El trabajo virtual se ha popularizado muchísimo en estos últimos años en distintas plataformas de empleo. Sin embargo, también existe el término mercado oculto para empleos incluso más rentables pero que no son tan visibles como el resto.
Tranquilo, que no hay nada por lo qué asustarse, se define como mercado oculto a aquellos empleos que se pueden conseguir en internet pero que no son publicados. Ni siquiera en plataformas como Upwork, Freelancer y otras conocidas.
De hecho, son empleos que pueden obtenerse con interacciones directas entre la empresa y el trabajador virtual. Las empresas que optan por estos métodos suelen tener procesos de selección rigurosos y conocen a los candidatos para sus puestos.
Por ende, no es necesario para ellos publicar abiertamente una oferta laboral, con contactar a los trabajadores que estén dentro de su radar, en el mercado oculto, les basta para ocupar la vacante.
¿Y cómo puedo aprovechar este mercado oculto? Pues, es muy sencillo, solo tienes que ganar relevancia en tu mercado laboral para que las empresas estén interesadas en contratarte, sin intermediarios.
Dicho esto, te dejamos con algunos consejos para que puedas entrar al mercado oculto y dsifrutar de las bondades de esos trabajos que no se publican en internet.
Qué tan grande es el mercado oculto.
Aunque no lo creas, estudios referentes al tema aseguran que el mercado oculto ocupa alrededor del 40% de empleos virtuales en internet. Es decir, casi la mitad de los teletrabajadores tienen actualmente trabajos que ellos no encontraron al aplicar a una propuesta, sino que fue la empresa que directamente contactó con ellos.
Y para poder llegar a esto no necesitas otra cosa más que tener relevancia y visibilidad. El famoso boca a boca o esos ‘contactos’ que en el mundo del trabajo tradicional te pueden favorecer, pero adaptados a las redes y el mundo digital.
Lo más maravilloso de todo es que, para lograrlo, puedes basarte en una sola, gratuita y mágica herramienta: LinkedIn, la red social por experiencia para trabajadores virtuales.
Cómo entrar al mercado oculto.
La forma más efectiva para entrar al mercado oculto es establecer relaciones laborales con personas y empresas influyentes dentro de tu área de trabajo.
Esta práctica es conocida como Networking en el argot digital. Y la mejor herramienta para conectarte con otros en este mundo es LinkedIn.
LinkedIn es una red social como Facebook o Twitter, pero dedicada únicamente a fines laborales. En esta plataforma puedes conectarte con otros trabajadores de tu área para compartir conocimientos y ayudarse entre sí a conseguir empleo.
El networking, en general, consiste en crear tu propia red de contactos en LinkedIn. Pero la idea no es enviarle una solicitud a cualquier persona que veas, tienes que ser cuidadoso para rodearte solamente de personas responsables y que te ayuden a tener más interacciones en tus publicaciones.
Por más que en el mundo del trabajo siempre exista la competencia, en el mundo digital a todos nos conviene ser amigos para ganar visibilidad y relevancia.
Esto te ayudará a estar más cerca del radar de búsqueda de las empresas que buscan contratar empleados en LinkedIn. Mientras más conexiones e interacciones tengas en tus publicaciones, es más fácil que te encuentren.
Comparte contenido interesante y novedoso con frecuencia.
En LinkedIn no vale siempre publicar lo mismo o simplemente postear algo por cumplir con la cuota del día. La mejor forma de hacerse importante en esta plataforma es creando contenido que sea de utilidad para tus seguidores.
Puede ser algún texto creado por ti mismo sobre tu área de trabajo, alguna anécdota que quieras compartir para ayudar a los demás con tus experiencias o, básicamente, cualquier contenido que tú creas que le pueda interesar a tu audiencia virtual; tal y como si tuvieras que hacer una ponencia o dictar una charla corta sobre algún tema.
La mejor opción, por supuesto, es siempre hablar de temas que domines y en los que puedas hablar con propiedad. Si usas las palabras correctas y compartes información útil para los demás, tus contactos empezarán a tenerte alta estima y reaccionarán a tus publicaciones.
Asimismo, tener un buen número de interacciones hace que LinkedIn recomiende tu perfil a otros trabajadores del sector. Comenzarán a llegarte solicitudes de conexión para ver tu contenido, irás ampliando cada vez más tu red de contactos.
Más interacciones, más visibilidad.
Y, por supuesto, asegúrate tú también de interactuar con las publicaciones de los demás. Cuando eres nuevo usuario, quizás no recibas tantísima atención, así que te toca ser empático y amable con las publicaciones de los demás para ir entrando en las redes de contacto.
Además, mostrarte como una persona agradecida, proactiva y con ganas de compartir hace que los demás quieran acercarse y que también te recomienden con las empresas que conozcan para ocupar sus vacantes. Ganas por donde lo mires.
En conclusión, para tener un buen networking en LinkedIn debes ser ingenioso para tus publicaciones, compartir contenido diaria o frecuentemente, enviar solicitudes de conexión a personas similares a ti dentro de tu área de trabajo y ser una persona amable con los demás, no hay más secretos.
Crea tu propia marca personal y promociona tus servicios.
Otra forma de convertirte en una personalidad importante dentro de tu mercado laboral es promocionar tus servicios en redes sociales.
Para ello, debes crear y vender tu propia marca personal. Tu marca personal es tu identidad como trabajador, representa la calidad de tus servicios y todas las ventajas que el cliente tendría por trabajar contigo.
Debes proyectar correctamente tu marca personal para llegar a una audiencia amplia y acceder al mercado oculto. Y para esto debes usar tus redes sociales y LinkedIn, al igual que en el anterior punto.
La forma más sencilla para empezar a promocionar tu imagen en internet es con tus propias cuentas de TikTok, Instagram, Twitter o Pinterest.
Crea contenido divertido, interesante y relacionado con tu área laboral y tus servicios. Muestra cómo puedes resolver las necesidades de tus clientes, publica testimonios de tus clientes satisfechos y crea una comunidad que quiera interactuar contigo.
Otras formas de promocionar tu marca personal y llegar al mercado oculto es dictando un curso virtual en línea. Los profesores y maestros son vistos como figuras de autoridad en la cultura popular y mostrarte cómo alguien capaz de enseñar a los demás hará que tus potenciales clientes y colegas te tengan una más alta consideración.
Puedes encontrar más consejos sobre cómo crear y promocionar tu marca personal en siguiendo este enlace a otro artículo del blog.
El voluntariado también puede ser una opción.
Además, como dato final, también puedes entrar a una gran empresa como voluntario. Siempre existen campañas que buscan personas para labores de caridad y apuntarte a estas te puede llevar a conocer al personal de la empresa y crear vínculos de forma presencial.
El mercado oculto está ahí, con ofertas laborales interesantísimas que podrían mejorar tus finanzas enormemente. Esfuérzate, crea contenido en tus redes sociales, conéctate con otros trabajadores y verás como tarde o temprano empezarás a recibir ofertas.
Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí. Si te ha gustado el artículo, te invitamos a leer otros posts que puedes encontrar en el blog de la Academia de Trabajo Virtual.
En él hallarás contenido referente al trabajo virtual y cómo ganarte la vida sin salir de casa, con mejores sueldos y horarios más flexibles.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
Gracias, toda información que nos brindas es una luz más en este camino, estoy a la expectativa de comenzar a incursionar en este mundo del trabajo virtual. Feliz día a tod@s
¡Hola Angela! Un gusto saludarte. Recuerda que cuentas con nosotros para apoyarte y asesorarte en tu proceso de reinvención profesional.
Un abrazo.
Equipo ATV.