Skip to main content

La era digital ha abierto nuevas oportunidades para todos los espíritus emprendedores y empresarios, para aquellos que siempre soñaron con tener su propio negocio, con trabajar desde casa, con ser independientes, no tener jefe, ni acatar órdenes de otros. Hoy no solo puedes trabajar desde casa, sino que puedes montar tu propia empresa internacional desde casa.

Si tú eres uno de ellos, pero aún no sabes de qué forma el trabajo digital podría ayudarte a construir tu propia empresa o a escalar tu emprendimiento, te contamos que es posible y que muchos ya lo están haciendo, ¡no te quedes atrás!

Vamos a partir con algunos tips básicos para los que aún no arrancan con nada, es decir, para los que se les han ocurrido un montón de ideas millonarias, pero que solo se han quedado en el fervor y entusiasmo y no han pasado a la acción.

No te sientas mal, es algo mucho más común de lo que crees, a quién no le ha pasado ver un anuncio por la tele y decir, ¡eso ya se me había ocurrido a mí, me han robado la idea!

Conceptos importantes para montar una empresa internacional desde casa

Diversificar

Luego de la idea el paso siguiente es pensar en grande, ya que un verdadero empresario monetiza su producto, crea un subproducto, genera otras líneas de negocio, diversifica y empieza a vender fuera del país, nadie es profeta en su tierra dicen por ahí.

Plan de negocio de tu empresa internacional

El plan de negocio es clave, hay que escribirlo en papel, planilla Excel o lo que tengas, hay mucha información en Internet para realizar este proceso. Tanto para este, como para los siguientes pasos, es recomendable ir de la mano con un mentor, un experto en el área en que tú no te desenvuelves.

Eso en términos generales, ahora veamos algunos detalles sabrosos.

Pasos claves para montar una empresa internacional desde casa

Nombre

Si ya tienes el producto debes tener una marca, es decir, un nombre y el branding. Pero una vez que tus ventas crezcan puedes crear una empresa y/o sociedad, esta última deberá tener un nombre distinto, ¿cómo sería el nombre de tu grupo empresarial? Es muy importante que también te asesores en este punto.
Análisis de mercado
Es imprescindible observar cuál es la demanda, ¿existe realmente? ¿tengo competencia? ¿Qué soluciones ofrecen ellos para las necesidades de los clientes? ¿Hay presencia de mi producto en la ciudad donde quiero vender o es mejor venderlo en otro lugar?

Problema vs. solución

Es muy importante que tu producto o servicio entregue la solución a un problema y esta solución debe ser además creativa, novedosa y diferente a la de tu competencia. Otro aspecto que va de la mano es, cómo vas a vender esta solución, debes lograr que tus clientes piensen ¡Que genialidad! ¿Cómo se te ha ocurrido eso?

Prototipo

Si ya lograste causar interés en tus posibles clientes puedes crear un prototipo, producto mínimo viable, puedes difundirlo con alguna estrategia de redes sociales ya que esto te permitirá tener retroalimentación de tu audiencia, te harán preguntas y comentarios, te entregarán, de forma gratuita, información que te ayudará a perfeccionar tu producto y tu plan de negocios.

Valor

Si ya estás en posición de distribuir tu producto asegúrate de que tenga un bajo precio, o incluso puedes partir con algún subproducto o info producto gratuito, puede ser una muestra, un e-book, u otro, así también recogerás opiniones de tus clientes y podrás comenzar una base de datos.

Mercado internacional

Para los que ya pasaron todas estas etapas o ya tienen su emprendimiento o empresa establecida pueden planificar derechamente entrar al mercado internacional.
Insistimos en la importancia de ir acompañado de un mentor, así te ahorrarás muchos malos ratos y errores que te harán perder tiempo.

¿Por qué salir al mercado internacional?

Los emprendedores y empresarios se ven impulsados a salir del mercado local generalmente cuando hay alguna crisis financiera, entonces, lo que parece un escenario poco auspicioso puede convertirse en una oportunidad.
Seamos francos, nunca es bueno depender de un único mercado, ya que eso causará inestabilidad en tu empresa. ¿Y si buscamos un mercado donde el poder adquisitivo de las personas sea mayor? ¿Suena bien, verdad?

Consejos para la creación de tu empresa internacional desde casa

Contratar a los mejores.

No es ni necesario ni saludable hacer todas las tareas tú, menos si no son del área de tu competencia.

Contar con personas capaces trabajando contigo ayudará, además, a generar una imagen profesional para tu empresa, eso atraerá a los inversionistas. No importa que ahora no tengas ninguno, pero debes pensar en crear una empresa con características que atraigan inversores.
A los inversores los atraen las personas, no las ideas, ellos necesitarán saber quiénes son los que responderán en momentos de conflicto.

Ser innovador

Salir al mercado internacional te obligará a innovar, mejorar y perfeccionar la calidad de tu producto, para eso el uso de las nuevas tecnologías es fundamental, la imagen de empresa que tienes que proyectar es que siempre estás actualizado y buscando nuevas ideas. Eres capaz de competir, eso te beneficiará para posibles alianzas e inversiones extranjeras.

Buscar financiamiento para montar una empresa internacional desde casa

Tanto si se trata de una empresa con productos físicos o digitales las oportunidades de salir al mercado internacional son muchas, existen fondos de financiamiento, programas de gobierno, asesorías legales y un millón de alternativas más.
También puedes buscar socios, apalancarte, alianzas con otros emprendedores e inversionistas.

Últimos tips prácticos para montar una empresa desde casa

Como últimos consejos de trabajo online para iniciar tu empresa:

  • Escucha podcasts, mira documentales, lee libros, busca experiencias de otras personas, así podrás motivarte y encontrar nuevas ideas.
  • Ten en cuenta que hay cambios de estación y de horarios en todo el mundo, puede parecer un dato poco relevante, pero influye en el envío de mails y respuestas, transacciones, envíos, reuniones, entre otros.

Esta es solo una introducción a todo el conocimiento, mentorías, herramientas que puedes encontrar trabajando desde casa de forma online.

Si conoces otras formas de empezar un negocio o empresa de forma remota, coméntanos tu experiencia, compartir lo que has aprendido siempre es un ejercicio de aprendizaje e inspiración para otros.

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com