Skip to main content

Desde tiempos inmemoriales se nos ha inculcado que trabajar online o presencialmente es una obligación, que es una tarea que debemos cumplir, así sin más.

Sin embargo, con el paso de los años se ha demostrado que, además de ser una obligación, el trabajo también puede ser una fuente de plenitud y disfrute.

Pero para que puedas trabajar online y realmente sentirte muy bien contigo mismo y con tu rutina, es indispensable encontrar tu pasión.

Trabajar en lo que te apasiona le da un vuelco de 180° a tu vida, sobre todo si estás acostumbrado a estar en empleos que no te llenan.

Y repito nuevamente, en nuestra realidad existen muchas personas que se conforman con cualquier trabajo rentable sin importar si les gusta o no, en Upwork o Fiverr, pero este no debe ser el estándar.

Pero no te preocupes, en este artículo te hablaremos del Ikigai, una técnica ideada en Japón que te ayudará a encontrar tu pasión en el trabajo.

En Japón, culturalmente, se le da una importancia muy grande al plano espiritual; y una clara demostración de esto es el Ikigai.

¿Quieres descubrir tu pasión y trabajar en algo que realmente te guste y te genere muchísimo dinero? Entonces, sigue leyendo sobre este gran método.

¿Qué es el Ikigai? ¿Cómo funciona?

El método Ikigai proviene de la provincia de Okinawa, Japón; y nos ayuda a encontrar ese objetivo que todos tenemos en la vida, un propósito vital que te permitirá estar en paz contigo mismo y aportar tu granito de arena al mundo.

Lógicamente, los nativos de Okinawa no nacen sabiendo cuál es su Ikigai, es una búsqueda progresiva que nos va dando respuestas conforme pasan los años y se asientan las prioridades.

La introspección que propone este ejercicio nos hace explorar recovecos internos que quizás no muchos han visitado por voluntad propia.

Y precisamente de allí vienen todas las revelaciones y nuevos conocimientos que se descubren al edificar cada uno de los cuatro pilares del Ikigai.

Cuatro pilares, un solo objetivo.

El método del Ikigai se construye sobre cuatro pilares que nos darán varias respuestas que nos ayudarán a llegar al fin máximo: Encontrar nuestra pasión.

El Ikigai se construye sobre tu pasión, tu profesión, tu vocación y tu misión.

Ahora bien, para conseguir estas cuatro variables deberás seguir una mecánica de círculos que te ayudará a equilibrar tus gustos e intereses.

Los círculos de la introspección.

Lo primero que debes hacer es dibujar cuatro círculos que se toquen entre sí, uno arriba, otro la izquierda, otro a la derecha y otro abajo.

El círculo de arriba lo vamos a colorear del color rojo, el derecho de color azul, el de la izquierda de color amarillo y el de abajo de color verde.

Una vez configurados los círculos, es hora de comenzar a rellenarlos con la información necesaria para empezar a encontrar el Ikigai.

A encontrar nuestra pasión.

Para encontrar tu pasión, deberás rellenar el círculo rojo con una lista que represente las cosas que amas de verdad, aquello que te genera un amor superior a cualquier otra actividad.

Luego de esto, es hora de escribir en el círculo amarillo esas cosas que se te dan muy bien, esas tareas que sabes que logras cumplir con efectividad.

Este punto es importantísimo porque tienes que ser lo más sincero posible contigo mismo y, si es necesario, puedes consultar con amigos para ser más claro.

Un tip para descubrir lo que se te da bien es compararlo con el rendimiento de otras personas en esa misma área.

Recuerda que en este punto no estamos refiriéndonos a cómo te sientes al dibujar, por ejemplo, lo que realmente importa es si lo haces bien o no, de la forma más objetiva posible.

Ahora bien, una vez hayas llenado ambos círculos, llegó la hora de que tú mismo hagas un balance entre todas las características y veas cuál de esas te define más, cuál de esas logra representar con mayor fidelidad lo que amas y lo haces bien.

Ese punto exacto pasarás a denominarlo como tu pasión, fundamental en la búsqueda del Ikigai.

Hora de descubrir tu profesión.

Ahora, para encontrar tu profesión, utilizarás la misma información que rellenaste en el círculo amarillo, pero ahora será complementada por lo que escribirás en el círculo verde.

El círculo verde tienes que rellenarlo con una lista de cosas que tú haces y que piensas que te pueden pagar por ello.

Hacer diseños, cantar o tocar algún instrumento, trabajar en un cargo relacionado a tu carrera universitaria; todo esto nos sirve para llenar este círculo.

Lo fundamental en este apartado es que sean cosas rentables, que tengan cierto mercado y que te puedan permitir vivir de ello y llegar a fin de mes.

Una vez ya tengas completa la información del círculo verde, deberás encontrar ese balance entre las cosas del círculo verde y el círculo amarillo.

