El trabajo es una actividad natural y necesaria para el ser humano porque le permite ser y sentirse útil, además recibir recompensa económica, emocional o de otra índole por realizar su labor. Hablemos de la situación de dejar un trabajo mal pago.
Muchas personas disfrutan y llevan a cabo su trabajo con pasión y gran emoción, sintiéndose muy contentos, satisfechos y mostrando agrado por el oficio o profesión al que se dedican. ¡Eso es fabuloso!
Otros, por el contrario, experimentan la sensación de hacer el trabajo por obligación o necesidad, lo que genera frustración, insatisfacción y deseo de dejarlo todo atrás para empezar de nuevo e ir por lo que en realidad les apasiona. ¿Te sientes identificado?
Señales de alerta que debes considerar:
Piensa y responde:
¿Trabajas sintiéndote feliz u obligado y cansado?
¿Odias los lunes y no puede esperar al viernes?
¿Te gusta la modalidad de trabajo que tienes o preferirías otra?
¿Cómo te sientes al despertarte cada día para ir a trabajar?
¿El trabajo que tienes hoy te agobia y desmotiva?
¿Al llegar a tu trabajo deseas que llegue rápido la hora de salida?
¿Cambias tiempo por dinero?
De tus respuestas depende tomar la decisión de buscar una nueva alternativa a tu trabajo.
Razones para querer dejar un trabajo mal pago:
El grado de insatisfacción con el trabajo que realizas depende de múltiples factores como:
- Hacer una actividad que no es de tu total interés
- Tener horarios largos y extenuantes que no te permiten ni respirar
- Verte obligado a posponer el tiempo que debes y quieres dedicarle a tu familia y vida personal
- No contar con un buen equipo de trabajo en la oficina
- Soportar a un jefe que te hostiga y presiona todo el tiempo
- No recibir el salario adecuado
- Sentirte estancado, no poder avanzar en tu carrera
- Recorrer largas distancias para llegar a tu lugar de trabajo
- La empresa o tu jefe no reconocen tus logros
- No te identificas con los principios y valores de la institución
Estas y muchas otras razones te llevan a querer dejar un trabajo y buscar nuevos horizontes. Tendrás el deseo de renunciar y anunciarle a tu jefe que no deseas estar por más tiempo en tu puesto de trabajo.
En este artículo encontrarás algunos tips recomendaciones para que sepas cómo dejar un trabajo que no te gusta, también ejemplos de cartas de renuncia.
Recomendaciones y tips para saber cuándo y cómo dejar un trabajo:
Es posible que tus expectativas de un nuevo trabajo sean diferentes a las que actualmente estás desempeñando y desees emprender desarrollando un negocio, o quieras trabajar de manera virtual, usando tus habilidades y capacidades en otras áreas en la cuales también te puedes emplear, generando ingresos adicionales dedicando solo parte de tu tiempo en algo que te motiva o dependiendo completamente de un trabajo remoto, y lograr ganar dinero realizando trabajos que puedes hacer desde casa o cualquier otro lugar que prefieras.
- La decisión de renunciar a tu trabajo actual no debes tomarla a la ligera ni mucho menos dejarte dominar por las emociones del momento.
- Piensa con cabeza fría lo que vas a hacer teniendo claro el motivo o las razones por las que ya no quieres permanecer en ese lugar.
- Establece las estrategias que vas a implementar y saber a lo que te dedicarás después de tu partida. Te ayudará el hacer una lluvia de ideas, si es que aún no estás seguro qué hacer.
- Capacítate si deseas desempeñarte en un oficio diferente al que has realizado por años y te apasiona. La información y la educación es lo que te permitirá marcar la diferencia y tener éxito que lo que emprendes.
- Idealmente, busca alternativas para ir ejecutando en tu tiempo libre y a la par mientras aún continúas trabajando, como vincularte a plataformas para trabajar desde casa, estudiar inglés, hacer un curso de marketing digital, crear una tienda online, inscribirse a páginas donde te pagan por escribir, trabajar como digitador desde casa, entre otras.
Cuando esta nueva alternativa genere los ingresos que necesitas cada mes, podrás tomar la decisión de forma segura, de dejar ese trabajo que no te agrada.
- Organiza tus finanzas primero. Paga tus deudas antes de renunciar, programa un ahorro que te sirva para vivir durante un tiempo mientras trabajas en tu proyecto. o incluso si este no funciona.
- Contempla un “plan B” en caso que el proyecto o el nuevo trabajo que tienes no funcione como esperabas. Revisa las habilidades que tienes y de las que puedas echar mano en caso de contingencia.
Carta de renuncia:
Esta es una herramienta que puedes utilizar a la hora de anunciar tu partida de la empresa y quedar bien con tu jefe y la institución.
Este anuncio lo debes hacer con respeto, educación y anticipación. Para ello, lo indicado es elaborar una adecuada carta de renuncia que se ajuste a los motivos que tienes para finalizar el trabajo.
Generalmente debes entregar la carta de renuncia 15 días antes de retirarte de la compañía para que tengan tiempo de gestionar quién ocupará tu puesto.
Recuerda que es muy importante salir bien de la institución o empresa donde trabajas, los contactos y las relaciones son valiosos, bien sea porque buscarás otro empleo y necesitarás sus referencias o porque es tu deseo emprender y tal vez requieras apoyo.
En la carta de renuncia aparte de expresar el motivo que te lleva a tomar esa decisión, es muy conveniente que muestres tu agradecimiento. Aunque sea un trabajo que no disfrutes, que no te gusta y quieras salir corriendo de allí, siempre hay cosas por las cuales agradecer que te ayudaron tanto en tu crecimiento profesional como personal. Eso habla bien de ti.
En este artículo se te proporcionan 3 ejemplos de cartas de renuncia más usadas. Busca la plantilla que se ajuste a tu situación, descárgala de manera gratuita, y personalízala. Modelos de cartas de Trabajo
Comparte en los comentarios si te has sentido identificado con la información que has leído en este artículo.
¿Has renunciado a un trabajo que no te gusta? ¡Cuéntanos tu experiencia al dejar un trabajo mal pago!