Skip to main content

Es normal que a todos nos de cierta incomodidad el empezar a aplicar a nuevos trabajos y contactar con empresas, pues redactar una carta de presentación quizás no es tan fácil como parece.

La carta de presentación es lo primero que verán las compañías sobre ti y necesitas que sea el primer factor que les motive a contratarte.

Para ello es súper importante, por ejemplo, tener una ortografía impecable y saber describir a la perfección tus habilidades.

Y por suerte, en este post vamos a darte más tips que te ayudarán a la hora de construir tu carta de presentación y enviársela a esa empresa a la que tanto quieres entrar.

Sobre todo, nos enfocaremos en esas palabras o frases que NO debes utilizar porque pueden causar una impresión distinta a la que buscas.

En el terreno de las palabras hay que ser muy cuidadoso para proyectar lo que queremos decir de forma correcta; y más en una carta de presentación que significa tanto.

Así que no te preocupes, aquí te dejaremos una lista de palabras, frases y errores que debes evitar a toda costa si quieres pasar los filtros de selección.

Ojo, también se debe destacar que estos consejos también funcionan en plataformas como Upwork o freelancer.com.

  1. No te definas como perfeccionista.

No hay nadie en esta vida que pueda ser perfecto, por lo que la búsqueda de la perfección en los trabajos más que ser un atractivo es una especie de ‘red flag‘ para los reclutadores.

El perfeccionismo, más que un indicativo de interés y proactividad, puede ser tomado como un sinónimo de indecisión, inseguridad y falta de confianza en ti mismo.

La utilización de este término tan trillado puede cambiarse por cosas como: «Me enfoco en proporcionar buenos resultados con mi trabajo».

O también otra frase: «Priorizo mis esfuerzos para obtener los resultados deseados por la compañía», esto denota más compromiso que decir que eres perfeccionista.

Sácate de la cabeza que en las empresas están buscando a gente ‘perfecta’ para trabajar, lo que más se busca en una compañía es gente proactiva y con ganas de mejorar cada día.

Y es precisamente eso lo que debes demostrar en tu carta de presentación, tu convicción para obtener buenos resultados.

Además de tus ganas de entrar en la dinámica de la empresa y mejorar tanto tú como a tus compañeros con tus acciones.

2. Olvida las palabras ‘Trabajo Duro’ en tu carta de presentación.

Muchas personas tienden a definirse como alguien que ‘trabaja duro‘, aunque estas son dos palabras subjetivas que no significan lo mismo para todo el mundo.

Trabajar duro para una persona puede ser estar haciendo trabajos físicos por 6 o más horas; mientras que para otra puede ser solamente trabajar 2 o 3 horas administrando un servidor.

El punto es que no se trata de una característica que los encargados de recursos humanos califiquen de tangible, por lo que no sería definitoria en tu aplicación.

Sin embargo, si es bueno utilizar palabras que indiquen tu motivación y tus ganas de entrar a la empresa, definiéndote como una persona proactiva en el ámbito laboral.

Así que ya lo sabes, mejor enfócate en destacar tu proactividad en el trabajo o tu facilidad para hacer buena química con tus compañeros.

Estas dos cosas son valores que toman mucho más en cuenta en las empresas que el perfeccionismo o el ‘trabajo duro’ del que tanto se habla.

3. No arraques tu carta con: «A quien corresponda».

Iniciar una carta con las palabras «A quien corresponda» o similares no es algo que demuestre mucho interés de parte del aplicante por varios motivos.

Primero, si la empresa te interesa tanto, quizás pudiste haber buscado cómo se llama la persona que se encargará de estudiar tu aplicación y analizarla.

Y segundo, puede indicarle al personal de recursos humanos que se trata de una carta genérica que ya has introducido en decenas de compañías.

Evita estos pensamientos negativos en torno a tu aplicación, averiguando a la medida de lo posible, el nombre de la persona que recibirá tu carta.

O al menos escribe: «Al departamento de recursos humanos de (nombre de la empresa», así tu aplicación se sentirá un poco más personalizada.

Y lo mejor es que este punto se conecta con el siguiente.

4. No te olvides de escribir el nombre de la empresa (Y hacerlo bien).

Muchas personas cometen el error de enviar su carta de presentación sin escribir ni siquiera el nombre de la empresa a la que se la están enviando.

Esto puede ser un error garrafal a la hora de aplicar a un trabajo, porque el personal de recursos humanos sentirá que es solo una de las tantas aplicaciones que has enviado en los últimos días, cuando quizás se trata del trabajo de tus sueños.

Asegúrate de investigar bien el nombre de la empresa y, por qué no, su origen y otros datos interesantes que quizás puedas utilizar en una futura entrevista.

Informarte bien de tu futuro trabajo nunca está de más, esto te permitirá encajar más rápidamente con la visión de la compañía y evitar conflictos.

Y, por favor, asegúrate de escribir correctamente el nombre de la empresa, equivocarte en este punto ya podría ser lapidario para tu aplicación.

5. Evita las cartas genéricas a toda costa.

Y cuando hablamos de cartas genéricas no solamente nos referimos a cambiarle el nombre de la empresa a la carta y enviarla, para nada.

