Seguro que más de una vez te has preguntado qué pasaría si estás trabajando en remoto en un proyecto y te pones enfermo: “¿Qué pasa si me enfermo en el trabajo remoto?”, “¿Puedo permitirme dejar de trabajar?”, “¿Tengo algún tipo de protección?”, etc.
Puedes trabajar de forma remota con total tranquilidad. Según en el país en el que trabajes, pueden existir normativas de protección para los profesionales freelancers o autónomos, a través de los diferentes sistemas de seguridad social.
Además de esto, existen seguros privados de todo tipo, tanto médicos, como los de responsabilidad civil, plan de pensiones, etc., a los que te puedes acoger en caso de que tu país de residencia no lo tenga cubierto por la seguridad social.
Vamos a ver los tipos de bajas laborales que existen, así como los sistemas de salud pública y privada a los que te podrías acoger, para poder hacerte una idea de lo que más se ajuste a tus necesidades.
Tipos de bajas laborales.
Te podrás tomar una baja laboral cuando te encuentres en una de estas situaciones:
Enfermedad común: Es la baja laboral más habitual, y se produce cuando un trabajador enferma por causas comunes, como un resfriado, gripe, etc.
Accidente no laboral: Es cuando se produce un siniestro fuera del entorno laboral y se contempla como una enfermedad común.
Accidente laboral o de trabajo: Es el accidente ocurrido durante el desempeño del puesto de trabajo y dentro de las instalaciones, así como si se produce durante el desplazamiento al puesto de trabajo y viceversa, es lo que se denomina “accidente in itinere”.
Enfermedad profesional: Es la enfermedad contraída como consecuencia del desempeño de la actividad laboral profesional, y se contempla como accidente de trabajo.
Baja por maternidad o paternidad: Te puedes acoger a ella en caso de que tu país la tenga regulada en su normativa. Por ejemplo en España dan 6 semanas tanto de maternidad como de paternidad para freelancers.
Bajas laborales en países con seguridad social para autónomos.
Lo primero que tienes que hacer cuando empiezas a trabajar como freelancer, es comprobar si tu país dispone de protección para autónomos.
Por ejemplo en EEUU y Alemania, dos potencias en el mundo laboral, los freelancers funcionan mejor con seguros privados.
La mayoría de los países de Latinoamérica tampoco tienen un marco regulatorio en temas de seguridad social.
Vamos a ver algunos países en los que sí funciona esta regulación para autónomos o freelancers:
España
Un trabajador autónomo se puede acoger a una baja laboral, cuando contraiga una enfermedad común, sufra un accidente de trabajo o sea diagnosticado de enfermedad profesional. También se pueden beneficiar de 6 semanas de maternidad o paternidad.
Para tener derecho a cobrar una baja como autónomo y cotizar para una pensión, hay que estar dado de alta en la Seguridad Social (RETA), y al corriente de pago de las cuotas de autónomo, contingencias profesionales y el impuesto sobre la renta.
Reino Unido
Los freelancers también están cubiertos ante bajas por enfermedad común y accidentes laborales, maternidad y paternidad, y cotizan con sus aportaciones para recibir una pensión.
Los requisitos son: estar afiliado a la ESA (Employment and support allowance),y estar al corriente de pago de las cuotas a la Seguridad Social, el impuesto sobre la renta y el IVA (en algunos casos).
Colombia
Los trabajadores independientes afiliados al sistema de Seguridad Social, tienen derecho a beneficiarse de una baja laboral y a cotizar para recibir una pensión con sus aportes a través de una planilla de liquidación asistida por medios electrónicos.
Dichas aportaciones a la cotización se realizarán: 12,5% al subsistema de salud, el 16% al subsistema de pensiones, y al subsistema de riesgos laborales (ARL) dependiendo del riesgo.
Hay profesionales que además de estar afiliados a la Seguridad Social, tienen seguros privados para asegurarse una mejor protección para ellos mismo y sus familiares.
Seguros privados para autónomos.
Existen diversos factores como, el tipo de trabajo que realices, el entorno laboral, la movilidad, etc., que van a determinar qué tipo de protección se ajusta más a tus necesidades.
Vamos a ver los tipos de seguros privados más útiles a los que te puedes acoger:
Seguros de salud: Es uno de los seguros más necesarios, ya que lleva una cobertura integral para toda la familia.
Incluyen una atención más personalizada y rápida sin listas de espera, buena disposición para especialistas, diagnósticos rápidos, hospitalización efectiva, etc.
Seguros de baja laboral, incapacidad y accidentes: Es un seguro para contratar si tu país no dispone de sistema de seguridad social o que el seguro de salud no lo cubra.
Con este seguro te indemnizarán en caso de enfermedad común, accidente de trabajo y maternidad o paternidad.
También incluye indemnización por incapacidad temporal, invalidez y muerte.
Seguros de jubilación y planes de pensiones: Es un seguro muy interesante si tu país no lo regula, para asegurarte una pensión en el futuro. Hay autónomos que lo contratan adicionalmente a su pensión, para asegurar mayores ingresos en el futuro.
Dentro de esta modalidad existen los planes de pensiones, planes de ahorros y fondos de inversión.
Seguros responsabilidad civil: Es un seguro que te va a cubrir ante posibles daños ocasionados a terceros, ya sea por un error propio, por desconocimiento u omisión del deber.
Es un seguro muy utilizado por freelancers, ya que proporciona tranquilidad ante un perjuicio que le puedas ocasionar a tu cliente.
Safety Wing: Es un seguro con cobertura médica y planes muy interesantes para trabajadores remotos y nómadas digitales, para que estés cubierto en cualquier parte del mundo a la que desees viajar o trabajar.
Hay algunos más como: defensa jurídica, seguros de vehículos, de viviendas, antirrobo, etc., que podrías contemplar en caso de necesitarlos.
Pero, ¿cómo pagar todo esto y ganar suficiente para ti?
No debes preocuparte por ello, porque a medida que vayas teniendo proyectos de trabajo, vas a ganar dinero por internet de empresas ubicadas principalmente en Estados Unidos y Europa, que te van a pagar en USD y en Euros.
Son monedas muy fuertes, y además, esos países tienen el salario mínimo bastante más alto que los países Latinoamericanos.
Esto te garantiza generar ingresos suficientes para hacer frente a los pagos de la seguridad social, o cualquier seguro privado que contrates, además de tu sueldo y gastos.
Ya puedes hacer trabajo virtual desde casa con total tranquilidad ante cualquier enfermedad o accidente que te pueda sobrevenir. Ya sabes cómo actuar si enfermo en el trabajo remoto.
Ahora te toca a ti decidir qué tipo de seguro te puede venir mejor para asegurar tu salud y la de tu entorno laboral.