Skip to main content

El mundo de la programación es el que más campo tiene en internet, por lo que conseguir un trabajo online para desarrollarte cada vez más en esta profesión puede ser muy rentable.

Más allá de que exista cierta competencia en el ámbito, la demanda de programadores es tan grande que si haces un buen trabajo no te faltará empleo.

Pero como siempre, lo más importante en este mundillo es saber por dónde empezar y dar los pasos correctos para evitar frustraciones.

Muchas personas intentan torpedear el teletrabajo comentando que no vale la pena o que no es tan formal como los empleos tradicionales.

Pero no hay nada más lejos de la realidad, actualmente hay profesionales de la programación trabajando en remoto y ganando muchísimo más dinero que un empleado de un trabajo ‘común’.

Por eso, en este post te contaremos cuáles son las mejores plataformas para conseguir trabajo online como programador.

Así podrás comenzar tu camino en el mundo del teletrabajo por el sendero indicado y construir una carrera prolífica repleta de clientes y aliados.

1. Codementor.

Codementor es una plataforma excelente si tienes conocimientos medios y avanzados en programación, pues te permite ayudar a otros profesionales como tú a mejorar.

La comunidad de este sitio es enorme y está llena de programadores con todo tipo de habilidades, por lo que es una experiencia muy enriquecedora desde lo laboral.

En Codementor puedes cobrar por hacer asesorías y revisiones en directo junto a otros programadores, en una suerte de clase online.

Además, lo mejor de esta plataforma es que está enfocada directamente en los programadores y desarrolladores, no te encontrarás distracciones de otros empleos ni similares.

Registrarse es completamente gratis y es solo el primer paso para que te integres a la comunidad de Codementor.

Después de eso, serás sometido a una prueba para verificar tus talentos y aprobar tu aplicación.

Lo que resta es desarrollarte como mentor dentro de la web y comenzar a ganar dinero mientras aportas tu granito de arena al mundo.

2. Upwork.

Upwork actualmente es una de las plataformas por excelencia para conseguir trabajo online como programador y de cualquier profesión.

Por ende no podíamos obviar su aparición en este artículo, pues ofrece una amplia gama de opciones para que crezcas dentro de la web.

En Upwork puedes comenzar totalmente de cero, registrándote sin costo alguno, creándote un perfil para atraer a tus primeros clientes.

Debes construir un perfil dinámico y que muestre tus capacidades como programador, ahí puedes enlazar todo tipo de webs y subir archivos particulares si lo necesitas.

El resto del trabajo gira en torno a escoger las mejores ofertas para ti, permanecer atento a las oportunidades de trabajo que posteen los clientes.

Al principio tienes que competir con buenas tarifas, pero una vez consigas una buena reputación tus ingresos irán aumentando drásticamente.

Y mientras más reputación tengas, más clientes atraerás, al punto que los trabajos llegarán solitos a tu puerta si logras complacer a tus clientes.

Upwork es el lugar perfecto para crecer en el teletrabajo dentro de internet; y sus facilidades de pago también son otra ventaja a considerar.

La clave es que no te desanimes si pasas una semana sin encontrar un solo empleo, la constancia es importantísima al momento de arrancar.

Después de eso todo irá sobre ruedas y verás como irás creciendo progresivamente y trabajando con clientes de todo el mundo con altas tarifas.

3. Arc.

Similar a lo que ofrece Codementor, esta es una plataforma que te permite unirte a una especie de legión de programadores capacitados para encontrar empleo.

Y es que en esta web solo aprueban programadores de garantía y con conocimientos, ya que la tasa de aprobación de su examen es de menos del 3%.

Sin embargo, si logras pasar esta prueba, desde la plataforma aseguran que te empezarán a llegar ofertas de trabajo en menos de dos semanas.

El promedio de ofertas es de dos por cada semana una vez estés dentro de la plataforma, incluyendo grandes compañías de todo el mundo.

Si ya tienes experiencia en programación y quieres dar tu más grande salto para brillar profesionalmente, entonces Arc puede ser una gran opción.

4. Fiverr.

Ahora vamos con Fiverr que es prácticamente todo lo contrario, esta plataforma es ideal para los principiantes que quieren entrar de a poco en el mercado laboral.

Reconocida como otro de los sitios por excelencia para conseguir trabajo online, Fiverr te permite publicar tus propios gigs ofreciendo tus servicios.

