“El español como idioma, es considerado como el producto más internacional de España y por supuesto, esto también representa a todos los países que lo tienen internalizado como lengua propia”. Esta reflexión pertenece a José Luis García Delgado, quien hace esta aseveración para dar inicio a la introducción de su libro El español, lengua internacional: proyección y economía (Civitas, Universidad Nebrija y Thomson Reuters), el cual fue presentado con mucho éxito en 2021 tras la concesión reciente del Premio Cervantes.
Parte de esta narrativa destaca el incremento de un 30% en las últimas 3 décadas de la población hispanoparlante, número que hasta hoy, se refiere a que existen al menos en hablantes, 592 millones de usuarios potenciales, lo que significa por sobre todo, convertirse en un activo de gran valor económico traspasando las fronteras nacionales a través de la internacionalización de la cultura y la expansión masiva de las empresas.
Como indica el profesor García Delgado, que además, considera el trabajo investigativo de 15 autores participantes, muchos de los cuales vienen colaborando en este tema desde hace más de dos décadas, el idioma español ha sido capaz de superar el paso del tiempo, las barreras geográficas y el desafío de la unidad. Bajo esa premisa, (si afirmamos que el idioma inglés es la lengua sajona universal, la lengua española pasaría a ser como la románica universalizada), esta afirmación nos invita a detenernos para valorar el alto poder económico que esta lengua arrastra.
¿Cuál es exactamente ese valor? Quizás la respuesta nos exige destacar la función bajo tres aspectos relevantes, como lo son la materia prima, el rol que cumple como medio de comunicación compartido y finalmente, como seña de identidad colectiva.
“Existe”, destaca el profesor, “un apretado lazo entre una lengua y el desarrollo económico y social”. Con este desarrollo y la mejora de las organizaciones institucionales “se puede abrir un porvenir confortable a una lengua común y compartida, que es la creación más internacional de todos ellos, y no solo de España”, añade. “El idioma Español como un buen producto, solo será capaz de reflejar su incremento en las posiciones del mercado global, siempre y cuando, las economías que lo sustentan, sean más competitivas, adquiriendo valor agregado en las democracias que lo hablan”.
La fórmula perfecta es la que mezcla crecimiento a través de la competitividad, cohesión social y calidad desde las instituciones.
Países donde hablar español es garantía de éxito.
Mencionemos que solo en Estados Unidos existen más de 150.000 puestos de trabajo que tienen como principal requisito hablar español. Detalle no menor, ya que lo convierte en el idioma más demandado en todo el país.
Consignamos también que para nadie es una sorpresa que la globalización haya acercado las fronteras a todo nivel, sobre todo, en el mundo laboral y de los negocios. Hoy en día absolutamente todo está interconectado, las empresas transnacionales han establecido sus bases en un determinado país, sin embargo, sus proveedores podrían estar en distintos puntos y lo más relevante, sus clientes, pueden ser de cualquier lugar del planeta.
Es por eso, que dominar idiomas se ha transformado en una herramienta imprescindible, sobre todo, para las personas que están en busca de un empleo rentable.
Detrás del inglés, que por lejos es la lengua oficial del mundo económico y financiero, los hispanoparlantes se encuentran entre los trabajadores más solicitados en el mundo. Situación que se traduce en atractivos sueldos para persuadir ese conocimiento, tal y como señala un estudio de Preply, en su plataforma de aprendizaje de idiomas (online) que está orientada en conectar a estudiantes con tutores de todo el mundo.
El análisis de Preply, revela que el idioma español es el cuarto idioma en el ranking global con el que se puede postular a los mejores empleos en el extranjero, esto muy cercano por detrás del portugués, el árabe y el alemán. El sueldo promedio al que se puede acceder hablando español supera los 48.000 euros anuales, cantidad que casi duplica al salario medio en España, pero si lo comparamos a otros países de Latinoamérica y caribe, significa un monto aún mucho mayor, lo que sin duda nos confirma que hablar el castellano te puede llevar a conseguir un muy buen empleo y un gran salario.
Las 10 principales ciudades donde el idioma español es sinónimo de éxito.
Estados Unidos, Canadá y Francia son países donde se encuentran las mayores oportunidades para personas que dominan el idioma español. Pero además de esto, también son lugares para poder optar a conseguir los mejores salarios. Como dato, las ofertas para trabajadores hispano hablantes en las ciudades Canadienses de Ottawa y Toronto, pueden ascender a montos que van por encima de los 165.000 euros promedio.
A continuación, mencionamos las 10 ciudades que hoy en día ofrecen las remuneraciones más atractivas para trabajadores que dominen el español:
- Ottawa (Canadá): 185.000 euros.