Aquí encontrarás ese trabajo que se te da bien y por el que otros estarían dispuesto a pagar, eso es lo que definiremos de ahora en adelante como tu profesión.

Tu vocación, fundamental para trabajar online.

Para encontrar tu vocación utilizaremos la información que ya has escrito en el círculo verde y será apoyada por lo que escribirás en el último círculo, el azul.

El círculo azul tienes que rellenarlo con los aportes que puedes darle al mundo, esas acciones que podrían ayudar a tu comunidad o a un grupo de personas o animales.

Aquí puedes incluir cosas como el cuidado de animales callejeros, una vendimia con artículos a precios muy bajos para la gente de bajos recursos de tu barrio o cosas por el estilo.

Dicho esto, tu vocación la encontrarás en esa acción por la que te pueden pagar pero que también le dará algún beneficio al mundo y no solo a ti mismo.

Y por último, tu misión.

Con todos los círculos ya rellenados, tu misión la encontraremos utilizando la información del círculo rojo, ese en el que están las cosas que realmente amas hacer; y el círculo azul, el que habla de los aportes que puedes darle al mundo.

En este punto debes enfocarte en esa cosa capaz de aportarle algo al mundo pero que también te hará muy feliz a la hora de ejecutarlo.

Una vez hayas seleccionado esa cosa que llena tu espíritu desde ambos ámbitos, habrás encontrado tu misión, el último pilar para encontrar tu Ikigai.

Finalmente, es momento de hallar tu Ikigai.

Ahora, con las cuatro variables que ya hemos identificado, llegó la hora de encontrar tu Ikigai y finalizar este viaje introspectivo hacia tu trabajo ideal.

Es tu turno, tomando en cuenta tu pasión, tu profesión, tu vocación y tu misión; debes ir descartando actividades hasta quedarte con una sola.

La acción que más te apasione, que pueda generarte dinero y que pueda también aportarle cosas positivas al mundo; ese será tu Ikigai y tu objetivo de vida.

Eso sí, cabe destacar que la selección de tu Ikigai no es un proceso infalible, puede que después de enfocar tu vida en esa sola acción no te sientas realmente complacido.

Por eso es que encontrar tu Ikigai es un proceso que se va experimentando a lo largo de la vida y no algo con lo que nacemos intrínseco.

Sin embargo, dar el primer paso para hallarlo es lo más importante, y si sigues las instrucciones de este post, de seguro estarás más cerca de lograrlo.


Muchísimas gracias por haber llegado hasta el final del artículo; si te ha parecido interesante esta información, te recomiendo leer el resto de artículos del blog.

Allí encontrarás lo más relevante sobre el trabajo virtual y cómo convertirte en alguien que sepa ganarse la vida sin salir de casa, trabajando en las cosas que más le gustan.

9 Comments

  • Josefina dice:

    Interesante las cinco mejores profesiones, un ser humano es tan valioso con solo tener Fe ,esperanza y echarle muchas ganas a eso que llaman imposible pero con esfuerzo dia tras dia lo puedes lograr.

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      ¡Hola Josefina! Con paciencia y dedicación se pueden lograr muchas cosas. Te deseamos muchos éxitos en tu búsqueda de trabajo virtual.

  • ADRIANA VARGAS dice:

    Buenos días.
    Culmine el curso gratuito el día lunes, pero al tratar de inscribirme en la academia, me arroja un mensaje que no esta disponible para la region. Yo soy Adriana Vargas de Caracas-Venezuela.

  • Felipe Prado dice:

    Gracias Johana por este artículo. De verdad que es muy importante que, como seres humanos, tengamos habilidades de introspección para poder, con las técnicas, como la que tu expones, mejorar día tras día. Estoy seguro que haciendo esto y muchas cosas mas de este estilo lograré ser una mejor persona en el futuro y así contribuirle a los demás. Creo que una de las cosas mas satisfactorias en la vida es poder ser útiles a los demás.

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      ¡Hola Felipe!. Totalmente de acuerdo. Un abrazo.

      • Daila Catherine Santana Montandon dice:

        Hola 👋 Buenos Días, Johanna, soy Daila, cada día más edificandome más con todas las informaciones recibidas, deseo saber si el curso gratuito que aparece aquí es el mismo que realice al iniciarme o es otro, curso online 100% gratuito, para saber y poder inscribirme en todo lo que sea necesario y que me siga edificando para el trabajo virtual o teletrabajo

        • Academia Trabajo Virtual dice:

          Hola Daila, ¡Gracias por tu apoyo! Efectivamente es el mismo curso, sin embargo te invitamos a que nos acompañes nuevamente y afiances o recuerdes tus conocimientos. Un abrazo.

  • Mary Cruz Urbieta dice:

    Impresionante. nunca había escuchado nada sobre esto. Habrá que descubrir nuestro Ikagi, para trabajar y ser feliz a la vez.
    Muchas gracias.

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com