Skip to main content

Ser Community Manager es uno de los trabajos más convenientes para todas esas personas que buscan trabajar con flexibilidad de horarios y vivir una vida plena.

A su vez, es uno de los oficios más demandados actualmente por la gran importancia que tienen las redes sociales actualmente en temas de marketing, gestión de comunidad y mucho más; ya seas una empresa o una persona relevante en tu área.

También es un buen trabajo para cualquier estudiante que quiere iniciarse en el mundo laboral. En este empleo se trabaja por objetivos y no por horarios, así que puedes seguir con tu carrera mientras trabajas y eres productivo financieramente.

Y es que la gran mayoría de tareas van de responder comentarios, subir una historia o una publicación en redes sociales. Estas actividades pueden hacerse en un plazo menor a cinco minutos y prácticamente desde cualquier lugar.

Ya sea que estés esperando para pagar la cuenta del supermercado o esperando para subirte a un avión; estas tareas pueden hacerse sin importar donde estés, lo realmente importante es que estés pendiente de las interacciones de la cuenta para responder a la brevedad.

Al igual que ocurre en la mayoría de trabajos remotos, el Community Manager es quien decide cómo y cuánto trabajar.

En cuanto al salario, en páginas como Upwork y Workana quienes ejercen esta profesión ganan como mínimo unos 8 dólares por hora; con la posibilidad de aumentar esa tarifa hasta los 15 o 16 dólares.

Pero, ¿qué formación se necesita para ser un Community Manager?

Para responder esta pregunta contaremos en este artículo con el apoyo de Carolina Enz, la Community Manager de la Academia de Trabajo Virtual.

No es una exageración decir que Carolina es una de las mejores profesionales de Latinoamérica en este sector. Lleva más de 7 años dedicándose a ser Community Manager y dos lustros en el marketing digital; así que hay bastante experiencia de por medio.

Así que todos los tips que verás a continuación y que te ayudarán a convertirte en un CM estarán respaldados por su trayectoria.

 ¿Qué debo hacer para ser un Community Manager?

Primero que todo, expliquemos brevemente lo que se trata ser un Community Manager, ya que es un empleo relativamente nuevo y al tener tantas funciones es posible que se preste a confusiones.

A título general, el Community Manager es la persona que se encarga de gestionar la presencia y la imagen de una marca en redes sociales y medios digitales.

Todo esto se basa en la creación de contenidos que se ajusten a los intereses de la audiencia y los objetivos de la empresa; con acciones concretas que te acerquen a cumplir esos objetivos.

  • Te deben gustar las redes sociales.

El único requisito para ser un buen Community Manager es que te gusten las redes sociales. Te tiene que gustar experimentar en ellas, probarlas y ver siempre qué cosa nueva puedes aprovechar de ella para generar más relevancia.

Asimismo, el perfil ideal de un Community Manager exitoso es el de aquella persona que siempre es la que se entera primero de las nuevas herramientas y funciones que se añaden a las plataformas.

También te deben encantar las tendencias y novedades que existen en la actualidad. Tendencias de Twitter, los memes que más estén circulando y cosas de ese estilo.

Cuanto más familiarizado estés con las redes sociales, mejor harás tu trabajo.

  • Debes saber cómo gestionar bien el tiempo para ser Community Manager

El trabajo de Community Manager no es algo que demande un rol de horario fijo o estructurado, pero eso no significa que no tienes que ser organizado.

Debes ser tú mismo el que gestiones correctamente tu tiempo para tener la disciplina necesaria y establecer en qué momento vas a dedicarte a tus tareas laborales y qué tiempo vas a tomarte para descansar, que también es muy importante.

Serás el responsable de crear el calendario de publicaciones y contenido de la empresa con la que trabajas; así que tienes que saber muy bien cómo gestionarás todo ese tiempo de forma efectiva.

También debes tener en cuenta las tendencias y efemérides más importantes para que el calendario esté bien guiado a los intereses de la audiencia.

  • No necesitas conocimientos avanzados de tecnología ni un computador de alto rendimiento.

Las herramientas que utilizarás en tu día a día son muy sencillas e intuitivas. Por lo general, son muy fáciles de aprender sobre la marcha.