- Montreal (Canadá): 167.000 euros.
- Estrasburgo (Francia): 135.000 euros.
- Seattle (Estados Unidos): 102.000 euros.
- Burdeos (Francia): 96.000 euros.
- Boston (Estados Unidos): 87.000 euros.
- París (Francia): 85.000 euros.
- Austin (Estados Unidos): 76.000 euros.
- Lille (Francia): 64.000 euros.
- Roma (Italia): 62.000 euros.
Mencionar que solo en Estados Unidos, existen más de 150.000 ofertas de empleo dirigidas a trabajadores hispanohablantes. Siendo por lejos los más demandados, considerando que los que siguen en la lista son aquellos que hablan alemán, pero muy por debajo con 30.000 puestos vacantes. Con esta investigación se confirma y demuestra, >la importancia que hoy en día adquiere el idioma Español a través del mundo.
Si estás pensando o bien, estás dispuesto a hacer las maletas para encontrar trabajo o mejorar tu empleo actual, debes tener la certeza de que te encuentras en una posición de ventaja global, gracias a tus capacidades, a tu especialidad, pero sobre todo, por el simple hecho de ser una persona Hispanohablante.
¿Qué te pareció el artículo? Coméntanos y comparte tus apreciaciones con nosotros.
Es emocionante saber que el Español se ha vuelto un idioma atractivo y apetecido por las empresas de países donde su idioma nativo es diferente. En la Academia de Trabajo Virtual, espero lograr aprender muchos aspectos que me ayudarán a conseguir empleos para generar ingresos que cumplan y superen mis necesidades y expectativas.
¡Gracias por este artículo!
¡Hola Afranio! Gracias por tu comentario, seguro que muy pronto tu meta se hará realidad, aplicando todos los consejos y enseñanzas de Johanna.
Recuerda que cuentas con nosotros para acompañarte y asesorarte en tu proceso de reinvención profesional.
Un abrazo.
Equipo ATV.
Hola me parece super interesa tus propuestas que haz planteado y lo más importante que es en nuestro idioma natal el español. Estoy con muchas interogantes sobre que pudiera realizar yo el la Cadena de Trabajo Virtual. Espero que con esta semana que tendremos de aprendizaje podamos aclarar todas las dudas, y tener claro cuál sería nuestro próximo lanzamiento en nuestro futuro trabajo online. Tus vídeos me parecen magníficos, y das tips muy importante para nuestro crecimiento personal.
Mil gracias por todo..
¡Hola María! Un gusto saludarte, queremos agradecer tu apoyo, es muy valioso para nosotros.
Un abrazo
Equipo ATV.
Es de mucha satisfacción que para otros países en desarrollo, el idioma español es de vital importancia, ya que de esto depende mucho el avance y desarrollo del mismo, me enorgullece tanto saber esto, además la oportunidad que adquiere la.persona a nivel laboral por el manejo del idioma que es de gran interés en otros países, por eso me sumo ampliar mis conocimientos en este nuevo mundo laboral.
Gracias Academia virtual por sus conocimientos y experiencias compartidas
Gracias johana.
No veo la hora de iniciar ya…
¡Hola Yessica! Gracias por y tu apoyo y bonito mensaje. Esperamos que el curso sea de tu agrado y le saques el mayor provecho.
Un abrazo.
Equipo ATV.
Estimada Johanna
Realmente estoy gratamente sorprendida con el artículo, no sabía que la lengua española estaba tan bien valorada. ¡Que emoción!
Entonces lo que nos queda es seguir desarrollando más habilidades para el trabajo virtual y así contar con muchas más oportunidades todavía.
Mil gracias por compartir.
Saludos!
¡Hola Soledad! Gracias a ti por el apoyo.
Un abrazo.
Equipo ATV.
Me parece super interesante saber que el idioma español es una habilidad tan valorada. Pero para acceder a esos empleos, además del español, debes hablar inglés?
¡Hola Constanza!En el trabajo virtual puedes encontrar oportunidades que se adapten a tus habilidades y sobre todo que te brinden opciones para capacitarte y aprender cada día. Puedes trabajar perfectamente sin dominar el idioma inglés.
Tenemos un curso gratuito que se dicta pocas veces en el año, donde aprenderás las claves para tener éxito en el ámbito laboral Virtual. Te invitamos a participar de la próxima edición, solo debes registrarte en este link: https://bit.ly/registro-blog-c.
Un abrazo.
Equipo ATV.
No tenía ni idea que el español fuera tan demando en Estados Unidos. Este artículo nos abre la mente y nos muestra que opciones y posibilidades de trabajo es lo que sobran, tal vez, lo que nos falta es buscarlas e indagar un poco más.