Una de las ventajas del teletrabajo es que puedes trabajar desde cualquier parte del mundo sin que esto suponga algún problema.
Este grandísimo plus del trabajo virtual te permite viajar por todo el mundo sin tener que pedir permiso a tu jefe, solicitar vacaciones o resolver muchísimas excusas más que ponen las compañías tradicionales.
Pero ya no hablemos solo de irte de viaje, sino que con el trabajo online también puedes aventurarte a mudarte a otro país contando con tu mismo sueldo.
De este tema hablamos en nuestro post del geoarbitraje, que consiste en aprovechar el sueldo que percibes en dólares o euros, en países en los que su moneda nacional no es tan fuerte y te permite aprovechar ese cambio monetario.
Y ahora en este artículo nos enfocaremos en mostrarte los países con coste de vida más bajo para aprovechar el geoarbitraje al máximo.
Por supuesto que es posible conseguir ciudades para vivir donde tu dinero rinda más, en los que puedas tener una mejor calidad de vida que en tu domicilio actual.
Así que sigue leyendo si quieres cambiar de aires y te interesa visitar incluso hasta otros continentes, pues con tu teletrabajo podrás pagártelo todo.
Países con costo de vida más bajo para vivir del teletrabajo.
1. República Checa.
Y sí, comenzamos con República Checa, un país de Europa que ofrece muchas oportunidades a los teletrabajadores, sobre todo en sus zonas rurales.
Si bien, vivir en la capital de Praga puede ser algo costoso, las ciudades del interior del país tienen un costo de vida bajísimo en comparación.
A diferencia de las ciudades más populares de España, el costo del alquiler de viviendas y habitaciones gira en torno a los 300-400 euros, dependiendo de la zona.
Lo único negativo es que deberás acostumbrarte a no vivir en una ciudad tan poblada como las de Latinoamérica y tener una vida un poco más tranquila.
Eso sí, disfrutarás de la seguridad que te da estar en Europa, donde los índices delincuenciales son totalmente inferiores a los de nuestro continente.
Así que ya tienes tu primer destino para aventurarte; y sin necesidad de visa.
2. Viétnam.
Nos vamos ahora a Vietnam, más específicamente a su capital Hanoi, en las que el alquiler de un apartamento puede rondar a los 300 euros.
También puedes optar por otras ciudades principales del país como Ho Chi Minh, en la que incluso puedes encontrar alquileres por un precio más bajo.
Por supuesto, tendrás primero que enfrentarte a las dificultades del idioma aunque si te manejas bien con el inglés podrás resolver la mayoría de situaciones.
También te recomendamos averiguar más de su cultura antes de emprender un viaje hacia allá, ya que en temas de gastronomía no son muy parecidos a los sudamericanos.
Pero si se trata de salir de la zona de confort y arriesgarte a tener una aventura en toda regla por el mundo, Vietnam es una gran opción para empezar.
3. Tailandia.
Sin dudas, Tailandia es el mejor país para aprovechar el geoarbitraje y vivir cómodamente de los ingresos que obtengas del teletrabajo de plataformas como Upwork o Fiverr.
Pero lo hemos puesto de tercero en el top porque implica un viaje muy lejano a territorio asiático y significa un cambio de vida total que quizás no todos están dispuestos a tomar.
Su capital, Bangkok, es una de las ciudades más cosmopólita del continente, con una confluencia tremenda de culturas y eventos que se celebran regularmente.
El alquiler de un piso te puede costar alrededor de 300-600 euros dependiendo de su tamaño y condiciones, que pueden ser bastante buenas por ese precio.
Aspectos como servicios y comida son bastante económicos en Tailandia, por lo que no tendrás que preocuparte mucho por este tema.
Lo único realmente preocupante de Tailandia es la inseguridad, pues tiene índices incluso más altos que algunas de las ciudades más peligrosas de Latinoamérica.
Aunque si no te importa arriesgarte a ello, vivirás en una metrópolis en la que siempre tendrás algo que hacer y aprenderás cosas nuevas cada vez que salgas a la calle.
4. Sudáfrica.
Hemos elegido Sudáfrica para este cuarto puesto pensando en todos los aventureros que quieran irse a conocer África por un tiempo.
La primera gran ventaja de Sudáfrica es que puedes vivir tranquilamente hablando simplemente inglés; y que además es un país culturalmente diverso en el que no sufrirás de ninguna discriminación.
Los alquileres de los pisos rondan los 350 euros y se consiguen en zonas bastante seguras y bonitas para vivir del teletrabajo.
El país cuenta con una gran cantidad de paisajes maravillosos que los amantes de la naturaleza podrán contemplar, sin gastar grandes cantidades de dinero.
No obstante, depende de la ciudad, el tema de la seguridad puede ser un poco más complicado; aunque si no sueles llevar muchas prendas ostentosas por la calle no tendrás mucho de qué preocuparte.
5. Argentina.
La capital de Argentina, Buenos Aires, es la última locación que hemos elegido para este top, pues nos ofrece una alta calidad de vida a cambio de poco dinero.
Como ya debes saber, la economía del país sureño no está muy sólida en estos últimos tiempos, por lo que la inflación ataca vilmente al peso, moneda nacional, casi que diariamente.
Esto hace que las personas que ganan en dólares o euros puedan aprovechar el geoarbitraje y hacer que su dinero rinda mucho más, pues este se multiplica día con día.
Los alquileres de apartamentos en buenas zonas de la ciudad se pueden conseguir por unos 500 dólares al mes, incluso menos.
Y en tema de servicios, comida y otras necesidades podrás cubrirla sin tener que desembolsar grandes cantidades de dinero por el tema que te comentamos anteriormente.
En cuanto a su cultura, Buenos Aires es la ciudad perfecta para conocer desde dentro las costumbres argentinas y empaparte de toda su gastronomía, música y arte.
Asi que si no quieres irte muy lejos, hacer rendir más tu sueldo y mejorar tu calidad de vida, Buenos Aires es una grandísima opción dentro del continente.
Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí, si te ha gustado el contenido de este post te recomiendo leer el resto de artículos de nuestro blog.
Allí encontrarás información muy relevante sobre el teletrabajo y cómo ganarte la vida desde casa, diciéndole adiós a tus molestos jefes y sin horarios que te amarguen la rutina.
¡Nos vemos en el próximo artículo, trabajador virtual!