En este mundo tan cambiante, te tengo muy buenas noticias: Esto de que “no puedes conseguir un buen trabajo sin un título universitario” ya es una frase en desuso y un mito absoluto.
Muchas organizaciones, en todo el mundo son o están comenzando a ser más concientes al momento de reclutar candidatos para un puesto de trabajo de que la experiencia práctica y el conocimiento adquirido son mucho más valiosos que un título.
Estas mismas empresas son ahora defensores de contratar la actitud, el conocimiento y la experiencia y luego brindar la oportunidad y el entorno para hacer carrera y desarrollarse dentro de la empresa, ayudando a sus empleados a obtener la calificación o los títulos «requeridos», y así se sientan motivados a quedarse en la empresa. ¿Será que ya cesó la época de la “titulitis”?
Tal vez te estés preguntando qué es la titulitis. Pues la Real Academia Española de la Lengua (RAE), en el año 2001, lo definió como: “La valoración desmesurada de los títulos y certificados de estudios como garantía de conocimientos de alguien”. Una valoración, que en el pasado, impactó para bien o para mal a la sociedad.
¿Cómo surgió la titulitis?
En los años 70 y 80, escuchábamos a nuestros padres decir: “Estudia para que seas alguien en la vida”. Así fue que muchos jóvenes con el temor de quedar rezagados, y que las empresas no los aceptaran, acudieron a las universidades para obtener un título, aunque no estuvieran estudiando algo que les gustara y lo hicieran solo para cumplir con ese mandato social.
Muchos jóvenes no se quedaban solo con ese título, continuaban adquiriendo grados de maestrías y hasta doctorados, si querían optar a un mejor puesto en las empresas. Quienes podían presentar más titulaciones, tenían todas las oportunidades de ser “alguien”, dando paso a lo que se llamó la titulitis.
Es así que nos encontramos con muchas personas que no saben exactamente a lo que se quieren dedicar profesionalmente y deciden comenzar unos estudios, solo por el hecho de que nuestra sociedad les dará más oportunidad para tener un buen empleo y un estatus.
Y es que nuestros padres tenían razón, porque ellos vivieron el tortuoso proceso de buscar y encontrar empleo, y ya sabían que las empresas, exigían tener una licenciatura, o haber estudiado y obtenido un título para ocupar los puestos de trabajo. No se puede negar que este modelo sí que funcionaba, más o menos bien, a lo largo del siglo XX, pero a principios del siglo presente ha entrado en franca decadencia.
Adiós a la “titulitis” se puede conseguir trabajo sin título profesional
Hoy en día, con el predominio de la tecnología, el mundo está en constante cambio, y la educación dista mucho de la que fue hace 20 años, a como es ahora, donde muchas veces, empiezas a estudiar algo y cuando te gradúas, lo que estudiaste ya está obsoleto. Ni hablar del efecto que la pandemia tuvo sobre la educación, poniendo a disposición cursos y especializaciones gratuitas de universidades de todo el mundo en plataformas a través de internet.
Los jóvenes de hoy ven los estudios desde otra perspectiva. Muchos saben que tener un título o un diploma no los hace feliz. Es el conocimiento, el aprender por cuenta propia, lo que en realidad les apasiona, usando todos los recursos que hoy día tienen disponibles, lo que les hace ser exitosos y felices. Así se abre la posibilidad de conseguir trabajo sin título universitario es posible
Ahora bien… Siempre habrá profesiones donde sí o sí, se requiere un título que avale los conocimientos. Una de esas carreras es por ejemplo la de Medicina. Muy difícilmente te vas a dejar operar por una persona que haya tomado un curso para hacer una cirugía. Y, para aquellos que quieren serlo es el camino que deben seguir.
Ojo, con esto no estoy diciendo que no debas estudiar. Todo lo contrario, el nuevo mundo laboral te pide que aprendas todos los días algo nuevo, que te adaptes y que vayas mejorando lo que ya sabes hacer para profesionalizarte. De hecho, cuanto más especialista seas en un tema mejor te pagarán en el mundo del trabajo virtual. Pero fíjate qué diferente es estudiar algo que realmente quieres hacer para mejorar, a estudiar algo obligadamente solo para tener un título.
El hecho es que te mantengas actualizado por tu propia decisión y es cuando puedes conseguir trabajo sin título universitario.
Ahora los trabajadores autodidactas tienen todo a su favor
No es excluyente tener un título, lo que hay que tener son las ideas claras. Y si quieres encontrar un buen empleo, lo que te van a pedir es tener habilidades y competencias que te sirvan para solucionar problemas en una empresa.
