Skip to main content

Trabajar desde casa es una auténtica maravilla para todas las personas que quieren estar cerca de sus hijos y atenderles en todo momento.

Pero tampoco se pueden negar que la situación puede ser un poco complicada, ya que puedes llegar a saturarte por tener tantas cosas en la cabeza.

La clave para rendir al máximo en tu trabajo y en el cuidado de tus niños es la organización de tu tiempo y la creación de una rutina.

Una rutina que te permita cumplir con tus obligaciones laborales sin descuidar a tus pequeños y poder hacer también las tareas del hogar.

Y es que sí, por más imposible que parezca, claro que es posible encontrar ese equilibrio y en este post te daremos algunos tips para que puedas lograrlo.

Te aseguro que tantos días de estrés quedarán atrás si sigues las siguientes recomendaciones, ¡Vamos a ello!

Configura tu propio espacio para trabajar.

La mejor forma de enfocarte plenamente al trabajar desde casa es crear un espacio en el que puedas concentrarte y estar lo más tranquilo posible en tus horas laborales.

Este espacio tiene que ser cómodo para ti, un pequeño rincón en el que puedas abstraerte del resto de tus obligaciones de forma momentánea y en el que puedas acceder a todo lo que necesitas para tu trabajo sin tener que levantarte y perder mucho tiempo.

La idea es que tu mente logre acostumbrarse a que cuando está en este espacio su máxima prioridad es el trabajo; y que todo lo demás pasa a ser secundario, salvo alguna situación excepcional con tus hijos.

Algo que ayuda mucho a los teletrabajadores es vestirse para trabajar desde casa, no quedarse en pijama como si estuvieran de vacaciones.

Por más extraño que parezca, ir todos los días a tu espacio de trabajo y vestirte para la ocasión te crea una costumbre con la que te irás familiarizando, lo que hará que cada vez la hagas con menos esfuerzo y te acostumbres a ella.

Asimismo, poco a poco deberás ir acostumbrando a tus hijos que mientras estés en tu espacio solo deberán buscarte para cosas urgentes o realmente importantes.

Así que ya lo sabes, crea tu espacio y haz que sea lo más ameno y acogedor posible para trabajar. Ese es el primer paso.

Y no te preocupes, que si no tienes un espacio muy grande para esto, basta con delimitarlo con algunos objetos que te hagan pensar que estás en tu minioficina al verlos.

Confecciona tu horario, con descansos incluidos.

En el punto anterior hablamos de lo beneficioso que puede ser crear una costumbre e ir familiarizándote con ella hasta hacerla con mucho menos esfuerzo.

Pues en ese tema también tiene mucho que ver tu horario de trabajo, que debe ser lo más funcional posible para que puedas cumplir todas las actividades del día.

Lo primero es regular tu ciclo de sueño para que puedas elegir a voluntad a qué hora te vas a levantar cada día de la semana.

Por supuesto, lo mejor es levantarse temprano por la mañana para que así el día pueda rendirte más; además de tener tiempo para hacer el desayuno de tus hijos o prepararlos para ir al colegio, si es que asisten.

Luego debes demarcar cuántas horas del día vas a trabajar.

Normalmente, a los freelancers no se les contrata por un número de horas específicas sino para cumplir un proyecto, por lo que el límite de horas diarias debes ponértelo tú mismo; y eso a veces resulta perjudicial para algunas personas.

Lo más importante en este punto es crear una rutina en la que puedas trabajar las horas necesarias para cumplir con tu trabajo, ya sean 4, 6 u 8 horas.

Que no se te olvide descansar.

Como tip profesional, te recomiendo separar tus sesiones de trabajo en bloques de dos horas, programando un descanso de 15 minutos entre cada una de ellas.

Además, entre cada sesión también puedes tomar algunos minutos para ir a ver qué están haciendo tus hijos y chequear que todo esté en orden.

Pero eso sí, que esta pequeña interrupción no sobrepase los 5 minutos, ya que podrías desconcentrarte demasiado y perder el hilo de tu trabajo.

La clave es también hacerse fuerte y responsable mentalmente para cumplir con tu horario de trabajo y, una vez esto haya ocurrido, ocuparte de las labores del hogar.