Se trata de adaptar tu carta de presentación al perfil que están buscando en dicha compañía, resaltando solamente las cualidades relevantes para dicha empresa.

A una empresa multinacional tecnológica no le interesa si diste clases en un colegio hace 8 años, por ejemplo, por eso es importante personalizar tus cartas en todos los puntos.

Una carta de presentación con un acabado pulcro y que toque los puntos correctos, es casi una garantía de que al menos te llamarán para conseguir más información.

6. Sé breve, el exceso de información es molesto.

Repetirte una y otra vez a la hora de destacar tus habilidades, lejos de causar una emoción positiva en las personas, causa cierta repulsión.

Evita vanagloriarte con tus cualidades y simplemente apúntalas de la forma más correcta y clara posible, casi siempre menos es más en este tipo de cartas.

No escribas frases muy largas ni describas tu trayectoria con detalles innecesarios que no vienen al caso, intenta ser expedito en cada línea.

7. No te olvides de mencionar el puesto que quieres ocupar.

Otro error que muchos aplicantes nóveles cometen es olvidarse de mencionar el puesto que quieren ocupar en la compañía.

Si la empresa es muy grande, es normal que existan vacantes para varios puestos dentro del organigrama, por lo que es imperante que indiques cuál es el que más te interesa.

Y es curioso porque el personal de recursos humanos cuenta historias de cartas de presentación prácticamente perfectas que omiten este detalle.

Así que no lo olvides tú, indica en la parte superior de la carta de presentación el puesto al que quieres optar y evita malentendidos.

8. Despídete de una forma amena.

Cerramos este post tal y como debe terminar una carta de presentación, con una oración que demuestre agradecimiento a la persona que la leyó e interés para recibir una respuesta.

La frase no tiene que ser trillada ni mucho menos, con un simple: «Espero que mi aplicación haya sido de tu agrado, estaré atento a una posible respuesta», es más que suficiente.

El punto de escribir una frase de despedida es cerrar la carta con energía positiva y ganas de volver a contactar con esa persona.

Así que esmérate y escribe palabras amables que le motiven a la otra persona a responderte y tener la seguridad de que será el inicio de una buena relación laboral.


Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí, si te ha gustado este post te recomendamos leer el resto de artículos que hemos publicado en nuestro blog.

Semanalmente nos encargamos de subir contenido relacionado al trabajo virtual y a cómo ganarse la vida por internet.

Así que si te está llamando la atención el mundo del teletrabajo, no tienes a otro sitio que ir que no sea la Academia de Trabajo Virtual.

11 Comments

  • Luz Mary Córdoba dice:

    Cordial saludo
    Agradezco toda la información que nos compartes, es de mucha ayuda.

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      ¡Hola Luz Mary! Un gusto saludarte. Te invitamos a participar de nuestro curso gratuito, donde aprenderás las claves para tener éxito en la búsqueda y consecución del Trabajo Virtual.
      Actualmente nos encontramos asesorando un grupo de alumnos, pero puedes registrarte en este link y te avisaremos la fecha de inicio:

      https://bit.ly/registro-blog-c

      Un abrazo
      Equipo ATV.

  • Valentina dice:

    Muchas gracias por tan valiosa información al momento de buscar trabajo virtual. Estoy muy ansiosa a que salga la nueva publicación, para continuar mejorando.
    Saludos y que sigan los exitos

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      ¡Hola Valentina! Un gusto saludarte, agradecemos tu interés y nos gustaría invitarte a participar de nuestro curso gratuito “la Semana del Trabajo Virtual”, donde te contaremos las claves para tener éxito en tu búsqueda y consecución de trabajo virtual.
      Puedes registrarte en este link y te avisaremos la fecha de inicio:

      https://bit.ly/registro-blog-c

      Un abrazo
      Equipo ATV.

  • Pedro Torres dice:

    Saludos a tan maravilloso equipo. Muy acertadas las recomendaciones para escribir una solicitud de trabajo, utilizando frases claras y consisas que de alguna manera cada quien debe sdaptar a su estilo y forma de escribir supongo. La duda que me queda es como saber los cargos que ofrecen las compañías que requieren el trabajo online así como el nombre de la persona encargada de Recursos Humanos. Muchas gracias por sus orientaciones.

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      ¡Hola Pedro! Un gusto saludarte. Muchas gracias por tu bonito mensaje,en nuestro curso gratuito, aprenderás las claves para tener éxito en la búsqueda y consecución del Trabajo Virtual.
      Puedes registrarte en este link y te avisaremos la fecha de inicio:

      https://bit.ly/registro-blog-c

      Un abrazo
      Equipo ATV.

  • Elizabeth Guevara dice:

    Gracias por esos datos de verdad no lo había pensado así, son de gran ayuda.

  • Alexandra Ortiz A dice:

    Buenas noches Johana. Cada día me convenzo más de seguir escuchando todos estos consejos y conocimientos que nos impartes. Esta es una muestra mas de los errores que cometería de entrada. Cosas tradicionales que ya no aplican y que hay que ir cambiando. Excelente.

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com