Skip to main content

Para nadie es un secreto que la inteligencia artificial se está convirtiendo en un recurso cada vez más utilizado por empresas. De hecho, esta tecnología también se ha transformado en aliada de los que prefieren trabajar en remoto por todas sus ventajas.

Con el desarrollo de las tecnologías en estos últimos tiempos se han incrementado muchísimo las capacidades y cualidades de una IA. Estas mismas inteligencias artificiales son ‘entrenadas‘ dependiendo de su tarea y aprenden a desempeñarse mejor en su labor, como si fuesen un trabajador humano.

De hecho, hay varios trabajos en Upwork o Freelancer que buscan a personas que les ayuden a entrenar inteligencias artificiales. Con esto se puede entrenar a la IA a entender un idioma (como es el caso del buscador de voz de Google), captar sonidos y una infinidad de cosas más.

Y aunque por momentos la inteligencia del ser humano siga siendo incomparable a estas máquinas, sí que se les puede sacar provecho para mejorar nuestra productividad y destinarles a hacer tareas relativamente sencillas que ocupan mucho tiempo.

Por ello, en este post te enseñaremos algunas formas en las que puedes aprovechar una inteligencia artificial en tu dinámica de trabajo. Además, te contaremos las ventajas y principales cualidades de esta tecnología que cada vez se hace más popular en todo el mundo.

ChatGPT, la herramienta más popular actualmente.

En internet muchísima gente está hablando de ChatGPT, una inteligencia artificial de amplias capacidades que está al alcance de todos.

ChatGPT es una IA que ha sido y está siendo entrenada para poder mantener conversaciones fluidas con las personas.

Sin embargo, muchos le han encontrado una utilidad mucho más allá de la socialización. ChatGPT es capaz de responder preguntas complejas que requerirían más de una búsqueda en Google para dar con los resultados exactos.

Lo mejor es que esta IA es capaz de redactar textos tal y como si lo estuviese escribiendo un humano, con sus signos de puntuación, conectivos y muchos más aspectos de escritura.

Para ingresar a ChatGPT lo único que tienes que hacer es entrar en este enlace y seguir las instrucciones. Te pedirá tu correo electrónico y desde allí podrás hablar con la IA.

Eso sí, dependiendo de tu país es posible que el servicio no esté disponible. Además, también hay ciertas horas del día en el que los servidores se saturan y no admiten nuevos usuarios, así que tendrías que unirte a una lista de espera para probarlo.

Aliada incuestionable en recursos humanos.

Las personas que trabajan en los departamentos de recursos humanos de empresas saben lo tediosas que pueden ser muchas de las tareas que incluye su oficio.

La introducción, análisis de datos y rendimiento de los empleados puede llevar muchísimo tiempo, sobre todo si estamos hablando de una gran empresa con centenas de trabajadores por área.

Evaluar individualmente el rendimiento de los trabajadores en una empresa de tantísima gente es prácticamente imposible. O tienes que decantarte por contratar más y más personal humano que te ayude con esta tarea.

Entonces, la programación de una IA que evalúe el rendimiento de tus empleados con datos fácticos, objetivos y tiempo trabajado es una combinación que no admite errores.

La IA saca todo el ámbito emocional al trabajar en remoto.

Una de las mayores virtudes de las inteligencias artificiales al trabajar en remoto es que no se ven influenciadas por ningún vínculo emocional.

Los resultados y ‘decisiones’ que toma la máquina están basadas única y exclusivamente en datos fácticos que reflejan el rendimiento del trabajador.

Aunque sus resultados no tienen que ser seguidos al pie de la letra, la evaluación de rendimiento que te da una IA puede ser el punto de partida para enfocarte más en los empleados que no están rindiendo lo suficiente.

Eso sí, siempre tienes que asegurarte de programar la inteligencia artificial con alguien te asesore, si no estás muy familiarizado con eso. Recuerda que el buen funcionamiento de una IA depende directamente de los datos y órdenes que se le da.

