¿Te gustaría realizar un viaje inolvidable? Si quieres viajar pero no sabes donde, estás en el lugar correcto, porque hoy te presentamos 10 lugares para visitar al menos una vez en la vida.
Con tantos lugares maravillosos por conocer, es difícil elegir cuáles visitar. Así que te vamos a ayudar con este artículo, centrándonos en aquellos lugares que cuentan con monumentos que han sido proclamados como Maravillas del Mundo, tanto Modernas como Antiguas, y declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es decir, que tienen mucha historia que contar.
10 lugares recomendados para visitar:
La Gran Pirámide de Guiza, Egipto.
En su momento, la construcción de las pirámides en el antiguo Egipto tenía el objetivo de durar mucho tiempo, una eternidad. Hasta el momento se ha logrado, ya que muchas de ellas aún se conservan, como la Gran Pirámide de Guiza, construida hace más de 4500 años, la única entre las 7 de las maravillas del antiguo mundo que aún subsiste. Está ubicada en la localidad de Menfis, en las afueras de El Cairo.
Machu Picchu, Perú.
Se trata de una antigua ciudadela Inca, el tesoro más preciado de su nación.
Tienes que llegar a la ciudad de Cusco, antigua capital del Imperio Inca, en medio de Los Andes peruanos, y desde allí recorrer uno de los caminos más transitados de América del Sur hasta llegar al Santuario Histórico de Machu Picchu.
La ruta atraviesa pequeños pueblos coloniales, donde puedes visitar mercados indígenas, ruinas incas y disfrutar de imponentes vistas de las montañas circundantes.
La Gran Muralla, China.
Fue construida para establecer un sistema de defensa contra las invasiones de los pueblos del Norte, originando así la más formidable obra de ingeniería que haya existido, de notable valor, tanto arquitectónico, como estratégico e histórico.
Tiene una longitud total de 6.700 km, siendo el tramo más relevante y el más visitado el de Mutianyu, el que se encuentra ubicado en el distrito de Huairou cerca de Beijing.
El Tah Mahal, India.
Este emblemático monumento está ubicado en la ciudad de Agra, construido en el s. XVII por el emperador mogol Shah Jahan para alojar la tumba de su cuarta esposa, Mumtaz Mahal.
Además del mausoleo, alberga un conjunto de edificios ubicados entre jardines, estanque y fuentes que la convierten en una maravilla arquitectónica, una mezcla entre los estilos indio, persa, islámico e iraní.
El Coliseo, Italia.
Es el más representativo de los monumentos de la ciudad de Roma. Está ubicado en el Foro Romano, en el Centro Histórico de la ciudad.
Su construcción data del s. I a.C y estaba destinado a espectáculos públicos como la lucha de gladiadores, la caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas y representaciones de obras de teatro.
Su uso se prolongó durante casi cinco siglos y también se aprovechó como refugio de cristianos perseguidos y cantera de donde se extrajo material para la construcción de otros edificios, hasta que fue convertido en Santuario del Cristianismo.
Templo de Kukulkán, Yucatán, México.
Es el monumento más importante del Sitio Arqueológico de Chichén Itzá, donde se ubican las ruinas de la antigua civilización Maya, la cual se encuentra localizada cerca de Mérida y de la famosa ciudad de Cancún.
La construcción del templo, conocida como El Castillo, data del s.XII y sus simbolismos han sido usados en el calendario solar.
Otros monumentos destacados son el Templo de los Guerreros, el Observatorio, el Mercado y el Juego de Pelota Maya.
Petra, Jordania.
Ubicada en un estrecho valle del desierto de Jordania, en la región de Edom, su nombre significa “excavada en piedra» ya que exactamente estos monumentos fueron tallados en las rocas de color rosa y datan del siglo VIII a.C.
Fue erigida como ciudad funeraria que luego se convirtió en ciudad comercial, ya que se ubicaba en una ruta comercial de la época.
Se le conoce como “la ciudad perdida», ya que fue abandonada por sus pobladores en el s. VI d.C y fue redescubierta en el s.XIX, aunque el 80% de la ciudad sigue oculta bajo las arenas del desierto.
Cristo Redentor, Brasil.
Se trata de una imponente estatua que se levanta a más de 700 m sobre las playas de Río de Janeiro, en la cima del cerro Corcovado, en el Parque Nacional da Tijuca, y representa a Jesucristo bendiciendo a la ciudad.
Se trata del monumento más joven de los que conforman la lista de las 7 maravillas del Mundo Moderno, ya que su construcción data de principios del s.XX.
Cuando vayas a Río de Janeiro, no dejes de visitar las impresionantes playas de Copacabana e Ipanema.
A continuación, te referimos otros lugares que, aunque no forman parte de esta selecta lista de maravillas declaradas, son consideradas igualmente sitios maravillosos e igualmente ameritan visitar.
La Alhambra, España.
Se trata quizás del monumento más visitado de España, ubicado en la ciudad de Granada, en la comunidad de Andalucía: la Alhambra.
Comprende un conjunto de edificios integrados por varias zonas construidas entre el s.XIII y el s.XVI, entre los cuales se encuentran: la fortaleza de la Alcazaba, los palacios Nazaríes (entre los cuales se encuentra el palacio donde se halla el famoso patio de los Leones), el Partal, el Palacio del Generalife y el Palacio de Carlos V (sede del museo de la Alhambra y del museo de Bellas Artes).
La Acrópolis de Atenas, Grecia.
Los monumentos que conforman este conjunto artístico y arquitectónico excepcional, son emblema del arte clásico que implantó la Antigua Grecia, cuna de la civilización universal, que se desarrolló a partir de mediados del s.V a.C.
Los monumentos relevantes del conjunto son: el Partenón, templo consagrado a la diosa Atenea; los Propileos, entrada principal a la Acrópolis; el Erecteion, con la famosa tribuna de la Cariátides (columnas con forma de mujer) y el pequeño templo de Atenea Niké, edificado en conmemoración de la victoria sobre los persas, la cual dio inicio a esta etapa de florecimiento.
Viajero por el mundo: ¿qué te parecen estos 10 lugares para visitar?
Si piensas que es complicado disponer de tiempo y dinero para poder viajar, toma en consideración que la nueva modalidad de trabajo online (por internet, remoto, a distancia, trabajos virtuales) te daría la facilidad de trabajar desde cualquier parte del mundo donde exista conexión a internet.
Con los cambios en la forma de trabajar de los últimos años, la tendencia de viajar como estilo de vida te permite establecer tu horario de trabajo y la ventaja de no tener que solicitar vacaciones para poder visitar los lugares que prefieras.
Te puede interesar revisar las opciones de trabajos que te permiten viajar por el mundo.
Si te ha parecido interesante este artículo, te invitamos a que nos dejes tu comentario y así aclararemos tus dudas, atenderemos tus sugerencias o simplemente intercambiamos opiniones.
Si quieres saber qué necesitas para viajar y trabajar, no te pierdas el artículo «Trabajar en línea y viajar; cómo organizarte y llevar todo lo necesario«.