Esta es una de las preguntas más frecuentes que hacen las personas que quieren trabajar online y aventurarse a esta nueva modalidad. El trabajo en línea aún es algo de lo que mucha gente desconfía, pero no pueden estar más alejados de la realidad con ese pensamiento.
Desde el auge del trabajo desde casa, existen detractores que se dedican a buscarle los mil y un defectos al trabajo online, pero lo cierto es que cada vez se quedan con menos argumentos y se ven absorbidos por todas las virtudes y los testimonios de las personas que han cambiado su vida gracias a trabajar sin salir de su hogar.
Por ello, en este artículo repasaremos todos esos temas que generan dudas sobre trabajar online y los dejaremos muy claro; para demostrar que el trabajo virtual es una auténtica revolución capaz de traerte muchos beneficios que los empleos tradicionales jamás podrían.
Aquí descubrirás porque cada vez más personas en Latinoamérica prefieren trabajar desde su casa que buscar un empleo ‘normal’ y cómo esta modalidad de trabajo ha impactado positivamente a la sociedad.
¿Cómo es realmente trabajar online?
La principal diferencia del trabajo online es que la mayoría de empleos que vas a encontrar no tienen un horario fijo. En la mayoría de trabajos de internet se trabaja por objetivos, así que no estarás obligado a estar pegado a la computadora ocho horas al día para cumplir tus tareas.
Si trabajas como redactor, diseñador, traductor o editor de vídeos, por citar algunos ejemplos; tus clientes te pondrán tareas semanal o mensualmente y tú tendrás la potestad de distribuir tu tiempo de forma efectiva para cumplir con el plazo acordado.
Es tu responsabilidad terminar el trabajo a tiempo; pero puedes trabajar a las horas que tú quieras para conseguirlo. Suena bien, ¿no?
El inglés no es un impedimento para trabajar online.
Y no tienes que tener miedo si no tienes conocimientos avanzados de inglés, en internet podrás trabajar perfectamente con clientes que te pidan actividades en español.
En páginas como Upwork o Freelancer puedes acudir al traductor de Google para entender su interfaz, aplicar a nuevos trabajos y hasta para interactuar con potenciales clientes, pues las conversaciones son bastante sencillas y siempre se va al grano.
Las videollamadas son escasas; así que si no eres fan de hablarle a una cámara o te da algo de pena intentar expresarte en otro idioma, tampoco tienes que preocuparte por ello.
¿Cómo son los clientes en el trabajo en línea?
Una ventaja de trabajar online es que te abre un abanico de oportunidades muy grande. En las plataformas de trabajo virtual puedes encontrar clientes de prácticamente cualquier lugar del mundo y aplicar a sus trabajos con tan solo un par de clics.
Tras aplicar a su trabajo, los clientes ven tu propuesta y analizan si eres el indicado para lo que necesitan. De ser así, te escriben un mensaje directo por la plataforma para hablar más a profundidad sobre el trabajo a realizar, tu disponibilidad y el pago que recibirás por el proyecto.
En esta fase, tienes la oportunidad de esclarecer cualquier tipo de duda con el cliente y de convencerlo para que termine eligiéndote para el trabajo.
Este proceso ocurre de la misma forma en Upwork, Freelancer y Workana, las tres plataformas de trabajo más seguras y confiables de la actualidad.
Una vez ya esté todo acordado, el cliente deberá asignarte el proyecto dentro de la plataforma de trabajo, indicando la cantidad de dinero que recibirás al completarlo y el plazo acordado para su culminación.
¿Cómo recibo mi dinero al trabajar online?
El trabajo online es una auténtica bendición para los latinoamericanos; pues nos permite cobrar nuestros ingresos en monedas sólidas como dólares o euros.
Dichas plataformas de trabajo cuentan todas con un método de protección al freelancer que les ampara en el caso de que los clientes no quieran pagarle tras haber cumplido con su trabajo.
En Upwork, por ejemplo, el cliente debe depositar el dinero a la plataforma antes de asignarte el trabajo; así que su dinero ya está en manos de este sistema de protección.
Si todo fluye normalmente, el cliente liberará tu dinero y lo recibirás en tu cuenta de Upwork en 2 o 3 días hábiles. Pero si ocurre un malentendido, siempre podrás optar por la protección de la plataforma para luchar por tu dinero, aunque esto no es lo común.
¿Cómo puedo recibir y gastar mi dinero en mi país?
La forma más sencilla de recibir nuestro dinero es a través de PayPal. PayPal es una especie de cartera online que nos permite recibir y efectuar pagos en dólares sin importar nuestro país de residencia y sin tener una cuenta de banco en divisas.
Eso sí, para poder utilizar tu cuenta de PayPal para cobrar tienes que verificarla antes. En internet existen varias formas de verificarla, puede ser con tu tarjeta de crédito o comprando una tarjeta virtual por un módico monto.
Este proceso es rápido y es el único escollo que debes superar antes de empezar a cobrar.
Luego, cuando tengas tu dinero en PayPal, puedes usar tu dinero en comercios que acepten este método de pago o también puedes acudir a casas de cambio para cambiar tus dólares a tu moneda local.
Otras personas apuestan por otros métodos como Binance, pero ya eso depende de tus preferencias y cómo quieras invertir tu dinero.
Esta ventaja de cobrar en dólares te permitirá ahorrar con más facilidad y combatir la inflación y devaluación que azota la economía latinoamericana. Podrás sacarle provecho al aumento del dólar, en lugar de sufrirlo como la mayoría de las personas.
No hay más secretos, el trabajo online es seguro.
Básicamente, ese es el itinerario de un trabajador virtual, contactar con sus clientes por medio de una plataforma de trabajo virtual, cumplir con sus tareas y cobrar con su método de pago preferido.
No existe ninguna razón para desconfiar de trabajar online, sus procesos son claros, seguros y entendibles para todo el mundo.
Eso sí, también debe quedar claro que siempre es bueno tener a una persona con experiencia que pueda orientarte en tus primeros pasos.
Si tienes a algún amigo que se dedique a trabajar online o un familiar que esté más empapado del tema; pueeds pedirle que te ayude en tus inicios para que sea más sencilla tu adaptación a esta nueva modalidad.
Ten por seguro que una vez que te acostumbres a todo y empieces a disfrutar de todos sus beneficios; no tendrás mucho interés en volver a tus trabajos tradicionales.
Muchísimas gracias por haber llegado hasta al final del artículo. Te recomendamos leer el blog de la Academia de Trabajo Virtual para más información.
Tampoco olvides seguirnos en Instagram y Facebook para estar siempre conectados. Suscríbete a nuestro canal de YouTube para ver todas nuestras novedades semanales.
¡Nos vemos en el próximo artículo!