Skip to main content

Este 2 de noviembre se conmemora en toda la República Mexicana el Día de los Muertos, una fecha que ha dado a conocer al país de forma internacional junto a muchas de sus otras costumbres, por lo que esta entrada del blog de teletrabajo la dedicaremos a dicho país.

Más allá de sus falencias, la economía de México es una de las más sólidas de toda Latinoamérica, con una moneda ciertamente sólida si la comparamos con otras del continente.

Por ello, el país norteamericano se ha convertido en un foco importante para los teletrabajadores; debido a sus salarios y las grandes empresas que allí coexisten.

Además, desde la pandemia muchas de estas empresas han reconocido las ventajas del teletrabajo por encima del trabajo presencial.

Y es por eso que México es ahora un país repleto de oportunidades para todos los trabajadores virtuales que buscan ganarse la vida desde casa.

6 de 10 empresas mexicanas continúan con el teletrabajo tras la pandemia.

La pandemia de COVID-19 se convirtió en una oportunidad para las empresas de reconocer las ventajas del trabajo virtual.

Desde entonces, según un estudio publicado por la consultora KPMG, seis de cada diez empresas mexicanas siguen teniendo en cuenta el teletrabajo como mecanismo de trabajo para sus empleados.

Sin embargo, el dato que más ha causado revuelo tras el estudio es que el 90% de los empleados estaban de acuerdo con esta medida a la fecha del estudio.

Asimismo, los trabajadores presenciales que queden tienen pensado también distribuir su tiempo entre trabajo tradicional y a distancia.

Según el estudio, los trabajadores aspiran tener un 40% de teletrabajo y 60% presencial, de forma que puedan aligerar las cargas laborales y poder estar más tiempo con sus familias.

Más teletrabajo, más productividad.

Además, otro dato lapidario que ha arrojado este estudio tiene que ver con la productividad de los trabajadores a distancia.

Concretamente, el reporte afirma que un 85% de trabajadores han manifestado tener un nivel más alto de productividad o, al menos, haber conservado el mismo índice que tenían.

Uno de los debates del trabajo tradicional contra el virtual es el tiempo malgastado que se tiene en las jornadas de trabajo.

Que un trabajador pase 8 horas en su lugar de empleo no significa que esas 8 horas va a ser lo más productivo que pueda, solamente es un período que cumple porque así fue establecido por su empleador y también porque es la cultura de trabajo que impera en el hemisferio occidental.

Sin embargo, muchas personas han encontrado su comodidad en el teletrabajo porque pueden trabajar en sus horas más productivas.

Además, en casa pueden crear su propio ambiente de trabajo sin muchas distracciones y centrarse plenamente en las actividades asignadas.

Trabajar sin un horario fijo motiva al trabajador a terminar su asignación, puesto que está impulsado por esas ganas de quedar libre de dicha actividad al terminar, cosa que no ocurre cuando cumples un horario, ya que tienes que seguir en tu lugar de trabajo así ya hayas finalizado.

Apertura a los trabajadores extranjeros.

Más allá de que la ley mexicana es algo estricta con la contratación de extranjeros, muchas empresas se han aventurado a esto.

En México, las empresas tienen la libertad de contratar personal extranjero, siempre y cuando este no sobrepase al 10% de la totalidad de trabajadores.

Lógicamente, esto es un factor limitante para las grandes empresas, pero no es algo que les ha detenido para aprovechar sus ventajas.

Empresas como Claro, Bimbo o Corona tienen sus teletrabajadores alrededor del mundo cumpliendo labores estratégicas en la compañía.

Y, por supuesto, conforme el teletrabajo se vaya afianzando cada vez más en México es muy probable que las leyes se flexibilicen.

Además, también existe la contratación por proyectos u objetivos a través de sitios como Upwork o Fiverr.

En estos sitios quizás no encuentras a grandes empresas del país, pero si a medios y pequeños emprendedores que buscan servicios específicos.

Ventajas de teletrabajar con empresas mexicanas.

El mercado laboral mexicano es amplísimo, dado que es el país Latinoamericano con mayor población dentro de sus fronteras.

Ingresar en este mercado puede traerte muchas ventajas dependiendo de tu nicho, ya que puede ser una grandísima fuente de trabajo para los freelancers.

Además, las empresas mexicanas suelen pagar en moneda extranjera a sus teletrabajadores foráneos, pues el cambio de peso mexicano a dólar no es tan hostil como si puede suceder en otros países del continente.

Y como siempre decimos, en los países de habla hispana funciona mucho el sistema de recomendación.

Así que si te va bien con un empresario mexicano este probablemente le hable bien de ti a sus conocidos.

Esto indirectamente hará que tu cartera de clientes pueda ampliarse mucho más, dándote más y más oportunidades de ganar dinero.

Y de resto, está de más decir que México es un país lleno de gente honrada y trabajadora, dispuesta a pagar por un buen servicio y ayudar cuando se tiene la oportunidad.

Así que si te interesa trabajar con una empresa mexicana o tienes cerca una oportunidad de colaborar con una compañía de este país, no dudes en aprovecharla, que puede ser un factor muy positivo para tu vida laboral.


Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí, si te ha gustado el artículo te recomendamos leer el resto de posts de nuestro blog.

En él encontrarás todo tipo de información relacionada al trabajo virtual y cómo sacarle partido al negocio de ganarte la vida desde casa.

Además, si aún no te has iniciado en este mundillo, del 7 al 14 de noviembre estaremos dictando un curso gratuito para futuros trabajadores virtuales.

El curso está orientado a dar todos los conceptos básicos para iniciarte en el mundo del teletrabajo, con recomendaciones, tips y mucho más.

Para registrarte en el curso que, repito, es totalmente gratuito, solo debes seguir este enlace y rellenar el formulario con tus datos.

Ya son más de 200,000 personas a las que hemos ayudado con nuestro curso a volverse productivos y exitosos en el teletrabajo.

Así que ya lo sabes, en la Academia de Trabajo Virtual encontrarás todas las herramientas necesarias para ser prolífico y ganar dinero en internet.

3 Comments

  • Blanca Gómez dice:

    Johana,,enorme abrazo….Mil bendiciones por abrir nuestras mentes y enfocarnos a este estilo de trabajo con miras a mejorar nuestras vidas ..,…Ya me veo encantada siendo actor de voz o narrador de audiolibros …un beso.

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      ¡Hola Blanca! Un gusto saludarte. Con el trabajo virtual encuentras oportunidades para rentabilizar aún más tus habilidades. Tenemos un curso gratuito que se dicta pocas veces en el año, donde aprenderás las claves para tener éxito en el ámbito laboral Virtual. Te invitamos a participar de la próxima edición, solo debes registrarte en este link https://bit.ly/registro-blog-c

      Un abrazo.
      Equipo ATV.

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      Hola Blanca ¡Gracias por tu mensaje! El trabajo virtual cobró fuerza en los últimos años y los análisis indican que seguirá en ascenso. Es el momento ideal para aprender y adentrarte. Si te interesa puedes tener los detalles de nuestro curso gratuito en este link https://bit.ly/registro-blog-c Nos encantaría contar con tu compañía y participación.

      Un abrazo.
      Equipo ATV.

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com