Skip to main content

El síndrome del trabajador quemado o burnout, es un estado de agotamiento físico, emocional y mental que se manifiesta como resultado de requerimientos abrumadores, síntomas de estrés crónico o insatisfacción laboral. Aprende cómo descubrir el burnout con estás señales y supéralo.

En sí, se le reconoce como el factor que puede detonar en otros problemas de salud mental y física de mayor gravedad. En los casos que una persona presente el síndrome de burnout, puede sentir agotamiento a diario, presentar una actitud desmejorada, sentir desmotivación e insatisfacción en su trabajo.

Puede ir también acompañado de síntomas físicos, como dolor de cabeza, mareos, náuseas e incluso problemas para dormir. Es relevante reconocer estas señales para tratar a tiempo este síndrome. Con una correcta orientación y apoyo psicológico, la gran mayoría de las personas empiezan a sentirse mejor y a recuperarse rápidamente.

¿Cuál es la causa de que una persona sufra de burnout?

Su causal no está 100% definida, sin embargo, se relaciona con situaciones de alto estrés laboral que derivan de una alta exposición o exigencia.

También se asocia a jornadas laborales extendidas, cargos con altos niveles de responsabilidad, trabajos rutinarios, clima laboral deficiente, falta de comunicación, ausencia de programas de bienestar laboral, falta de motivación, problemas de relaciones laborales, bajos sueldos, entre otros.

Riesgos

En la mayor parte de los casos, relacionamos el síndrome del burnout con el estrés en general. Sin embargo, también existen factores anexos que pueden contribuir, como tareas y actividades extraprogramáticas exigentes, ciertos tipos de personalidad (ser muy perfeccionista) y una forma de vida estresante.

Este síndrome podría afectar a cualquier persona, pero normalmente tiende a afectar a aquellas que realizan trabajos que tienen altos niveles de estrés en lo físico y emocional, a quienes están exhaustos por las condiciones en las que trabajan (especialmente en aquellos roles con tareas operativas muy reiterativas), a quienes atraviesan un momento de estrés en su vida personal, o a quienes están dando soporte a un ser querido que atraviesa por un momento difícil.

Síntomas

El síndrome del burnout contiene síntomas que pueden ser tanto físicos como emocionales.

Los síntomas físicos pueden incluir dolor de cabeza o corporal, dificultad para conciliar el sueño, náuseas, dolores musculares y agotamiento físico en general.

En el aspecto emocional, las personas que padecen el síndrome de burnout, se perciben irritables, tensionadas y altamente desmotivadas. También podrían tener actitudes de indiferencia (falta de interés general), y poca interacción social. Las personas que se ven afectadas pueden incluso perder confianza en su trabajo, sentirse poco productivas y con sobrecargas innecesarias.

Diagnóstico

Su diagnóstico se puede confirmar a través de una consulta médica, la cual podrá identificar las características del síndrome por sus síntomas más recurrentes, además del estado emocional o también, de los sentimientos que la persona manifieste hacia su trabajo y hacia  otros compromisos personales.

Tratamiento

El tratamiento de este síndrome, requiere paciencia y dedicación de tiempo, además, en muchos casos se debe recurrir al apoyo profesional. Por ejemplo, a través de sesiones psicológicas que permitan identificar la causal que origina el estrés y con esto, aplicar las estrategias necesarias para mejorarlas o evitarlas.

Para recuperarse de los síntomas, es fundamental tomarse un tiempo para descansar y recuperar energía fuera del trabajo haciendo distintas actividades en compañía de familiares y/o amigos.

Prevención

Dado que el <síndrome de burnout poco a poco se va desarrollando a través de un largo periodo de tiempo, es importante poner atención a las señales que den cuenta de un estrés cada vez mayor, y con esto poder reaccionar a tiempo.

Las personas que se sientan afectadas, pueden darse cuenta de que al establecer límites en el trabajo, por ejemplo, adoptando hábitos beneficiosos (como respetar los horarios de comidas y hacer pausas saludables), o adoptar estrategias para evitar el estrés, pueden sin duda ayudar a minimizar la ocurrencia de episodios futuros.