Ahorra tiempo en la revisión de currículums y entrevistas.

Otro proceso tedioso por el que tiene que pasar el personal de recursos humanos es la contratación de nuevos trabajadores. Este trabajo requiere de horas y horas de análisis de hojas de vida y perfil de los candidatos que optan por los nuevos puestos.

Y lo peor de todo es que, después de haber pasado tantísimo tiempo escogiendo al candidato idóneo, es muy posible que aún se elija mal y todo tu tiempo es tirado por la borda.

Con la llegada de las inteligencias artificiales al ámbito laboral el proceso de selección se ha simplificado muchísimo, sobre todo en el tiempo utilizado para analizar todas las propuestas de candidatos que optan por un puesto.

Esta mejora es mucho más notable en empresas grandes, en la que se buscan nuevos empleados para distintos puestos al mismo tiempo. En estos casos casi que se ha convertido hasta necesario recurrir a una IA para este tema.

De hecho, en el blog de la Academia del Trabajo Virtual tenemos un post que te ayuda a armar el currículum ideal para superar a una inteligencia artificial.

¿Cómo funciona una IA revisora de currículos para trabajar en remoto?

Estas inteligencias artificiales se programan para que analicen y comparen todos los datos de los currículos con los requisitos que la empresa solicita para su aplicación.

Si un aplicante no cumple con un requisito básico detallado en la propuesta, el potencial empleado es descartado inmediatamente por la IA y ni siquiera te molestarás en saber cuál era su nombre.

También se puede aplicar en un aprendizaje más profundo en la IA de ser necesario. Por ejemplo, la IA puede también priorizar algunas opciones sobre otras.

Si estás buscando años de experiencia o prefieres a un empleado más joven para determinado puesto, puedes programar que haga un balance entre las cualidades, experiencia y edad de los aspirantes.

Una vez hecho todo el proceso, verás cuáles aplicantes ‘sobrevivieron’ a los procesos de selección de la IA. Con esto, podrás analizar con más calma y elegir realmente cuál es el mejor candidato para entrar a la compañía.

Menos tiempo, menos esfuerzo y un mejor resultado. Negocio redondo.

Las inteligencias artificales también sirven para atención al cliente.

Si tienes un negocio de eCommerce o una tienda digital, necesitas atender a tus clientes de la mejor forma posible.

Sin embargo, es imposible que tú mismo o un empleado esté las 24 horas pendiente del área de soporte y atención al cliente.

Por suerte, las inteligencias artificiales pueden resolver ese problema. Con solo entrenar a una IA para dar determinadas respuestas dependiendo de las inquietudes de los usuarios, podrás ágilmente atender la mayoría de las solicitudes.

Lógicamente, la IA se encargará de contestar solamente las dudas más sencillas. Por ejemplo, puede aclararle al cliente el horario de entregas personales de tu tienda, el plazo de restock de un producto o el porcentaje de descuento de algún artículo.

Para preguntas más complejas, la IA también es entrenada para referir a dicho cliente a atención personalizada.

En internet, y si ya tienes tu propio negocio lo sabrás, hay muchas personas que prefieren preguntar antes que buscar la información en tu misma web o cuenta. Entrenando una IA para responder preguntas sencillas te ahorrarás muchísimo tiempo.

Y por ahora lo dejaremos hasta aquí; lo que tiene que quedar claro es que las inteligencias artificiales cada vez tienen menos límites al trabajar en remoto.

Si estás cansado de gestionar, analizar datos o hacer las mismas actividades todos los días; no dudes en confiar en una IA que te ayude.


Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí. Si te ha gustado el artículo te recomendamos que le des un vistazo a otros artículos que tenemos en el blog.

Allí encontrarás toda la información necesaria trabajar en remoto y cómo ganarse la vida desde casa.

¡Nos vemos en el siguiente artículo!

Leave a Reply