Recuerda que el horario debe ser cómodo para ti, si prefieres trabajar unas 4 horas por la mañana y otras 4 por la tardenoche, no tengas reparo en hacerlo.

Si esa es la fórmula que crees que mejor te funcionará, inténtalo por una semana; y si no te funciona la vas cambiando hasta encontrar ese horario definitivo.

Escribe listas con tus cosas por hacer.

Otra cosa que ayuda a afrontar positivamente un nuevo día desde lo mental es tener bien claros los objetivos que debes cumplir desde que te levantas.

Para esto no hay mejor opción que escribir una lista con los objetivos que quieres cumplir, ya sean diarios, semanales o mensuales.

Cada noche antes de dormir te puedes tomar unos minutos para intentar organizar las actividades del día siguiente, así podrás predecir cuánto tiempo te tardarás en completarlas y te organizarás mejor.

Además, tu mente ya estará preparada para enfrentarse a todo lo que venga, por lo que le será más fácil asimilar un día duro o algún imprevisto que pueda complicarlo aún más.

Para esto puedes simplemente abrir el bloc de notas de tu móvil y escribir ahí cualquier cosa que tengas pendiente para el día siguiente.

Si quieres una planificación más detallada, existen apps como Trello o ClickUp que son gratis y te permiten programar tus actividades con horarios, orden de prioridad, plazos de entrega y muchas más opciones que te maravillarán tanto en móviles como en PC.

Así que ya lo sabes, escribir lo que tienes que hacer te ayudará a planificar tu tiempo y ahorrarlo, para que así puedas pasar más tiempo de calidad con tus hijos.

Evita procrastinar; aléjate de las redes sociales al trabajar desde casa.

El peor enemigo de una persona que quiere gestionar mejor su tiempo es la procrastinación, pues te impide concentrarte en una sola actividad.

Actualmente, las personas pueden pasar literalmente horas viendo vídeos en aplicaciones como TikTok e Instagram sin prácticamente darse cuenta.

Por eso, para hacer rendir más el tiempo lo mejor es alejarse del móvil y de las redes sociales mientras estés en tus horas de trabajo.

De hecho, puedes usar los bloques de descanso que comentamos anteriormente para tomar el teléfono y actualizarte un poco de lo que va de día, para luego dejarlo en segundo plano nuevamente.

Y si no quieres alejarte tanto del móvil por miedo a una emergencia familiar, puedes desactivarle los datos móviles y el WiFi para que solo te entren llamadas; o también optar por aplicaciones que bloquean las redes sociales, como Antisocial.

La idea de alejarte de todos estos elementos distractorios es que puedas terminar lo más rápido posible tu trabajo y darle todo ese tiempo que no perdiste a tus hijos, ya sea en cuidados o simplemente jugando y disfrutando con ellos.

Recuerda que probablemente tendrás muchos trabajos en tu vida, pero la infancia de tus hijos solo la podrás vivir una vez; asegúrate de tener el tiempo suficiente para disfrutarla, que la familia siempre sea lo más importante.


Muchísimas gracias por haber leído todo el artículo, si te ha gustado lo que he escrito te invito a visitar el resto de posts del blog de la Academia Virtual.

Allí encontrarás todo tipo de información relevante sobre cómo trabajar desde casa y sacarle provecho a las ventajas del mundo digital.

2 Comments

  • HELENA RATIVA dice:

    Hola buenas tardes: soy HELENA me gusto el contenido del trabajo con los niños, eso si toca tener orarios. Lo mio es como casi igual pero son con mis padres de la tercera edad , me toca en la mañana alistarlos y estar con ellos. Y para mi llevarlos en las citas medicas que tengan.
    Por lo tanto para mi el tiempo que me queda casi libre es en la noche.

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      ¡Hola Helena! Gracias por compartirnos tu experiencia de vida. En la Academia de Trabajo Virtual, te formamos para que puedas disfrutar de los beneficios que trae trabajar en remoto. Puedes trabajar desde el lugar que quieras sin jefes y manejando tu tiempo.
      Te invitamos a participar de nuestro curso gratuito, solo debes registrarte en este link: https://bit.ly/registro-blog-c Nos encantaría contar con tu compañía y participación.

      Un abrazo.
      Equipo ATV.

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com