Más allá de que el trabajo virtual sea muy diferente al presencial, la figura del currículum ha permanecido en esta transición y es tu carta de presentación al mundo laboral.
Al ser un documento tan importante a la hora de buscar un nuevo trabajo, es normal que quieras hacerlo bien y no sepas por donde empezar.
Hay muchos consejos que puedes encontrar en internet sobre la información que debes colocar, cantidad de palabras y más. Sin embargo, muchos artículos tienden a contradecirse y pueden terminar confundiéndote aún más en vez de servir de ayuda.
Por eso, en este post seguiremos los lineamientos dictados por la Universidad de Harvard. La prestigiosa casa de estudios listó unas claves para tener un currículum de 5 estrellas en LinkedIn, red social predilecta para conseguir empleo.
LinkedIn se ha convertido en una parte importantísima en el reclutamiento de empresas a nivel mundial. Si no tienes un perfil allí, ya es hora de crearlo y comenzar a hacer contactos.
Quién sabe si ese próximo contacto que tengas pueda ser tu futuro jefe en ese trabajo que tanto has soñado; y lo tienes ahí, a solo unos clics de distancia.
Dicho todo esto, comenzamos con estos consejos para crear el mejor currículum de LinkedIn según la Universidad de Harvard.
Tus estudios profesionales van primero.
Lo primero que entrará a ver un reclutador o un empleado de RRHH serán tus estudios. En tu hoja de vida debes listar detallada y concisamente lo que has estudiado, mencionando las instituciones y año de egreso.
Además, si ya tienes experiencia profesional y te abocas a un área muy específica de tu sector, también es bueno indicarlo en esta sección. Por ejemplo, si tu rol en tu antigua empresa era redactor SEO, pues lo colocas para que sepan exactamente cuál es tu enfoque.
La idea es que con unos 120-140 carácteres puedas comentar los estudios que tienes y el cargo principal que puedes ocupar en una empresa tomando en cuenta todos esos conocimientos.
Hablemos ahora de la foto de perfil.
La foto de perfil es parte fundamental de un currículum y jamás puede estar en blanco. Un currículum sin foto baja muy significativamente la posibilidad de ser contratado por una empresa.
De hecho, los usuarios de LinkedIn que tienen una foto de perfil adecuada con la red social tienen una probabilidad de 1400% por encima de ser visualizados sobre los perfiles que no tienen foto.
Y por supuesto, la forma indicada para aparecer en tu foto de perfil es en clave formal. Pero no con esa foto tipo carnet que ya cayó en la completa obsolescencia.
Sube una foto que tenga un fondo relacionado a tu trabajo. Si escribes, puedes ponerte de fondo la biblioteca con tus libros. O mejor, una foto donde también aparezca un teclado para que se te relacione inmediatamente con la redacción.
La creatividad también es premiada en este sentido, pues todo lo que logre llamar la atención positivamente ya suma puntos.
Así que sí, por favor, sube una foto de perfil y rellena ese cuadro en blanco.
Personaliza tu URL para que te encuentren más rápído.
En temas de SEO y posicionamiento, el nombre de una URL puede ser clave para que una persona te encuentre en algún buscador. Además, una URL repleta de números y letras sin sentido tampoco es que estéticamente luzca muy bien.
Por eso, te recomendamos que entres a los ajustes de tu perfil público en LinkedIn y personalices tu URL. Esto te permitirá crear más fácilmente tarjetas de visita o enviar enlaces en apps externas para que visiten tu perfil.
Utiliza tu propio nombre en el URL o algo creativo que también hable de tus cualidades. La idea es que tu URL sea una identificación más para tu perfil laboral.
No te olvides del famoso ‘Acerca de’.
Esta sección se siente tan libre que a veces no sabes ni siquiera qué escribir en ella. Pero tranquilo, aquí te contamos lo que debes poner allí.
Sobre este apartado del perfil debes escribir un pequeño extracto de tu currículum. Este párrafo debe servir para resumir prácticamente toda la información de tu currículum, de una forma atractiva, clara y vivaz para que llame la atención del lector.
Además, el uso de palabras clave en esta zona también hace que tu perfil tenga un mejor posicionamiento SEO. Por ejemplo, si eres un editor de vídeos, asegúrate de colocar bien esa frase en una o dos zonas del extracto para buscar posicionarte bien.
