¿Has anhelado disfrutar el primer año de vida de tu hijo, pero tu trabajo tradicional te lo impide? ¿Te has preguntado de cuántos días son las licencias de maternidad y paternidad en Latinoamérica?
Entonces te encontrarás pensando en cómo puedes trabajar, pero disfrutar al mismo tiempo el crecimiento de tu hijo recién nacido.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), asegura que entre mayor sea el tiempo de maternidad, paternidad y permisos de tipo parental, las condiciones de desarrollo de los niños y niñas serán cada vez mejor, tanto a nivel mental como emocional.
Todo ello generará un mejoramiento de la estabilidad financiera de la familia, y claro reducirá en gran medida el estrés de las madres.
Es ahí donde aparece la opción de trabajar por internet, desde la comodidad de tu casa, haciendo aquello que más amas como es cuidar de tu hijo recién nacido.
¿Cuáles son las ventajas de trabajar desde casa?
- Mayor tiempo en familia: Si tienes un bebe recién nacido, es un verdadero gusto estar a su lado, cuidándolo, mimándolo en esos primeros días de su vida. Estarás al pendiente de su salud, su alimentación, su crecimiento y claro de sus primeras pilatunas.
- No más tráfico: Te levantas y no tienes que lidiar con correr por alcanzar un autobús, entrar en un embotellamiento de automóviles, ingresar al metro y sentirte como sardina en lata, solo tienes que levantarte, enciendes tu ordenador y a trabajar remoto desde casa se dijo.
- Ahorras dinero: Te imaginas ahorrar todo ese dinero de transporte, combustible, tiempo de ida y venida a un trabajo tradicional. Además, comer por fuera de casa es supremamente costoso para tu salud y bolsillo, mientras que en casa cocinas como te gusta y te alimentas bien.
- Horarios flexibles: Siempre que cumplas con tus compromisos en tu trabajo virtual desde casa, podrás organizar el horario de acuerdo a tu ritmo de vida, flexibilizarlo y mover reuniones o visitas como mejor te parezca. Podrás en tus ratos libres organizar en la semana aquello que has postergado y así disfrutar mucho más tus fines de semana.
- Relax mientras trabajas: Al realizar trabajo virtual desde casa, puedes vestirte como bien te parezca y te sea cómodo, tomarte esa taza extra de café o té que tanto te gusta, eliges si deseas trabajar desde tu sofá, el jardín de tu casa, o la terraza, mejor dicho, tú escoges el espacio acorde con tu personalidad y trabajar relajado.
- Mayor productividad: Cuando dejamos de lado tantas reuniones y en ocasiones innecesarias en los lugares de trabajo tradicionales, además de enfocarnos en priorizar lo importante sobre lo urgente, sin caer en hacer múltiples tareas a la vez. Por ello, la productividad al trabajar remoto desde casa, se eleva ostensiblemente, ya que se realizan las tareas y procesos que requiere el trabajo asignado.
Ahora abordaremos ese tema tan prioritario de cuanto tiempo de permiso otorgan en Latinoamérica por el nacimiento de un nuevo integrante en la familia. Para ello, propongo analizar los permisos que actualmente se otorgan para maternidad, paternidad y luego los parentales en Latinoamérica.
Licencia por maternidad en Latinoamérica
Es increíble que solo 6 países otorgan permisos de maternidad de 18 semanas o más. Solo 24 países de la región estudiados por UNICEF no llegan a otorgar las 14 semanas de permiso mínimo de licencia por maternidad remuneradas por el convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Ahora verás en orden los países de menor a mayor permiso por licencia de maternidad:
PAÍS | SEMANAS DE LICENCIA | PORCENTAJE DE SUELDO PAGADO |
Jamaica | 8 | 100% |
Ecuador, Guatemala, Haití y Honduras | 12 | 100% |
Argentina y Bolivia | 13 | 100% |
Guyana | 13 | 70% |
Belice, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay | 14 | 100% |
El Salvador y Surinam | 16 | 100% |
Costa Rica y Brasil | 17 | 100% |
Chile, Colombia, Cuba y Paraguay | 18 | 100% |
Venezuela | 26 | 100% |
Licencia por paternidad en Latinoamérica
Vale la pena mencionar que, en Latinoamérica, solo 17 países otorgan licencia por paternidad, de ellos solo 9 disponen de cinco días o menos.
La gran excepción la hace Brasil, que tiene 20 días de permiso por licencia de paternidad, pero este beneficio es solamente para aquellos trabajadores de las empresas que forman parte del programa empresa ciudadana y las entidades del sector público.
Países de menor a mayor permiso por licencia de paternidad
PAÍS | DÍAS DE LICENCIA |
Argentina, República Dominicana y Guatemala | 2 |
Bolivia, El Salvador y Panamá | 3 (Son pagados al 100%) |
Chile, México y Nicaragua | 5 (Son pagados al 100%) |
Surinam | 8 (Son pagados al 100%) |
Ecuador y Perú | 10 |
Uruguay | 13 (Son pagados al 100%) |
Paraguay y Venezuela | 14 (Son pagados al 100%) |
Colombia | 15 (Son pagados al 100%), se extiende hasta los padres adoptantes |
Brasil | 5 con una prórroga de 15 días |
Hasta el momento los únicos países que implementan las licencias o permisos parentales son Chile, Cuba, Ecuador y Uruguay.
- Chile: Si la pareja como tal trabaja, la madre es la que elige quien gozará desde la séptima semana de la licencia posnatal.
- Cuba: En este caso, la pareja decide quién va a ser el beneficiado con el permiso parental, el cual tiene una duración de un año.
- Ecuador: Posterior a los beneficios que tanto padre y madre han obtenido por maternidad y paternidad, pueden recibir además una licencia de manera voluntaria más no remunerada, que puede llegar hasta nueve meses.
- Uruguay: Las madres trabajadoras pueden recibir una licencia de medio tiempo posterior a su permiso de maternidad, este permiso va hasta que el bebé cumpla seis meses.
¿Qué modalidad de trabajo prefieres?
Si has puesto en la balanza los beneficios de trabajar en remoto vs. trabajar en una oficina, y te has inclinado por el trabajo desde casa, en estos momentos tienes un panorama muy alentador, ya que puedes tener una calidad de vida excepcional al compartir ese primer año de vida con tu bebé, con la flexibilidad que otorgan los trabajos virtuales vía internet. La decisión está en tus manos, tienes todo que ganar y nada que perder, tú y tu familia lo valen todo.
¿Qué piensas sobre este tema? ¿Te gustaría tener la opción de trabajar desde casa sin perderte de ver crecer a tus hijos? ¡Cuéntanos en los comentarios.