Una gran iniciativa para valorar a las personas proactivas y habilidosas que por una u otra razón no lograron tener títulos académicos, es la que ha lanzado la fundación de Bill Gates para fomentar la contratación por habilidades: “Innovate+Educate”. Este proyecto busca que las empresas replanteen sus modelos de selección de personal, haciendo que se le realicen pruebas al aspirante, y contratarlos si demuestra las habilidades para el cargo.
Se ha demostrado con datos estadísticos, que las empresas que lo han hecho y han empezado a captar talento por sus habilidades, han mejorado enormemente en reducción de costos de captación en un 70%, y en un 50% los costos de capacitación. Una aclaración, la idea no es que la prueba que te pidan sea que les hagas el trabajo de todo un mes. Se trata de pruebas que demuestren tu talento y capacidad de resolver.
Una situación que ha acentuado la escasez de personal fijo en las empresas es el hecho de que, durante la pandemia, algunos trabajadores estuvieron obligados a trabajar desde casa, vía remota. Con el fin del aislamiento, notaron que les gustaba esta modalidad de trabajo, por lo que algunos se retiraron y buscaron formas de trabajar por internet y generar ingresos por su cuenta. Esta situación obligó a las empresas reinventarse, y buscar subcontratar personal para trabajar de forma virtual.
No solo los trabajadores, sino también muchas personas autodidactas de todas las edades, con los conocimientos y la experiencia que van adquiriendo, y gracias al internet, están buscando hacer trabajos remotos en empresas ubicadas en cualquier lugar del mundo.
La subcontratación de trabajadores autodidactas como solución a las empresas
Hay toneladas de sitios web o plataformas de trabajo virtual, que conectan a personas talentosas con empresas que tienen una necesidad particular que satisfacer, y son increíblemente valiosos, en términos de obtener un trabajo de muy buena calidad, y más eficiente, y que resuelve lo que la empresa estaba buscando con un empleado titulado.
En el último reporte de Deel, una empresa especializada en la gestión de pagos a empresas que contratan empleados fijos y freelancers de manera remota en varios países, demuestra que la disponibilidad de un gran número de talentos, y las tendencias de trabajo remoto, los contratos internacionales siguen creciendo a un ritmo acelerado, principalmente por empresas de América latina y Asia Pacífico.
En definitiva, el hecho de que no tengas un título universitario no significa que no puedas tener éxito. Puedes ser tan exitoso como desees en tus sueños más salvajes, siempre que estés dispuesto a trabajar duro para alcanzar tus metas.
Primero, sé competente en todo lo que hagas. Aprende a hacer bien lo que haces, incluso si crees que está por debajo de ti. Mantente aprendiendo más sobre lo que quieres hacer, si deseas desempeñarte, por ejemplo, como un Desarrollador web, lee todo lo que puedas encontrar en Internet sobre ese nicho.
Para conseguir un mejor trabajo sin título universitario, decide lo que quieres hacer y prepara tu plan para lograr ese objetivo. Entonces ponte a trabajar. Eso es exactamente lo que hicieron todas esas personas famosas y exitosas sin títulos universitarios.
Si quieres ampliar información de empleos en los que aún es más fácil entrar sin título profesional mira estos trabajos bien pagos. solo debes ser un buen autodidacta.
Cuéntame en los comentarios ¿qué te ha parecido esta información? Estaré encantada de leerte. ¡Hasta pronto!
Hola Johana,
Muy interesante el artículo. Incluso hoy en dia en instituciones del estado por citar un ejemplo la «titulitis» sigue en vigencia y es lo que más peso tiene a la hora de contratar; al igual que muchas empresas del sector privado.
Esperemos que las cosas vayan cambiando y se vayan adaptando a las nuevas tendencias.
El artículo nos brinda noticias alentadoras y nos anima a seguir luchando por ser dueños de nuestro tiempo y escoger el trabajo que nos apasione .
Mil gracias y felicitaciones.
Saludos
Soledad
wuaaoo excelente el tema de titulitis y la parte donde habla de contratar por conocimiento y habilidades.. les cuento una anécdotas personal hace algunos años fui a presentar una prueba para selección de personal en una empresa del sector ferretería donde lo primordial era optar por el cargo asesor de ventas y resulta que la prueba era la mas larga que la que hacen para optar por el cupo en la universidad em fin una prueba como si fueras entrar a la nasa y lo chistoso del caso es que quienes aprobaron cuando tu ibas a la tienda a comprar cualquier producto no sabían ni tenian el conocimiento de como tratar al cliente ósea pudieron resolver funciones trigonometricas pero no sabian dar un buen servicio al cliente