Resalta tus cualidades de forma clara y lo mucho que puedes mejorar a una empresa con tu presencia. Eres un trabajador especial y en esta área es que tienes la oportunidad de ofrecerte como tal.
Enlista tus estudios adicionales y cursos.
En tu hoja de vida, ya en una sección más baja, también se recomienda listar los estudios adicionales y cursos más relevantes que hayas hecho en tu vida.
Aquí también podrás demostrar que tienes experiencia en otras áreas que no estén estrechamente ligadas a tu sector profesional. Por ejemplo, es una buena zona para añadir que has asistido a clases de inglés y te puedes comunicar perfectamente en dicho idioma.
Cualquier extra que puedas añadir en esta zona sumará puntos a tu favor. Además, cuela una que otra keyword en esta zona para buscar posicionamiento.
La experiencia en trabajos previos también importa.
Más allá de que quizás no estés muy orgulloso de ello, la experiencia de tus trabajos previos también te ha hecho lo bueno que eres hoy, así que a tus potenciales jefes también les importaría saberlo.
Lista en tu currículum las experiencias laborales que has tenido anteriormente. Indica cuál fue el cargo que desempeñaste en la empresa y por cuánto tiempo estuviste involucrado.
Hoy en día, la experiencia tiene mucho valor en el trabajo virtual porque es uno de los pocos avales que hablan de la reputación de un freelancer.
Añade enlaces externos para mostrar tus trabajos.
Además de que te ayuda a tener un mejor posicionamiento SEO, añadir enlaces externos a tu currículum te permitirá mostrar tus trabajos previos.
Si eres diseñador gráfico, puedes incluir un enlace a tu perfil de Behance o la plataforma que utilices para almacenar tus proyectos. Si eres redactor, puedes redirigir a la persona a un link de un artículo que hayas subido en algún medio.
La idea es que el lector se cautive por completo después de hacer clic. Utiliza este punto como una poderosa arma para mostrar tu valor como trabajador y la calidad de tus productos.
Que no se te olviden las recomendaciones.
En LinkedIn tenemos una ventaja que no teníamos en los currículum tradicionales. Aquí puedes pedirle a un excompañero de trabajo o antiguo jefe que hable bien de ti en tu perfil para que otras empresas puedan verlo.
Dicha sección toma el testigo de las dichosas ‘referencias personales’ que tanto se pedían antes y se llamaban por teléfono antes de cerrar un contrato.
La experiencia y las recomendaciones de terceros son prácticamente lo único que pueden ver tus potenciales empleadores. Mientras más personas te recomienden, más confianza generarás en quienes no te conocen directamente.
Y utiliza la red social, conéctate con más contactos e interactúa.
Otra forma para ganar relevancia en LinkedIn es muy simple, utilizando la red social. En LinkedIn se comparten enlaces y artículos muy interesantes de todo tipo de información.
Si te conviertes en una fuente fiable de artículos interesantes tus propios contactos interactuarán contigo y te tendrán presente en su imaginario laboral.
Dicha relevancia puede ayudarte a que contactos de tus contactos puedan ver tus publicaciones y crear allí una red de conexiones que te permita conocer más gente.
El factor social en LinkedIn es importante y explotarlo es tan fácil como iniciar sesión diariamente e interactuar con tus amigos, tal y como si fuera Instagram o Facebook.
Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí. Si te ha gustado el contenido de este post te recomendamos visitar el resto de artículos de nuestro blog.
En él encontrarás todo tipo de información sobre el trabajo virtual y cómo ganarte la vida desde casa. Anímate a dejar atrás esos horarios forzados y esos pagos que casi ni te alcanzan, un mundo virtual lleno de ventajas espera por ti y lo tienes allí mismo en internet.
¡Nos vemos en el siguiente artículo!
Hola .buenas tardes al colectivo todo el material leído me ha causado mucha motivación y deseo ingresar para aprender todas esas herramientas que contribuyen al desarrollo de las personas. Gracias
¡Hola Valia! Gracias a ti por tu apoyo y participación, es muy valioso para nosotros.
Recuerda que cuando sea tu momento de ingresar a la Academia de Trabajo Virtual, las puertas estarán abiertas para ti.
Un abrazo.
Equipo ATV.