Skip to main content

Uno de los aspectos más valorados por un cliente en el trabajo remoto, es cumplir plazos de entrega asignados en los proyectos que estás realizando. El término como se conoce en inglés es deadline.

Normalmente estos plazos los suelen fijar los clientes, aunque a veces y dependiendo del proyecto, se pueden negociar entre cliente y freelance. Si el proyecto es alargado en el tiempo pueden establecerse entregas parciales o por hitos.

Por eso hoy te voy a compartir 10 reglas o claves para cumplir los plazos de entrega en el trabajo remoto para que las tengas siempre en mente y te ayuden a lograr tus objetivos.

¿Por qué es importante cumplir los plazos de entrega?

En todos los tipos de teletrabajo, entregar el trabajo a tiempo, puede ser tan importante como el proyecto en sí. El no cumplimiento del mismo, significa una falta de profesionalidad que acarrea una pérdida considerable de confianza, e incluso la pérdida del cliente.

En las plataformas de trabajo desde casa el incumplimiento del deadline, puede suponer una valoración negativa por parte del cliente, dificultando futuras contrataciones para otros proyectos.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el tema de la salud. Psicológicamente, el no entregar un trabajo a tiempo, nos puede hacer sentir que hemos fracasado en ese proyecto y llenarnos de estrés o ansiedad.

Cuando entregamos un trabajo a tiempo, experimentamos un inmenso desahogo y relajación, y para ayudarte a conseguirlo, vamos a ver qué ventajas tiene y qué consejos seguir para cumplirlo:

Ventajas de entregar el trabajo a tiempo

  • Fidelización de clientes: Tu compromiso en el cumplimiento de plazos de entrega es clave para mantener a los clientes contentos, te ganarás su confianza y hablarán bien de ti, e incluso te pueden recomendar a otros. Además sale mucho más rentable mantener los clientes que ya tienes, que buscar otros nuevos.
  • Evitas retrasos en otros proyectos: Si manejas varios proyectos a la vez, la entrega a tiempo del proyecto en curso, te permitirá cumplir con el calendario que te hayas marcado, evitando retrasos en el resto de trabajos pendientes.
  • Trabajo en equipo satisfactorio: Cumplir los plazos de entrega evitará que otros miembros del equipo se vean perjudicados en sus tareas, facilitando un buen ambiente laboral.
  • Recibirás tus pagos al día: Si cumples con los plazos de entrega, el cliente te pagará en el tiempo acordado, o en su defecto se lo podrás reclamar.
  • Mejora tu autoestima: No viene en ningún contrato, pero la satisfacción que da el deber cumplido no tiene precio. Además te dará un plus para seguir mejorando y cumpliendo objetivos.

¿Cómo cumplir con los plazos de entrega en el trabajo remoto?

A medida que vas avanzando en tu vida de freelancer, y te vas haciendo con más clientes y carga de trabajo, pueden surgir situaciones en las que te cueste cumplir con los plazos de entrega.

Para evitar que esto se produzca vamos a ver unos tips que te ayudarán a cumplir con tus objetivos:

No acumular más trabajo del que puedas hacer.

Aunque sea difícil rechazar un trabajo, antes de aceptar un nuevo proyecto tenemos que asegurarnos que podemos llevarlo a cabo, y que no nos impida cumplir con los que ya tenemos en marcha.

Negocia con el cliente.

En la mayoría de los proyectos es el cliente el que marca los plazos, aunque, siempre que puedas intenta negociar, ya que el cliente va a exigir la entrega cuanto antes, pero eres tú el que conoce la realización y coordinación del trabajo en cuestión.

Establece prioridades.

Si tenemos varios proyectos entre manos, debemos distinguir entre lo urgente y lo importante para evitar contingencias que puedan surgir a última hora en la finalización de plazos.

Elige proyectos atractivos.

Se sabe que no siempre podemos trabajar en lo que queremos, pero si tienes la oportunidad de escoger trabajos en los que puedas demostrar tu talento, no vas a tener problemas en cumplir con los objetivos.

Planificación del trabajo de forma equilibrada.

Si estás inmerso en un proyecto a largo plazo, puedes dividir el proyecto en subproyectos o etapas, así como desglosar y distribuir tareas de forma equilibrada. Esto te dará una idea de cómo controlar las horas que trabajas desde casa y no tener problemas en cumplir con los plazos.

Cuidado con la multitarea.

El hacer varias tareas a la vez nos puede dar la falsa sensación de ser más productivos y llevar el trabajo muy avanzado, pero esto no siempre es así. Hay estudios que demuestran que el cerebro funciona mejor cuando enfocas tu atención en una sola tarea.

Evita la procrastinación.

El trabajo de forma remota te puede dar una sensación de libertad peligrosa, posponiendo tareas para hacerlas más adelante, y nos podemos encontrar con apuros a la hora de entregar los trabajos a tiempo.

Apóyate en la tecnología.

Existen herramientas de software como Asana, Trello, o Teamwork. Son gestores de proyectos que te ayudarán a organizar las tareas y establecer los deadlines, creando un cronograma con las etapas y subetapas del proyecto.

Establece un lugar de trabajo.

¿A quién no le gusta la idea de trabajar desde el sofá? Pero no es lo más recomendable. Lo ideal es disponer de un espacio adecuado, que a la vez que sea cómodo, te permita minimizar las distracciones para desarrollar tu trabajo en óptimas condiciones.

Mantén una comunicación activa con el cliente.

A veces pueden surgir contratiempos que te impiden cumplir con los plazos de entrega de todo o parte del proyecto. Por ello es importante comunicarle al cliente cualquier eventualidad para poder negociar una extensión del plazo, que no suponga ningún perjuicio para ambas partes en caso de necesidad.

No te preocupes, poco a poco irás aprendiendo a gestionar plazos de entrega, e incluso a entregar trabajos antes de tiempo para tener contentos a los clientes.

También tendrás que rechazar algún proyecto por entregar trabajos de calidad y conservar tus clientes actuales.

Pero a pesar de todo lo visto… ¿Quién no ha tenido alguna vez dificultades para entregar un trabajo a tiempo?

Si “te ha pillado el toro” alguna vez, por favor cuéntanos cómo lo resolviste y qué estrategia utilizas para que no te vuelva a pasar.

Leave a Reply