Una de las más grandes ventajas de trabajar desde casa es que nos permite generar dinero sin tener que separarnos de nuestros seres queridos.
Si bien, los trabajadores virtuales necesitan tiempo de concentración para cumplir con sus labores; esto no se compara jamás a estar sentado en una oficina, lejos de tus hijos, sin saber exactamente cómo están en casa o en la guardería.
Y sí, con el trabajo virtual tampoco tienes que pagar una guardería, así que ya empezamos bastante bien por ese lado.
La clave de todo es ser organizado y aprender a gestionar el tiempo de la forma más efectiva. Si fuiste capaz de cuidar de tus hijos a distancia, mientras tenías tu trabajo presencial, al trabajar desde casa te será mucho más fácil, créeme.
En la grandísima mayoría de trabajos online no tienes horario fijo. Esto quiere decir que puedes trabajar a las horas que más te convengan y puedas pasar el tiempo necesario con tus hijos.
Por ello, en este artículo te mostraremos 6 tips que te ayudarán a equilibrar tu vida personal y laboral. Para que no sobrecargues tus días de demasiado trabajo y tengas el tiempo suficiente para disfrutar con tu familia de esos momentos que realmente valen.
Y para que te quede claro de una vez, no es necesario sacrificar tu vida familiar para tener un buen trabajo. ¡Aquí te dejamos los tips!
1. Limita tus horas laborales por día.
Más allá de que el trabajo virtual no tenga un horario fijo; tú mismo debes ser capaz de limitar tus horas laborables para no dejar que el trabajo consuma demasiado tiempo de tu vida.
El tiempo de ocio debes considerarlo igual de importante que tu tiempo de trabajo. Al final del día, estar y disfrutar de la compañía de los tuyos es lo que te da la fuerza y las ganas de rendir más en el trabajo y seguir adelante.
Para lograr este equilibrio, debes asegurarte de no trabajar más de 6-8 horas diarias. Uno de los errores que más cometen los trabajadores virtuales novatos es no saber controlar cuándo trabajar, cuándo disfrutar y cuándo descansar.
Sobresaturarte de trabajo, además de afectar tu estado de ánimo, tampoco te permitirá sacar lo mejor de ti y te puede hacer propenso a cometer errores. Así que ahora que lo sabes, limita con autoridad tus horas laborables y ‘oblígate’ a descansar si es necesario.
2. Aprovecha tus horas productivas al trabajar desde casa.
Otro gran tip para equilibrar tu vida personal y laboral es aprovechar tus horas más productivas para sacar todo el trabajo adelante.
Lo primero es definir cuáles son tus horas más productivas en el día, es decir, ese período de tiempo en el que eres capaz de trabajar más rápido y con mayor eficiencia.
Una de las ventajas del trabajo virtual es que puedes decidir si trabajar de mañana, tarde o noche. De esta forma, podrás elegir las horas en las que estés más tranquilo, las horas en las que tus hijos están en el colegio o cuándo están durmiendo la siesta.
Verás que podrás sacar la misma cantidad de trabajo en muchísimo menos tiempo si trabajas a las horas correctas.
3. Toma pausas para relajarte y luego volver al trabajo.
Está más que demostrado que trabajar en una jornada completa sin descanso es agotador y perjudicial para el desempeño de los trabajadores. Por suerte, al trabajar desde casa eres libre de tomarte pequeños descansos para desconectar y recargar energías.
Lo más recomendable es tomar descansos no mayores de 10-15 minutos. Puedes utilizar estos minutos para tomar tu móvil, revisar las redes sociales y chequear cualquier pendiente que tengas que resolver.
Esto te permitirá aislarte del trabajo por un momento, conectarte con las noticias del día y despejar tu mente para regresar al trabajo totalmente renovado.
Por supuesto, también puedes aprovechar para picar algo, tomar agua o comer tu merienda. Recuerda que estar bien hidratado y alimentado también es imperante para rendir al máximo en el trabajo.
4. Usa aplicaciones para gestionar tu tiempo al trabajar desde casa.
Una de las formas más efectivas de gestionar tu tiempo y equilibrar tu vida laboral y personal es utilizar aplicaciones para crear tu propia rutina diaria.
Existen herramientas como Trello o ClickUp que te permite crear tu propio itinerario desde tu ordenador o tu teléfono. En estas aplicaciones se pueden añadir actividades con el tiempo previsto que te tomarán, su prioridad y hasta puedes clasificarlas según tus empleos, si es que tienes varios.
Del mismo modo, estas aplicaciones traen un cronómetro con el que puedes medir cuánto te tardas en hacer tus actividades. Esto es ideal para que puedas tener una planificación más precisa y no excederte en tus horas laborales.
¿Y sabes que es lo mejor de todo? Que estas aplicaciones pueden utilizarse de forma totalmente gratuita. Así que no hay excusa.
5. Siempre se vale decir que no.
En el mundo del trabajo virtual también es importante aprender a decir que no. Y es que en tu vida como trabajador virtual te encontrarás también con trabajos que no te gustarán mucho o que no te pagan lo suficiente por el esfuerzo que supone completarlos.
Es relevante que aprendas a decir que no y desprenderte de estos trabajos ‘tóxicos’. Al final del día, trabajar en cosas que no te gustan afecta tu estado de ánimo y no te permite tener una vida plena, te lo digo por experiencia propia.
Por suerte, existen muchísimas profesiones para trabajar desde casa y conciliar tu vida profesional y laboral. Solo tienes que encontrar las que más se adapten a ti.
6. Limita el uso de tu teléfono y aprecia los momentos cotidianos.
Y este último tip, más allá de ayudarte a equilibrar tu vida personal y laboral, también puede ser tomado como un consejo general para la vida.
Las nuevas tecnologías y el nacimiento de cada vez más redes sociales consume nuestro tiempo y, sin que nos demos cuenta, nos aleja de lo que sucede a nuestro alrededor.
Créeme que separarte del teléfono por una o dos horas del día te ayudará a sentirte más cerca de tu pareja y tus hijos; pues no tendrás distracciones que no te dejen vivir el momento.
Cuando estás con las personas que amas, hasta los momentos más triviales pueden llenarte de felicidad. Sé agradecido y valora todo eso que tienes, que al final esas vivencias y recuerdos son las que engrandecen el viaje de la vida.
Dedica el tiempo necesario a los tuyos y a ti mismo para ser feliz. Nunca dejes que el trabajo nuble totalmente tus esperanzas de salir adelante; y si lo hace, renuncia y busca otro, que claro que puedes conseguirlo.
Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí. Te recomendamos entrar al blog de la Academia de Trabajo Virtual para más información.
Allí encontrarás todo tipo de contenido relacionado con el trabajo virtual y cómo ganarte la vida sin salir de casa. Olvídate de esos jefes molestos, horarios sacrificados y sueldos que no merecen la pena.
Atrévete a darle un giro a tu vida y aprovecha todas las bondades que el trabajo en línea aguarda para ti. Todo mientras estás cerca de tus seres queridos.
¡Nos vemos en el próximo artículo!