Para nadie es un secreto que el Latinoamérica está pasando por una crisis económica que afecta el poder adquisitivo de la mayoría de personas. Por suerte, trabajar en casa te puede permitir relacionarte con clientes y empresas de otros países para percibir salarios más altos.
La ventaja más grande del trabajo virtual es que no importa cuál es tu país de residencia ni su escala de salarios. Por ello, es una ventana directa para acceder a mercados laborales con sueldos más altos y que sí te permitirán tener una vida digna para ti y tu familia.
Últimamente se ha puesto muy de moda el término geoarbitraje en el argot virtual. El geoarbitraje consiste en aprovechar los altos salarios de un país desarrollado como Estados Unidos o Inglaterra, mientras vives en un país en vías de desarrollo y el coste de vida no es tan alto.
Además, ganar dinero en moneda extranjera te permite combatir directamente la inflación y evitar que tu dinero pierda su valor.
Por eso y mucho más, en este artículo te hablaré de los salarios más altos del mundo y cómo es posible acceder al trabajar en casa. Sí, puede que parezca utópico, pero créeme que es bastante posible.
1. Luxemburgo.
El país con el salario mínimo más alto del mundo es Luxemburgo. Luxemburgo cuenta apenas con una población superior a la de 600,000 habitantes, por lo que su extensión territorial es de las más pequeñas de Europa.
Su economía se basa en una elevada renta per cápita de las empresas privadas y un control fiscal excelso que mantiene una economía equilibrada y un buen nivel de vida para prácticamente todos sus habitantes.
El sueldo mínimo en Luxemburgo es de 2,140 dólares americanos. Esto equivale a 9 veces el sueldo mínimo que se le paga a un trabajador en Colombia.
¿Te imaginas poder acceder a este sueldo mientras estás en Colombia o en cualquier otro país de Latinoamérica? Pues, esa es precisamente una de las ventajas principales del trabajo virtual.
2. Australia, trabajar en casa es ideal con clientes de este país.
Australia es uno de los países desarrollados con la economía más fuerte de todo el mundo; lo que le permite pagarle un salario más que digno a sus trabajadores.
El salario mínimo en el país oceánico es de 2,022 dólares americanos. Este sueldo equivale a casi 6 veces más que el pago que perciben mensualmente los trabajadores en Argentina.
Por suerte, Australia es uno de los países que más está apostando por trabajar en casa. Por ello, en páginas como Freelancer y Upwork puedes encontrar distintas propuestas de trabajo publicadas por empleadores que residen en Sydney, Melbourne u otra ciudad del país.
Además, ni siquiera tienes que tener estudios profesionales o saber hablar inglés. El español es uno de los idiomas más hablados del mundo y existen oportunidades de trabajo que te permitirán utilizar tu lengua nativa y cobrar con sueldos extranjeros.
Lo más importante es que sepas sacarle provecho a tus habilidades y busques en el lugar correcto. Por supuesto, si sabes hablar inglés se te abrirán muchas más puertas y tendrás más facilidad para adentrarte en estos mercados; pero es imperante que sepas que no es un requisito obligatorio.
3. Países Bajos.
La región de Países Bajos es otro de los destinos soñados para vivir. Su multiculturalidad y urbanismos son un auténtico espectáculo más allá si te gustan las grandes ciudades o las zonas rurales.
El sueldo mínimo en Países Bajos es de 1,895 dólares americanos. Esto es 7 veces más que el sueldo mínimo dictaminado por las autoridades en Perú.
Tampoco es necesario que aprendas a hablar el idioma Neerlandés para acceder a ofertas para trabajar en casa con clientes de dicho país.
4. Nueva Zelanda.
Regresamos a Oceanía ahora para irnos a Nueva Zelanda. El país con capital en Auckland tiene un sueldo mínimo asignado a sus trabajadores de 1,866 dólares americanos.
Uno de los atributos más alabados sobre la sociedad neozelandesa es su bajo índice de crímenes dentro de sus fronteras. Es uno de los países más seguros del mundo y con una economía sólida que les permite valerse de sí mismos.
Los trabajadores en Nueva Zelanda ganan cuatro veces más de lo que gana un trabajador ecuatoriano clasificado como empleado de salario mínimo.
5. Irlanda.
Y cerramos este artículo con Irlanda. Este país es otro de los destinos favoritos de migrantes que quieren hacer una nueva vida en territorio Europeo; pues suelen tener políticas migratorias un poco más abiertas que el resto de países.
Concretamente, el salario mínimo en Irlanda es de 1,753 dólares americanos. A esto también se le debe agregar el bajo costo de la vida en el país y alto nivel adquisitivo de sus ciudadanos.
Al manejar el inglés, en plataformas especializadas de trabajo virtual se pueden ver varias propuestas de empleadores de Dublin, su capital.
Si quieres valerte de estos altos sueldos, entonces ya sabes que puedes explotar tus habilidades e intentar sacarle provecho con clientes de los cinco países que te hemos nombrado en el post.
Y recuerda, no es necesario hablar inglés para trabajar en casa.
Como te hemos indicado anteriormente, el inglés no será un impedimento que te alejará de trabajo virtual. Al contrario, que el español sea tu lengua nativa te abre muchas puertas para trabajos que ni siquiera te has imaginado.
Por ejemplo, puedes trabajar grabando tu voz para el entrenamiento de Inteligencias Artificiales, redactando artículos para blogs, como community manager o diseñador gráfico.
Todo gira en torno al aprovechamiento de tus habilidades, más allá de si están relacionadas o no con tu trabajo actual o la carrera que estudiaste.
Recuerda siempre que en internet se le puede sacar provecho a prácticamente todo lo que sabes. Abre tu abanico de opciones y descubre realmente cuál puede ser ese oficio o profesión que te permita tranquilamente trabajar en casa y olvidarte de todo lo malo de los empleos tradicionales.
Muchísimas gracias por haber llegado al final del artículo. Te recomiendo visitar el blog de la Academia de Trabajo Virtual para más información.
Allí encontrarás artículos con contenido de todo tipo relacionado a trabajar en casa. Aprenderás de las ventajas del trabajo virtual, sus horarios flexibles y libertades que ofrece a ciudadanos de todo el mundo.
¡Nos vemos en el siguiente artículo!
Muchas gracias esta información me ha ayudado a tener un mejor conocimiento de los países y sus oportunidades.
ha sido de mucha motivación a pesar que no puedo hablar ingles veo que si tengo oportunidades para trabajar me alegra mucho y gracias a Dios por su ayuda en estos tutoriales. bendiciones Johanna y Equipo.
¡Hola Raquel! 👋 ¡Gracias por tu apoyo y mensaje!
Nos encantaría que nos acompañaras en nuestro curso gratuito donde te contaremos las claves para tener éxito en tu búsqueda y consecución de trabajo virtual, aún sin tener manejo del inglés.🤩
Solo debes registrarte en este link: https://bit.ly/registro-blog-c
Un abrazo.
Equipo ATV