En el caso de que un cliente quiera que utilices alguna herramienta que no conoces, lo normal es que sea el mismo quien te oriente y te ayude a saber cómo funciona para obtener esos resultados que tanto busca.

Carolina comenta que, según su experiencia, es más importante tener una actitud proactiva que tener un perfil hipertecnológico; pues lo más importante es tener interés en seguir aprendiendo.

¿Qué tareas debe hacer un Community Manager?

  • Debes ser capaz de definir un plan estratégico.

La estrategia debe tener acciones concretas para llegar al objetivo de la empresa. Los objetivos, normalmente, es el de reforzar su autoridad y presencia en redes sociales para ganarse la confianza de las personas y generar ventas.

  • Creación de un calendario editorial.

Esto se refiere a la planificación de tu contenido. Básicamente, con este calendario debes definir claramente qué es lo que vas a publicar y la fecha en la que vas a publicar cada cosa.

Las preguntas clave son: ¿Qué posteamos? ¿Cuándo lo posteamos?, a partir de allí podrás ir respondiendo todo y tener un calendario completo.

  • Creación de textos y material gráfico para el contenido.

Esto se refiere a plasmar la idea de los contenidos en texto y también, en algunos casos, la creación de material gráfico que respalde tu idea.

No te preocupes, para ello no necesitas dominar Photoshop o ser un diseñador gráfico. Hay muchas plataformas que te permiten crear contenido de forma muy rápida prácticamente sin esfuerzo.

Crear contenido viral puede ser algo muy rápido para ti, quizás solo te basten un puñado de horas para empaparte de todo lo que necesitas saber.

Además, si tienes un perfil creativo, seguramente disfrutarás mucho de este proceso. Es aquí donde más le puedes dar rienda suelta a tu creatividad y realmente demostrar lo único que eres a la hora de crear contenido.

  • Creación de reportes para monitorear tus resultados.

Para finalizar este punto, es importante crear reportes que analicen el impacto de las publicaciones que hiciste en un determinado período de tiempo.

Esto te permitirá ajustar tus acciones y ver el alcance que estas han tenido. Así podrás retocar tu estrategia y afinarla cada vez más para llegar al objetivo de la empresa.

¿Cómo puedo formarme para ser Community Manager?

Lo primero que debe quedar claro es que no es imprescindible tener una carrera o un máster en marketing digital para ejercer esta profesión.

Tendrás que prepararte, eso está claro, no puedes ejercer la profesión de Community Manager sin ningún conocimiento previo, como si ocurre con otros oficios.

Un buen curso online que te prepare como Community Manager es más que suficiente. Hay muchos en internet que tienen una duración corta, de 30 o 40 días como mucho.

Lo más recomendable a la hora de escoger el curso es asegurarse que trate todos los diferentes aspectos que necesitas para trabajar en el día a día de esta profesión y, sobre todo, que quien lo imparte tenga la trayectoria y experiencia para transmitirte esos conocimientos.

Algo que también es muy conveniente es que te apuntes a un curso que te dé garantía. Esto te asegura que, si el curso no te ha terminado de gustar y no te convence, puedes pedir un reembolso después de ver las primeras clases, así no malgastas tu dinero.

Si ves un curso que cumpla con estas características, no dudes en seguir adelante; así podrás comenzar con el pie derecho en esta área.

Después de formarte, solo queda empezar a buscar trabajo de Community Manager.

Luego de esto, tienes que comenzar a buscar clientes para ejercer tu profesión. Esto es tan fácil como poner en los buscadores de las plataformas de trabajo virtual las palabras: Community Manager, CM y parecidas.

Con esto ya encontrarás propuestas a las que puedes aplicar y finalmente comenzar a ganar dinero trabajando desde casa como Community Manager.

Para cerrar el artículo, no queda más que decir que esperamos que toda esta información ofrecida por Carolina te haya servido para disipar las dudas que tenías sobre este trabajo y animarte aún más a ejercer esta profesión de presente y futuro.


Muchísimas gracias por haber llegado hasta el final del artículo. Si te ha gustado te recomendamos entrar al blog de la Academia de Trabajo Virtual.

Allí encontrarás todo tipo de información sobre cómo ganar dinero sin salir de casa, con horarios flexibles y sueldos más altos.

¡Nos vemos en el siguiente artículo!

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com