Skip to main content

Si bien los freelancers tienen la libertad de tener un horario más flexible y conforme a sus comodidades durante todo el día, es muy necesario aprender a desconectar y separar esas horas laborables de los momentos de ocio o descanso, ya sea con aplicaciones útiles o con cualquier otro método.

Esto es un tema que suele costarle mucho, sobre todo, a los freelancers que recién empiezan a ganarse la vida sin salir de casa. Al no tener una rutina diaria fija, les cuesta aprovechar sus horas productivas y descansar lo necesario para rendir.

Cuando te dedicas a proyectos que te apasionan, de esos que pueden hacer que te dejes llevar por mucho tiempo, es muy fácil perder la noción del tiempo y no saber cuando detenerte. Y la razón es simple, es malo para tus ojos estar pegado todo el día a un pantalla, te puede llegar a afectar tu visión.

Pero no te preocupes, si eres uno de esos existen muchas soluciones para esto y que aquí te traeremos las más efectivas.

En este post te mostraremos tres aplicaciones útiles que te ayudarán a mantenerte alejado de la pantalla y despegarte un poco de ese mundo digital que tanto nos gusta, pero que a veces nos consume.

Dicho método es muy efectivo porque solamente consta de tomar el móvil y activar la aplicación para comenzar a hacer ese ejercicio de desconexión.

Esto te ayudará a construir un hábito para dejar más de lado el teléfono y el ordenador en ciertas horas del día, en pro de tu salud física y mental. Aquí te dejamos las apps:

  1. FocusMe, de las aplicaciones útiles para desconectar más descargadas.

FocusMe es un eliminador de distracciones que, además de quitarte esos tiempos que pasas en la pantalla, también sirve como un organizador de trabajo para construir tus rutinas.

Además, te da la opción de directamente limitar el tiempo que vas a pasar dentro de alguna aplicación. Por ejemplo, puedes fijar en tu móvil que no quieres pasar más de 20 minutos al día en Instagram o TikTok.

Si alcanzas a llegar al límite de tiempo que tú mismo pusiste, la aplicación te avisará, bloqueará las apps seleccionadas y no te permitirá acceder a ellas.

Otra ventaja de FocusMe es que también te dice cuando es necesario que tomes un descanso en tu jornada laboral, sin importar si estás utilizando el teléfono o no.

Por si fuera poco, también puede usarse en clave familiar y ayudar a todos los miembros de tu hogar a crear una rutina conveniente para todos. Allí puedes listar las horas de trabajo, de descanso y de ocio de todos los que viven en casa, para así dividir correctamente algunas actividades del hogar.

Dentro de la app también está la técnica de Pomodoro, que te ayuda a dividir tu jornada en bloques de trabajo de 25 minutos con descansos intermedios para rendir siempre al máximo y aprovechar el tiempo.

Eso sí, hay que destacar que esta app no es gratuita, pero te permite utilizarla por sin costo por un período de 14 días de prueba.

Si decides usarla y comprarla tendrás que pagar aproximadamente unos 10 dólares al mes. Todo depende de tus posibilidades y de lo que estés dispuesto a invertir mes a mes por tu salud.

2. Social Fever

Centrada más que todo en móviles Android, está app te permite monitorear el tiempo que has estado dentro de las apps durante el día.

Esta es ideal para las personas que quieren controlar el tiempo que pasan viendo sus redes sociales. De las aplicaciones útiles para despegarnos de la pantalla más fáciles de usar de toda la PlayStore.

Puedes limitar el tiempo que pasas en cada aplicación y la app te avisará con una notificación que ya has sobrepasado la barrera acordada. Si estás en Facebook y ya te pasaste de los 15 minutos que quieres estar allí, la app te lo notificará para que dejes de usarlo.

Asimismo, SocialFever también tiene una función de recordatorio para ayudar a la persona a tomar agua regularmente y recordarle cuando es conveniente un vaso de agua durante la jornada laboral.

Se puede descargar directamente desde la tienda de Android. La app es de descarga gratuita y es solo cuestión de instalarla para comenzarla a usar.

3. Freedom.

Y cerramos este posts con las aplicaciones útiles para alejarse de la pantalla con Freedom, que funciona para móviles y ordenadores.

Esta app te permite no solamente bloquear aplicaciones en el móvil o programas en el PC, también bloquea páginas web para que el móvil te niegue el acceso.

Dicha característica es muy importante para los teletrabajadores, pues es muy fácil distraerse varios minutos tras haber abierto una app por una notificación aleatoria que nos llegó hace unos minutos.

Pues esto con Freedom no pasa, pues siempre te mantiene al tanto de las aplicaciones que has bloqueado o limitado y hace su trabajo para que entres en ellas lo menos posible.

Esta app tampoco es gratis, pero tiene un período de prueba gratuito de aproximadamente dos semanas para que te animes a darle una oportunidad.

Luego de eso, cuenta 35 euros el año, siendo más accesible que FocusMe, por ejemplo, que nos pide desembolsar 10 euros al mes o 120 euros anuales.

Sé dueño de tu propia libertad.

Tal y como lo dice su nombre en inglés, Freedom, la misión de esta app es devolverte esa «libertad» que el mundo digital y el internet te va quitando día a día, ayudándote a construir una rutina sana de trabajo y apartándote del móvil y el ordenador en tus horas de descanso.

Pero eso sí, por más aplicaciones útiles que descargues en tu teléfono, el factor decisivo en este tema es la constancia que tengas para crear un hábito.

Debes mantenerte firme día a día en tu decisión de abandonar cada vez más esos ‘minutos basura’ que malgastas a diario. Intenta reemplazarlos con actividades que realmente te sirvan para desconectarte del trabajo, ya sea leer un buen libro, prepararte una deliciosa merienda o adelantar las labores de la casa.

Siempre hay forma de cuadrar las actividades del día de forma organizada, solo hay que tener un leve empujoncito de voluntad para lograrlo.

Y, con estas aplicaciones útiles, te prometo que te será más fácil.


Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí. Si te ha gustado este post te invito a leer el resto de artículos de nuestro blog de la Academia del Trabajo Virtual.

Con nuestros vídeos y artículos intentamos orientar a todos los teletrabajadores novatos durante sus primeros pasos en este mundo.

Para ganarte la vida desde casa debes aprovechar todas las habilidades que tengas y conseguir las herramientas necesarias; y nosotros te ayudamos a descubrir todo eso.

¡Nos vemos en el siguiente artículo!

4 Comments

  • Carlos Ibarra dice:

    Muy funcionales, cada una de estas app. Hasta ahora, siempre utilicé alarmas en el teléfono, para programar periodos de trabajo, combinando franjas largas, con pausas activas, luego jornadas cortas, otra pausa y otra jornada larga. Empezaré a conocer y utilizar estas app. Gracias.

  • Gloria Prieto Moreno dice:

    Hola Yohanna a pesar de que no hago trabajo remoto te sigo porque me parece que tiene mucha ética tu propuesta de trabajo, no creo que seas un pote de humo como dicen algunos en la red, orientas a todos quiénes abren tus videos un abrazo desde Venezuela

  • Humberto César Madonado Salas dice:

    Excelente Johanna,muy importante lo que haces,comparto contigo lo que enseñas desde luego que si no matriculé en la Academia no es por falta de Interes, pero bueno en la proxima nos vemos y que Nuestro Señor Jesucristo te Bendiga.

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      ¡Hola Humberto! Gracias por tu apoyo y por tu mensaje. Recuerda que las puertas de la Academia de Trabajo Virtual, estarán abiertas para tí, cuando sea tu momento.
      Un abrazo.
      Equipo ATV.

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com