La prevención del síndrome del trabajador quemado puede ser en ocasiones un proceso continuo, por lo que es fundamental poder identificar las fuentes que sean confiables para activar el apoyo emocional.

Pronóstico

La buena noticia es que el síndrome de burnout efectivamente

La ventaja de recibir apoyo profesional, es que muchas personas comienzan a evidenciar mejoras rápidamente. Sin embargo, si el síndrome del trabajador quemado no es tratado a tiempo, existe un riesgo real de llegar incluso a presentar trastornos psiquiátricos y/o problemas físicos a futuro.

Burnout en el trabajo remoto

El burnout también se ha presentado e incrementado en el trabajo remoto con motivo de su implementación a mayor escala desde la pandemia.

A más de 3 años del inicio de la contingencia sanitaria y junto a ello, el auge del desarrollo de distintas actividades laborales desde casa, los trabajadores remotos también han empezado a experimentar el síndrome de burnout, que ya ha sido reconocido como enfermedad por la Organización Mundial de Salud (OMS).

Como sabemos, en estos tiempos, este síndrome se deriva del estrés y riesgos para la salud mental también algunos trabajadores virtuales pueden experimentar.

Esto puede deberse al hecho de estar expuestos durante un extenso periodo de tiempo situaciones como las siguientes:

  • Exceso de carga emocional por tener que controlar tanto las tareas del trabajo y las del hogar de manera rápida y simultánea.
  • Horarios laborales en algunos casos extensos, acompañados de una dinámica laboral distinta a la habitual.
  • Alta exigencia de productividad, muchas veces sin contar con los recursos necesarios para desarrollar ciertas tareas.
  • Mayor requerimiento de energía o de recursos propios del trabajador.
  • Problemas de conexión por situaciones particulares en el hogar, además de ausencia de soporte.
  • Trabajar, vivir y dormir en casa y pasar allí casi las 24 horas del día, muchas veces en apartamentos pequeños, también puede desencadenar en burnout si no se tiene la disciplina necesaria para organizarse adecuadamente.

Claves para superarlo

A continuación, entregamos 6 recomendaciones útiles para evitar padecer el síndrome de burnout en el trabajo remoto:

  1. No te sobrepases en el ritmo de trabajo. Respeta las pausas necesarias para comer, descansar, desconectar, ejercitarte, dar un paseo, o dedicar tiempo a alguna actividad recreativa.
  2. Aprende a respetar y establecer límites adecuados para las situaciones que generan exceso de tareas, por ejemplo, cuando existe escaso margen de tiempo para llevarlas a cabo o falta de medios disponibles para realizarlas.
  3. Organiza tu ambiente de trabajo, integrando a los integrantes de la familia.
  4. Cuídate a ti mismo: atiende y reconoce las señales de tu cuerpo en conjunto con las emociones que vayan apareciendo.
  5. Aprende a separar lo laboral de lo personal creando una disciplina de desconexión una vez finalizada la jornada laboral.
  6. Si sientes que podrías tener burnout, ten en cuenta que puedes contar con apoyo profesional, manteniendo encuentros con algún especialista en salud mental, así como incorporar rutinas que incluyan actividades o técnicas que fomenten la relajación.

El trabajo remoto o home office, sin duda se ha transformado en una herramienta que ha permitido que empresas y negocios puedan dar continuidad a sus operaciones, al mismo tiempo de favorecer y cuidar a sus trabajadores.

Sin duda, esta nueva forma de desarrollo y experiencia, llegó para quedarse, incorporando muchos aprendizajes que con el tiempo han sumado nuevas habilidades de la mano de la flexibilidad, resiliencia y por supuesto la adaptación.

Reduce tus niveles de estrés con este artículo.

¿Qué te pareció el artículo? ¿Crees haber experimentado alguna vez este síndrome?

2 Comments

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com