Skip to main content

Sí, sabemos que este blog se trata de ofrecer novedades sobre el trabajo virtual y nuevas oportunidades de empleo para personas de Latinoamérica y el mundo. Pero ahora hablemos de un tema muy interesante la gran dimisión laboral, un fenómeno que cambio el trabajo.

No obstante, a veces también es súper necesario hablar de lo importante que es tener actividades de diversión y ocio en tu día a día para poder rendir en el trabajo y, sobre todo, tener una vida plena.

Por más que una buena cantidad de horas del día la pasemos trabajando, siempre es clave que todos entendamos que la vida es mucho más que eso, que solo trabajar.

Lograr un equilibrio sano entre el trabajo y actividades que te gustan te ayudará a sentirte menos cansado, mejorar tus relaciones interpersonales.

Además, te permitirá ver la vida desde una perspectiva más positiva y diferente, más enfocada en los buenos eventos que te ocurren.

Por eso, en este post te hablaremos de «La Gran Dimisión» y lo que significó este fenómeno tanto para las empresas como para los trabajadores estadounidenses.

Y es que sí, estos últimos años no solo nos han traído a la pandemia como hecho inesperado, sino también muchas otras cosas.

Capaces de cambiar poco a poco nuestra percepción de situaciones de la vida diaria, del trabajo y mucho más.

Sin más que añadir, te contamos de qué va todo esto.

¿Qué fue la Gran Dimisión?

La Gran Dimisión fue un fenómeno laboral que ocurrió desde inicios de la pandemia y hasta finales del año 2021, período en el que el COVID-19 nos obligó a mantener un distanciamiento social y a las empresas a reinventarse a través del trabajo virtual.

Más allá de los estragos económicos que ya todos conocemos, la pandemia también generó a La Gran Dimisión, hablamos de la renuncia de más de 4 millones de trabajadores de Estados Unidos a su empleo habitual.

Impulsados por el riesgo de la pandemia y el bajo rédito económico, los trabajadores buscaron reinventarse desde otras áreas, lo que también potenció indirectamente al trabajo remoto.

Aunque, sin dudas, lo más sorprendente fue el efecto psicológico que tuvo en las personas este proceso de renuncia masivo, cambiando completamente su concepción sobre el trabajo y su importancia.

No somos nuestro trabajo, somos mucho más.

El desapego de la rutina laboral, según comenta el profesor Anthony Klotz de la Texas A&M University, ha ocasionado que las personas aprecien el valor verdadero de sus relaciones familiares.

Tener un mayor cercanía con sus familias en la época de pandemia hizo notar a los trabajadores la importancia que tiene esa cercanía.

Además, les hizo saber que estaban distribuyendo su tiempo de manera errónea.

La sobrecarga de horas laborales era más que evidente en la mayoría de los casos, tanto como la libertad que sintieron al renunciar.

Klotz explica que los trabajadores renuncian al sentirse cansados de estar en la misma situación, sin avances, sumisos al sistema.

Al deslastrarse de un empleo que no le llena, siente que el poder que esa empresa tenía sobre él ahora recae directamente en sus arcas.

Esto da una sensación de proactividad y realización que permite ver la vida desde otro prisma, uno alejado de esa cultura tradicional en la que el trabajo significa muchísimo más de lo que debería.

Lógicamente, esto aumentó la afluencia de trabajadores en sitios virtuales como Upwork o Fiverr, siendo mucho más prolíficos que antes.

Sin bienestar, no hay buen rendimiento laboral en el trabajo virtual.

Y es que muchas personas han encontrado su lugar al trabajar desde casa porque esto les permite ser mucho más felices.

Más felices porque están más cerca de sus familias y no tienen que pasar la mayor parte de su día con gente con la que no desean estar.

Esto permite que las parejas y las familias estén mucho más unidas, ya que pueden compartir mucho más en su día a día.

Pero, lamentablemente, a veces tiene que ocurrir una situación extrema como una pandemia para que podamos cambiar esa rutina de sobrecarga de trabajo y notar lo mucho que nos hace falta un respiro y estar cerca de los nuestros para sentirnos libres.

De hecho, por ese mismo axioma es que existen las vacaciones cada tanto, pero la sensación general es que son tan cortas que ni permiten ser disfrutadas.

Y es que a todos nos pasa que nos la pasamos pensando en que cada vez queda menos tiempo para regresar al trabajo.

Por eso, es necesario que tengamos un equilibrio, como lo dice el Ikigai, en nuestro trabajo que no nos haga sentir atosigados de tantas obligaciones, que no nos urjan unas vacaciones a cada semana.

Y para ello, lo primero que hay que tener claro es que no todo es trabajar; y que es imposible que trabajemos bien si no descansamos lo suficiente.

Entonces, ¿Qué es lo que debemos hacer?

Lo esencial para independizarte emocionalmente de tu trabajo es tener en claro los tres siguientes puntos todos los días:

  1. Tú haces el trabajo, no es el trabajo el que te hace a ti.
  2. Tu vida es la que vives con tu familia, no tu vida laboral.
  3. No eres el trabajo que haces, eres la persona que eres.

Teniendo estos tres conceptos claros, ten por seguro que cuidarás mucho más tu salud mental y estarás sano tanto para trabajar como para disfrutar de la vida.

Y por supuesto, si estás inmerso en una dinámica negativa, en medio de un trabajo que no te llena ni emocional ni financieramente, busca cambiar de aires.

Con el auge del trabajo virtual podrás encontrar muchísimas más oportunidades de las que crees y le darás un giro de 180 grados a tu vida.

Nunca pierdas la esperanza de ser mejor cada día.


Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí, si te ha gustado este post te recomendamos leer el resto de artículos que tenemos en nuestro blog, seguro que te encantarán.

En el blog hablamos de todos los temas referentes al trabajo virtual e información de interés para todas las personas que quieren comenzar a ganarse la vida desde casa.

En la actualidad, simplemente ya no hay razón para sufrir en esos tediosos trabajos presenciales que te apartan de tu familia y te obligan a cumplir un horario incómodo.

Así que si te interesa incursionar en este mundo, no dudes en seguir pendiente de todo lo que publiquemos en la Academia de Trabajo Virtual.

3 Comments

  • Alicia dice:

    Durante la pandemia, mi trabajo se volvió más absorbente pero al pasar de estos 2 años me di cuenta que necesitaba dedicarme a otra cosa, pero me daba temor buscar otro trabajo o salir de mi zona de confort, finalmente me despidieron de mi trabajo y senti tranquilidad en todos los sentidos. Ahora estoy en búsqueda de nuestros retos

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      Hola Alicia. Gracias por compartirnos tu experiencia. El trabajo virtual cobró fuerza en los últimos años y los análisis indican que seguirá en ascenso. Es el momento ideal para aprender y adentrarte. Te invitamos a participar de nuestro curso gratuito solo debes registrarte en este link https://bit.ly/registro-blog-c Nos encantaría contar con tu compañía y participación.

      Un abrazo.
      Equipo ATV.

  • Alexander Melo Burbano dice:

    Me gustó mucho este artículo. Observé lo que nos comentaste en tu clase de redacción y en este artículo me quedó bastante claro como resaltar unas ideas importantes, cómo utilizar subtítulos llamativos y así captar la atención del lector.
    ¡Magnífico!

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com