plazo de 10 años.
Eso sí, la compañía exige a los altos rangos tener ciertas reuniones presenciales para discutir temas importantes cuando sea necesario.
Sin embargo, Airbnb contrata personas de todos los rincones del mundo para distintos puestos. En otro artículo del blog, se habla de Airbnb como una de las empresas que busca Community Manager para trabajar en remoto.
Si Airbnb lo hizo y está siendo tan exitosa en los últimos años, es una demostración más de que el trabajo virtual funciona; y muy bien.
2. Automattic.
Quizás no hayas escuchado hablar mucho de esta empresa porque no está en un nicho muy popular, pero Automattic es una gran multinacional con casi mil empleados alrededor del mundo.
Fundada por Matt Mullenweg, esta empresa de desarrollo web es la responsable del desarrollo de aplicaciones y gestión de contenido de plataformas como WordPress; que es la herramienta más utilizada en los sitios web para escribir artículos. De hecho, este mismo post ha sido escrito utilizando WordPress.
Lo más curioso de Automattic, como te adelantamos previamente, es que es una empresa que no tiene una sede física. Los más de 1200 empleados que están en su nómina aprovechan las bondades del trabajo virtual.
Automattic tiene actualmente empleados de más de 70 países y, según reporta este artículo de la BBC, desde la empresa insisten en que funcionar de esta manera les permite ahorrar costos a la compañía y a los trabajadores.
Eso sí, cuando hace falta alguna reunión presencial, la compañía no repara en gastos y paga los vuelos de todos los trabajadores al destino elegido.
El paradigma del trabajo ha cambiado y el trabajo virtual es una tendencia creciente, definitivamente, y empresas como Automattic son la prueba más clara.
3. Drift.com, el trabajo virtual mostró todas sus bondades.
Drift es una empresa de software de ventas y marketing que se fundó en 2015 en los Estados Unidos. Aunque el plan del trabajo virtual era rechazado inicialmente por su fundador, a posteriori entendió las bondades de trabajar desde casa.
Debido a la pandemia en 2020, el fundador de la empresa, David Cancel, se vio obligado a empezar a contratar personas para trabajar a distancia. Al principio, Cancel se rehusaba a contratar personas para puestos senior sin haberlas conocido personalmente.
Sin embargo, al notar que la dinámica de trabajo era más fluida y que la empresa iba sobre ruedas con estas nuevas contrataciones; comenzó a entender el impacto positivo del trabajo virtual.
En marzo de 2020, Cancel se vio forzado a cerrar la sede central de Drift en Boston y el resto de oficinas satélites en tres estados de EEUU, según reporta CNN.
No obstante, tras el gran cambio que proporcionó el trabajo remoto en la empresa, decidió que la sede central pasaría a ser una zona de reuniones. Los empleados no centran su trabajo primario allí, solo es aula de eventos esporádicos y situaciones importantes.
Luego de todo esto, Drift.com se ha convertido en una empresa muy respetada en el área de software de ventas y marketing.
Ahora, tanto David Cancel como sus trabajadores tienen la libertad de vivir en el lugar que les plazca. Al fundador, por ejemplo, adoptar la modalidad virtual le sirvió para volver a su ciudad natal, Nueva York.
Tras la pandemia, ocurrió el gran cambio que encumbró a Drift al éxito.
Los demás trabajadores también expresaron su alegría por poder estar más cerca de sus seres queridos. Además, también muestran su felicidad por ser libres a la hora de elegir su domicilio, pudiendo incluso viajar mientras trabajan.
Y recordemos, estos tres ejemplos que hemos traído hoy solo son una simple muestra de todo el potencial que tiene el trabajo virtual.
No tengas duda, a medida que pase más y más el tiempo, será mayor la cantidad de empresas que opten por esta modalidad y acaben cerrando todas o la mayoría de sus oficinas.
Esto significa que los freelancers y trabajadores virtuales tendrán muchas más oportunidades de trabajo y un campo más extenso para aplicar en distintas disciplinas.
Por eso, te lo dejamos claro de una vez, aún no es tarde para entrar al mundo del trabajo virtual. Y si realmente te interesa, desde la Academia tenemos todo lo necesario para asesorarte en tu camino.
Muchísimas gracias por haber llegado hasta el final del artículo. Te recomendamos entrar al blog de la Academia de Trabajo Virtual para leer más.
Allí encontrarás más información referente al trabajo virtual y cómo ganarte la vida sin salir de casa. Dile adiós a los horarios explotadores y a los bajos sueldos que no justifican tu esfuerzo; en el trabajo remoto hay oportunidades para que todo sea diferente.
¡Nos vemos en el siguiente artículo!