Lo mejor de Fiverr es que eres tú quien decide la oferta que publicas y la tarifa que le pones a tu trabajo, pudiendo ver claramente los precios de la competencia.

Esto te permitirá adaptarte y crear la propuesta más atractiva que puedas, de manera que te será más sencillo encontrar clientes.

Puedes registrarte sin costo alguno en la página y comenzar a crear tu perfil, el cual pasará por un proceso de verificación antes que puedas postear tus gigs.

Recuerda llenar tu perfil con tus experiencias previas, trabajos que ya hayas realizado en el área de la programación y toda información relevante.

Esto ayudará a que tu aplicación sea aprobada más rápido y que puedas comenzar a poner tus gigs en la web.

Actualmente, hay muchos teletrabajadores que tienen a Fiverr como su principal entrada de ingreso, así que no olvides darle una oportunidad.

5. Topcoder, otra herramienta para conseguir trabajo online.

El mundo de la programación es internet es mucho más amplio de lo que parece, y Topcoder es otra de esas páginas que te ayudará a conseguir un buen empleo.

Los clientes o empleadores que buscan contratar a un programador necesitan algún fitro para no llevarse malas experiencias con teletrabajadores.

Por eso muchos de ellos recurren a Topcoder, otra página a la que los programadores van a probar sus habilidades y recibir propuestas de trabajo.

Entrar en el equipo de programadores de Topcoder te permitirá recibir ofertas de trabajo con buenos sueldos y condiciones favorables.

Lo único que tienes que hacer es registrarte gratuitamente y demostrar que sí tienes las capacidades suficientes para afrontar un trabajo como programador.

6. Freelancer.

Cerramos esta lista con otra de las webs más famosas para conseguir trabajo por internet, la tan comentada Freelancer.

Esta plataforma tiene una funcionalidad muy parecida a la de Upwork, en la que el trabajador debe crearse su perfil para comenzar a buscar empleo.

Los empleadores postean sus oportunidades de trabajo en la web y tienen la potestad de escoger al freelancer que capte más su atención.

La clave para encontrar empleo en Freelancer es ser constante con tus búsquedas y tener programados ciertos momentos del día para entrar al feed.

Monitoreando los nuevos trabajos de las páginas encontrarás oportunidades para enviar rápidamente tu propuesta, así te irás labrando tu propio nombre en la plataforma.

Y como conclusión, como siempre acotamos, conseguir trabajo por internet puede ser un poco difícil y confuso al principio, pero con la constancia y la dirección correcta tus esfuerzos siempre llegarán a buen puerto.

¡Que no se caiga ese animo, el trabajo está allí, solo hay que buscarlo!


Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí, te recomendamos leer el resto de artículos de nuestro blog para que te empapes más sobre el trabajo virtual.

Allí encontrarás más consejos no solo para programadores, sino para todo tipo de profesiones y empleos que te permitirán vivir una vida plena trabajando desde casa.

6 Comments

  • Toda información de parte de usted Johanna es excelente.
    Gracias nuevamente por toda la información brindada de veras interesante y con muchos deseos de aprender ya que en estos momentos lo que mas me conviene y me renta es teletrabajo Gracias.

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      ¡Hola! Gracias a ti por el apoyo. Te invitamos a participar de nuestro curso gratuito, donde daremos a conocer las claves para encontrar ofertas de empleo en remoto.
      Actualmente nos encontramos asesorando un grupo de alumnos, pero puedes registrarte en este link y te avisaremos la fecha de inicio:
      link https://bit.ly/registro-yt-a

      Un abrazo.
      Equipo ATV.

  • Yessica Quintero dice:

    Johanna muchas gracias por tus consejos espero que en la próxima haga parte de tus alumnos sea yo o mi esposo que también quiere trabajar desde casa ya que tenemos dos hijas niñas de 5años y 1año que amamos y queremos dedicarles más tiempo ojalá sea así Dios quiera gracias Dios te Bendiga enormemente….

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      ¡Hola! Gracias a ti por el apoyo. Los esperamos en el próximo curso gratuito, luego del curso pueden decidir si continúan con el programa avanzado. ¡Las puerta de la Academia de Trabajo Virtual,están abiertas para ustedes!
      Actualmente nos encontramos asesorando un grupo de alumnos, pero pueden inscribirse en este link y les avisaremos la fecha de inicio:
      link https://bit.ly/registro-yt-a

      Un abrazo.
      Equipo ATV.

  • Ronalis dice:

    Gracias por tomarme En cuenta y continuar informandome.

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com