
Nuestras vidas cambiaron con la aparición de la pandemia y los confinamientos. Uno de los impactos más importantes de este evento fue en la forma como trabajamos: de un momento a otro el trabajo virtual pasó de ser algo exótico a una necesidad para muchas actividades productivas.
Esta situación nos dio la oportunidad a muchos de repensar la forma como trabajamos y apreciar el trabajar desde casa como una forma de mejorar nuestro bienestar general. Ese tiempo que ya no usábamos para desplazarnos y que en muchas ciudades latinoamericanas es muy largo, se volvió un tiempo para dedicarnos a mejorar nuestra vida en todos los aspectos: hacer ejercicio, estar con la familia, disfrutar más de la vida.
Ahora que la pandemia y los confinamientos son eventos del pasado, muchas empresas volvieron a llamar a sus empleados a sus oficinas. Si eres una de las personas que descubrió que el trabajo desde casa representa una mejora significativa en su calidad de vida, la idea de volver a la oficina puede ser frustrante.
¡No te preocupes! Si consideras que volver a teletrabajar es lo tuyo, hoy te traemos una guía para que tengas todo lo necesario para pedirle a tu jefe volver a trabajar desde casa.
Cómo presentar tu caso de forma efectiva
Hay evidencias, incluso desde antes de la pandemia, que los trabajadores virtuales son tan efectivos como sus contrapartes en la oficina. Aún así, para muchos empleadores subsiste el temor que estando en casa no vas a realizar tu trabajo. Lo que quiere ver cualquier gerente es efectividad y excelente desempeño y tu misión es convencer a tu jefe que serás tan productivo como siempre, esta vez desde tu hogar. ¿Cómo podemos lograrlo? Estos son algunos tips:
- Investiga si tu empresa tiene alguna política de trabajo remoto: Antes de hablar con tu jefe, asegúrate de conocer si ya hay unos lineamientos dentro de tu empresa para el trabajo desde casa. Algunas empresas brindan apoyo en forma de equipos o conexión de internet. Esto te ayudará a plantear tu propuesta desde un marco más ajustado a tu empleador.
- Enfatiza los beneficios: Plantea que todo el tiempo que gastas en ir hasta la oficina es un tiempo que podrías utilizar de forma mucho más productiva desde tu oficina en casa. También podrías estar más concentrado, al no tener que lidiar con otras distracciones. Puedes mencionar además, el ahorro en los costos operativos que tu trabajo representa (alquiler de oficina y muebles, etc.).
- Presenta tu caso con datos concretos: Si trabajaste remoto durante la pandemia puedes mostrar ejemplos de cómo tu trabajo fue durante ese período, demostrando que puedes ser tan productivo como siempre. El desempeño que tuviste durante esta ocasión es el principal argumento que tu trabajo desde casa seguirá siendo igual de valioso para la empresa. Ten en cuenta tener métricas claras y herramientas de administración que le permitan a tu jefe evaluar de forma clara tu trabajo desde casa. Muchas de estas herramientas ya se utilizan en todos los entornos laborales, así que plantea la forma óptima de usarlas.
- Asegúrate de presentar una forma efectiva de comunicación: Para muchos jefes, uno de los temores con el trabajo virtual es no tener la seguridad de poder estar en contacto contigo cuando sea necesario. Ofrécele a tu jefe reuniones periódicas por videollamada y canales de comunicación inmediatos como Slack o Telegram. Incluso puedes proponer reuniones en persona cada tanto tiempo.
- Presenta la opción del trabajo remoto como un experimento: si no has tenido la oportunidad de trabajar desde casa, tu jefe puede estar más reacio a escuchar al respecto. En este caso puedes proponer un período de prueba que le permita a tu jefe comprobar que tu trabajo sigue siendo tan efectivo o más que antes.
En conclusión, tienes que demostrar de forma clara y concreta que tu trabajo va a seguir siendo igual de valioso desde donde te encuentres y que tu equipo de trabajo puede contar contigo como si estuvieras físicamente en una oficina.
Aún así, no todos los jefes son igual de receptivos al trabajo virtual, ni todas las posiciones laborales son aptas para este y por muy bueno que sea el caso que has presentado, la respuesta va a ser un rotundo no.
Conviértete en tu propio jefe y trabaja desde casa
Que tu empleador decida que la puerta del trabajo remoto está cerrada no quiere decir que tus aspiraciones a teletrabajar no tengan futuro. Con la experiencia del trabajo virtual, muchos aprendimos a valorar más ese tiempo que estamos en casa y que no gastamos en desplazamientos ni otras distracciones. Apreciamos más los beneficios que trabajar desde casa nos brinda y muy probablemente no estemos dispuestos a rendirnos tan fácilmente.
Si definitivamente quieres aspirar a trabajar desde tu casa a tiempo completo, el camino a seguir es convertirte en un trabajador virtual independiente. Tú mismo serás tu propio jefe y decidirás qué proyectos van mejor con tu perfil, que horario se ajusta mejor y desde cuál lugar del mundo quieres trabajar.
Ser un trabajador virtual independiente te abre muchísimas posibilidades, no solo dentro de tus habilidades laborales, sino también en campos que no conoces y que te pueden encantar. Esta opción no la puedes pasar de largo, pues la libertad que te brinda ser un trabajador online independiente es inmensa. Con la guía correcta y la información adecuada, convertirte en tu propio jefe como trabajador virtual, es una meta posible.
Ya sea que tu jefe acceda a que trabajes desde casa o que decidas convertirte en un teletrabajador por cuenta propia, necesitas ser disciplinado y organizado. Trabajar en casa requiere de mucha responsabilidad y fomentar la confianza de nuestro jefe/cliente con un trabajo impecable desde donde nos encontremos.
¿Volviste a la oficina y quieres volver al trabajo virtual? ¿Qué has pensado hacer para volver a trabajar desde casa? Cuéntanos tu opinión en los comentarios.