Skip to main content

En los años 70, el físico Jack Nilles realizó un estudio durante la crisis petrolera para reducir y ahorrar en el consumo de derivados del petróleo, como la gasolina, en los desplazamientos de los trabajadores de sus casas a sus lugares de trabajo. Veamos cómo ser más productivo y eficiente en el trabajo.

Así que en esta ocasión tomaremos unos puntos clave desarrollados por Jack Nilles, el Padre del Teletrabajo, para hacer que el día sea más productivo en tu jornada de teletrabajo.

Las 10 claves para teletrabajar exitosamente

1. Sé tu automotivador

Al ser un teletrabajador, estás propenso a las distracciones y a la dispersión, así que debemos estar enfocados en nuestro trabajo y automotivarse constantemente.

2. Competente para el trabajo

Todo trabajador virtual requiere unas competencias para realizar su gestión, las cuales le permitirán cumplir con su trabajo. Dichas competencias básicas son:

  • Capacidad para priorizar
  • Autonomía
  • Orientación a resultados
  • Comunicación asertiva

3. Socializa, no te aísles

Aunque trabajes solo en tu casa, puedes interactuar con tus compañeros de trabajo utilizando las plataformas de la organización a la que perteneces, para de esta manera comunicarte a través de videollamadas y chats interactivos. También puedes utilizar los espacios de coworking donde seguro hay teletrabajadores como tú.

4. Trabajar desde casa una decisión en familia

La ventaja de trabajar online, es que puedes escoger donde trabajar, así que, si decides trabajar desde casa, charla con tu familia para que sepan que estarás realizando tus labores y que requieres su apoyo para que puedas trabajar sin distracciones y enfocado. Así que todos los miembros de la familia se sentirán parte en la toma de decisiones como un verdadero equipo.

5. Ser teletrabajador es algo voluntario

Lo que es impuesto en la mayoría de las ocasiones resulta en fracaso. Así que, si has tomado la decisión de ser un Teletrabajador de manera voluntaria, por gusto propio, eres bienvenido al club del uno por ciento, es decir, aquellos que desean mejorar su calidad de vida y la de su familia de una forma diferente.

6. Define tu espacio de trabajo

Para trabajar cómodamente y motivado, escoge un lugar donde desees desarrollar sin distracciones tu trabajo. Busca un lugar que tenga ese, no sé qué te encanta, por ejemplo, que te enfoque, como una vista a un jardín o un paisaje evocador, una silla y un escritorio cómodos. Al trabajar con un laptop o PC, debes conseguir una buena conexión de internet para trabajar a gusto.

7. Flexible como una vara de bambú

Es bueno ser flexible como una vara de bambú, para adaptarte de una manera rápida a diferentes situaciones, así que el adaptarse es una gran cualidad de un teletrabajador.

8. Termina lo que inicias

Al ser un Teletrabajador se hace muy necesario que generes criterio de priorización, es decir, definir lo importante sobre lo urgente, por lo que mantener una agenda de trabajo y de tareas, diarias, semanales, mensuales y hasta anuales, te hacen ser proactivo y no reactivo para el cumplimiento de tus objetivos, tareas y proyectos. Así que nada de procrastinar, es hacer las cosas de una sola vez y no postergarlas.

9. Comprender el Teletrabajo

El teletrabajar lo puedes ver como una manera diferente de trabajar con autodisciplina y determinación, no como un premio o un castigo, sino como esa nueva forma de tener la vida que tú te mereces y en tus propios términos.

10. Tomate tu tiempo

El trabajar remoto no es tener un grillete pegado a la pata de tu escritorio, así que programa tus descansos de unos 15 minutos, hora de almuerzo de 30 a máximo 60 minutos, esto con el fin de estar un tiempo desconectado de la pantalla de tu computadora, llamadas, clientes y demás cosas de tu trabajo, para así tomarte un tiempo para ti y así refrescar tu mente y cuerpo, para volver al ruedo tan frescos como una lechuga.

Si has llegado hasta aquí es porque deseas fervientemente salir de la manada y por eso te daré un bono extra, así que sigue adelante sin pestañear.

5 métodos para incrementar tu productividad

1) El método Pomodoro

Esta herramienta es una maravilla para gestionar tu tiempo al máximo. Para ello utilizarás tu cronómetro y colocarás el tiempo en bloques de solo 25 Minutos, para así enfocarte en una tarea específica durante dicho tiempo, la alarma salta para así descansar 5 minutos y volver al ruedo, hasta lograr ese objetivo que te has propuesto alcanzar.

2) Primero los problemas grandes

Bryan Tracy, nos ofrece un método de trabajo enfocado en realizar las tareas más difíciles y tediosas a primera hora, así las demás tareas nos parecerán mucho más sencillas, evitando al máximo la procrastinación.

3)Tu horario ideal biológico

Este método te permite identificar cuáles son esas horas del día en la que eres más productivo, motivado, concentrado y enfocado, durante toda tu jornada de trabajo diaria por semana, colocándole a dichas horas una calificación de uno a diez.

4) Priorización

Ivy Lee te ayuda a través de su método de priorización a organizar tu jornada de trabajo y mejorar ostensiblemente tu rendimiento. Consiste en elaborar una lista de tareas importantes, organizadas por prioridad, las cuales deben ser realizadas al siguiente día. Dicha lista no debe ser de más de seis tareas, colocando en primer lugar la más urgente.

5) Método «Necesito, debería, quiero»

Esté método busca crear hábitos en ti basados en tres tipos de tareas obligatorias por hacer de manera diaria. Las tareas son definidas antes de iniciar tu labor en la mañana, las cuales debes cumplirlas todas antes de finalizar tu jornada.

Necesito
Un tipo de tarea que impacta de manera inmediata en tu rutina de trabajo diaria.

Debería

Estas son tareas cuyo impacto es de mediano plazo, como un proyecto de gran tamaño y atención de la organización.

Quiero

Este tipo de tarea es de las que te gustan y te llenan de entusiasmo al realizarlas.

¿Cómo te han parecido estos 5 métodos para incrementar tu productividad? Ahora tienes esta caja de herramientas, aprovéchalas y ponlas en práctica una a una, así que manos a la obra, no hay tiempo que perder.

Sabes no podríamos despedirnos sin antes pedirte tres pequeños favores:
● Pon en práctica todo lo que hemos contado en este artículo y cuéntanos tu experiencia.
● Déjanos tus comentarios que son muy valiosos para nosotros.
● Comparte este artículo con todos aquellos que sabes que lo apreciarán mucho.

2 Comments

  • Cuánto puede ganar un Freelancer?y serequiere el curso .son muy buenas propuestas gracias .

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      ¡Hola María! Un gusto saludarte, por lo general como Freelancer siempre duplicamos los salarios mínimos de cada país trabajando menos horas y a costo cero dado que solo requieres una conexión a internet, pero esto es lo mínimo, dado que por lo general dependiendo del tipo de trabajo que estés realizando y las horas de dedicación podrás ganar mucho más.

      Te invitamos a participar de nuestro curso gratuito, donde aprenderás las claves para tener éxito en la búsqueda y consecución del Trabajo Virtual.
      Solo debes registrarte en el siguiente link:

      https://bit.ly/registro-blog-c

      Un abrazo
      Equipo ATV.

Leave a Reply