Skip to main content

En internet se puede conseguir absolutamente todo y, por supuesto, en ello está incluida la información personal de todo el mundo; por lo que si estás interesado en el trabajo virtual debes prestarle atención a este punto.

Una táctica que utilizan muchas empresas para conocer a sus potenciales trabajadores es investigarlos con Google solo unos minutos.

Gracias a toda la información que recaba Google de todos los sitios que existen en internet, es fácil hacerse una idea de la imagen y comportamientos de la persona.

Basta simplemente con acceder a los perfiles de sus redes sociales para conocer incluso sus intereses en el entretenimiento, sentido del humor y más.

Así que es sumamente importante que, si quieres dedicarte al trabajo virtual, comiences a controlar lo que las empresas pueden ver.

Por ello, en este artículo te contaremos qué cosas puedes hacer para controlar lo que las compañías y la gente en general puede saber de ti simplemente escribiendo tu nombre en Google.

Y si no nos crees, antes de leer el post googlea tu propio nombre y mira todo lo que aparece, quizás te asombres con algún dato que ni recordabas.

¿Ya lo hiciste? Entonces vamos a ver cómo ordenarlo todo.

  • Revisa tus perfiles públicos en las redes sociales.

La mayor fuente de información personal en internet son las redes sociales, ya que Google las posiciona en la parte más alta de las búsquedas por la repercusión que tienen.

Por ello, los reclutadores o el personal de recursos humanos de las empresas lo primero que verán de ti será tu perfil de Instagram, Twitter o Facebook.

La gran mayoría de personas utilizamos las redes sociales con fines de entretenimiento, por lo que publicamos memes, nuestras salidas con amigos y más.

Lógicamente, esto quizás no sea lo más acertado que puedan ver personas que buscan contratarte, por más normalizado que se tenga en la actualidad.

Una forma de evitar que vean información que no te conviene o que es irrelevante para el trabajo virtual es hacer que tus perfiles sean privados.

En la mayoría de las redes sociales solo es cuestión de entrar a opciones y configurarlo de ese modo, aunque esto te prohibe de algunas funciones.

Poner tu perfil en privado no es la única solución, otra forma de evitar estos problemas es controlar un poco más el contenido que compartes.

Pero ya es tu decisión, si privarte de algunas funciones de las apps al volver tu cuenta privada o tener un perfil un poco más ‘serio’ que no te perjudique en estos casos.

Lo fundamental es precisamente eso, intentar eliminar, ocultar o dejar de publicar cosas en tus redes sociales que te perjudiquen, nada más.

  • Elimina tus perfiles antiguos de redes sociales.

Con el paso de los años existen decenas de redes sociales que han quedado en el olvido y que anteriormente utilizamos con frecuencia.

Ya sea la muy recordada MySpace, Tuenti o Metroflog, hay algunas de estas webs que siguen activas y pueden seguir visualizándose.

Al generar tráfico en su época, estas páginas siguen posicionándose en la parte superior de las búsquedas, por lo que las empresas pueden encontrarlas.

Y seamos honestos, en nuestra adolescencia no éramos nuestra versión más enfocada y ‘cool’, por lo que es normal que te de vergüenza que vean tus gustos de aquellas épocas o fotografías.

La solución más rápida a este problema es que te encargues de entrar a cada red social y eliminar tus cuentas activas.

Esto eliminará inmediatamente tu perfil y ya no será accesible desde Google, aunque quizás algunas fotos si queden por ahí.

Recuerda que los contenidos que se suben a internet difícilmente se borren del todo, pues hay páginas que se dedican a guardar y respaldar datos de otras.

Precisamente por eso es que hay que tener cada vez más cuidado con lo que publicamos en internet, sobre todo si es información personal.

  • Elimina fotografías comprometedoras o con poca ropa.

A menos que seas un modelo profesional, las fotos con poca ropa no son muy bien vistas por la gente en general y pueden crear una mala percepción de nosotros de cara al público.

Para evitar esto, escribe tu nombre en Google y vete al apartado de imágenes para ver qué capturas de ti salen en el buscador.

En los tiempos actuales es normal que quizás un día te haya provocado subir alguna foto subida de tono a una de tus redes sociales alguna vez y quizás ya ni lo recuerdes.

Pero internet sí que lo recuerda y lo muestra en las búsquedas, así que para descartar cualquier situación relacionada recuerda buscar tus imágenes en internet.

Y por supuesto, ingresa a la cuenta desde la cual fue publicada la fotografía y elimínala para que poco a poco vaya saliendo de las búsquedas de Google.

  • Revisa tu actividad en foros y similares.

Hace unos años estaba muy de moda participar de debates en foros de distintas áreas como tecnología, videojuegos, deportes y más.

Es normal que en este tipo de conversaciones surgieran desencuentros que no terminasen de la forma más amistosa posible.

Y, lamentablemente, si nuestro nombre está por ahí es posible que aparezca en una alta posición de Google, sobre todo si la discusión tuvo cierta repercusión.

Para evitar todo este tipo de posibles inconvenientes, lo mejor es que te dediques a eliminar las cuentas de esos foros en los que ya no participas.

O si no quieres despedirte de tu trayectoria en algún sitio, asegúrate de borrar los mensajes ofensivos o polémicos que hayas lanzado desde la cuenta.

De hecho, en algunas páginas tienes que notificar que quieres que se borren tus contenidos, porque algunas solamente borran tu nombre y dejan tus mensajes, para así no perder el tráfico que generas.

Por ello, dedícale una tarde a este tema y asegúrate de poner todo en orden en el tema foros, así ya no tendrás de qué preocuparte ni temer a que consigan algo que no quieres que vean.

  • Revisa cualquier otro tipo de información.

No dejes ningún sitio sin revisar, entra en todas las páginas que sientas que pueden tener información personal que no quieres que vean.

Sé que puede resaltar un trabajo algo arduo y tedioso, sobre todo si no recuerdas tus correos ni contraseñas; pero creéme que es necesario.

Tener una imagen profesional en Google te ayudará a conseguir trabajo virtual más fácilmente y a demostrar que eres una persona responsable.

Más allá de que el pasado y ese tipo de información que compartimos en redes sociales no esté relacionada directamente al trabajo ni repercuta en nuestro rendimiento; hay personas que están convencidas de que sí, entonces lo mejor es evitar este tipo de confrontaciones.

  • Por último, actualiza tu información de LinkedIn, Upwork y otras redes de trabajo virtual.

Otra de las cosas que te pueden perjudicar a la hora de un proceso de selección es que tu perfil de LinkedIn esté desactualizado y no refleje tus aptitudes actuales.

Muchos reclutadores se enfocan en analizar el perfil de LinkedIn de sus aplicantes para ver también sus intereses con la tecnología y el mundo del trabajo virtual.

Tener una buena trayectoria y un perfil actualizado en Upwork también te puede ayudar a demostrar tu fiabilidad como trabajador, así que también cuida tu perfil en este tipo de redes.

Y, de ahora en adelante, encárgate de ser un poco más responsable con el contenido y las informaciones que subes a a internet.

Te convendrá no solo por aspectos netamente laborales, sino también por seguridad y privacidad; así que ganas desde muchos frentes.


Te agradecemos mucho por haber llegado hasta aquí y te recomendamos leer el resto de posts de nuestro blog si estás interesado en el trabajo virtual.

Sigue conectado a los contenidos de la Academia de Trabajo Virtual para informarte de lo más relevante sobre el teletrabajo y cómo ganarse la vida desde casa.

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com