Skip to main content

Por supuesto que es posible encontrar trabajo remoto y ganarte la vida desde casa sin la necesidad de saber hablar inglés.

Hablar inglés no es un requisito excluyente para poder ganarte la vida en internet, solo te permite abrir más puertas y llegar a una escala de sueldos más alta, incluyendo ofertas de países como Estados Unidos, Reino Unido o Suiza.

Sin embargo, actualmente son muchísimos los latinoamericanos que obtienen su sustento mensual a través del teletrabajo.

Y creéme que un alto porcentaje de ellos no son bilingües ni tienen mucha idea de cómo comunicarse en inglés, ya que existen plataformas que están íntegramente en español y solo admiten clientes y trabajadores de habla hispana.

Eso sí, nunca está de más intentar utilizar plataformas como Upwork con el traductor, ya que te bastará comunicarte por escrito para la mayoría de proyectos y te bastará con utilizar un traductor para poder entender las exigencias del cliente.

Además, en estas plataformas se cobra en dólares y, por ende, las tarifas pueden ser más altas y al final tendrás más ganancias.

Pero no te preocupes, que si el tema del traductor supone un freno para ti, no tienes por qué desanimarte, aquí te dejo algunas plataformas en español para encontrar trabajo remoto.

  • Workana.

Posiblemente ya conozcas esta plataforma porque es una de las más populares y prácticamente todo el mundo habla de ella.

Workana tiene la ventaja de que tiene su propia interfaz en español, haciéndola especialmente accesible a todos los hispanohablantes.

Sin embargo, esta plataforma no es una de mis favoritas porque las tarifas de los trabajos son reflejadas en tu moneda local.

Esto causa que algunos clientes quieran pagarte en tu moneda y desistan de pagar en euros o en dólares, haciendo que tu pago se pueda ver afectado aún más por las comisiones de la página y bancos, además de la inflación y otras variables de la crisis económica que sufre Latinoamérica actualmente.

Además, Workana tampoco está aprobando últimamente muchos perfiles que no estén especializados directamente en un sector de la plataforma, como programación, ingeniería o diseño.

Por ello, se está volviendo cada vez más difícil acceder a ella y los trabajadores están migrando a otras plataformas.

Si quieres aplicar en Workana, intenta especificar tu área de trabajo al máximo en tu perfil para lograr esa aprobación.

Y no te preocupes, si tu perfil no es admitido, aún quedan más plataformas por visitar.

  • Fiverr.

Fiverr es otra plataforma que puedes encontrar en español, más allá de que su versión original esté en inglés, pues ya cuenta con su propia versión en nuestro idioma.

La mecánica de Fiverr en cuanto al trabajo es distinta a la de otras plataformas, pues aquí el freelancer es el que ofrece sus servicios.

Aquí no encontrarás propuestas del estilo: «Busco un diseñador para realizar un logo» o algo parecido, más bien verás a los diseñadores ofreciendo su trabajo en gigs, con sus portafolios y todo lo demás.

Eso sí, lo bueno de Fiverr es que eres tú mismo quién decide en qué vas a trabajar y cuánto vas a cobrar por ello.

Por si fuera poco, tienes la libertad de crear gigs de diferentes temas. Puedes ofrecer tu servicio de redacción en un gig y de diseño en otro, abordando distintas áreas de trabajo.

Hay oportunidades para todo tipo de oficio, incluyendo asesorías personalizadas, tutorías o clases online; en Fiverr hay cabida para todo y puedes empezar a utilizarlo sin gastar ni un peso.

  • Freelancer.

Al igual que Fiverr, para acceder a la versión en español de Freelancer solo debes escribir .es en lugar de .com, allí verás esta versión localizada para hispanohablantes.

Esta plataforma funciona de forma muy similar a la mayoría de sitios para encontrar trabajo remoto.

En Freelancer sí que encontrarás ofertas de proyectos de distinta escala, ya sean trabajos que se pueden hacer en una hora o grandes vacantes de trabajo a largo plazo.

Solo es cuestión de navegar por el feed para mirar los ofertas que van publicando los clientes, enfocándote por supuesto en el área que mejor manejas.

Claro está, para acceder a esto primero debes crearte tu perfil y señalar cuáles son tus virtudes, para intentar cautivar a los potenciales clientes con tus cualidades.

Por más que te aparezca una opción de contratar un plan de pago, puedes usar Freelancer totalmente gratis, al igual que Fiverr y Workana.

La versión gratuita de Freelancer simplemente te pone algunas limitaciones que para nada te impedirán tener éxito en la plataforma.

De hecho, si empieza a irte bien dentro de la plataforma podrías pagar la membresía con el mismo dinero que ya te has ganado; si es que quieres tener alguna de esas ventajas.

Y, por supuesto, en Freelancer encontrarás propuestas en español provenientes de distintos países del mundo, especialmente desde España.

Lo bueno de Freelancer es que podrás aplicar a distintas ofertas en cuestión de minutos; y creéme que te provocará revisar el feed varias veces en el día, porque a cada momento aparecen nuevas y convenientes ofertas.

De hecho, ese es uno de los secretos para ser exitoso en plataformas como Freelancer, debes siempre estar monitoreando el feed de trabajos para cazar las nuevas ofertas con prontitud y adelantártele a otros trabajadores que quieran hacerse con el puesto.

Una vez tengas experiencia y trayectoria dentro del sitio, te será más fácil encontrar trabajo porque los clientes confiarán más en ti.

La constancia es la clave para encontrar trabajo remoto.

Como conclusión, las tres plataformas son distintas en su funcionamiento y te permitirán aprender las diferentes formas de conseguir empleo en internet.

Intenta explotar las virtudes de cada una y enfócate en dar lo mejor de ti en cada oportunidad de trabajo que encuentres.

Y como siempre digo, la clave para encontrar trabajo remoto es ser constante y aprovechar al máximo las herramientas que tienes.


Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí, si te ha gustado el contenido de este post te recomendamos visitar el resto de artículos de nuestro blog.

Allí encontrarás muchísima información importante sobre cómo encontrar trabajo remoto y ganarte la vida sin salir de casa.

La revolución del trabajo virtual ya está aquí e incluso grandes empresas como Amazon o Google apoyan fervientemente el teletrabajo.

Y desde la Academia de Trabajo Virtual no queremos que te quedes fuera.

3 Comments

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com