Skip to main content

Trabajar en Estados Unidos es un sueño común de muchísimas personas que quieran emigrar de su país natal en busca de mejores horizontes.

Aunque en este blog nos enfocamos en el Trabajo Virtual, utilizaremos este post para ayudar a todas las personas que tengan la inquietud de emigrar hacia los Estados Unidos y ganarse su sustento legalmente.

El país es reconocido mundialmente por tener una de las economías más sólidas del mundo y niveles de pobreza y desempleos muy bajos. Por esto, desde hace décadas se ha convertido en uno de los focos más codiciados para migrantes de todas partes del mundo.

Sin embargo, al ser un objetivo tan atractivo para tantas personas, las autoridades migratorias del país se vieron obligadas a establecer ciertos requisitos y parámetros que debes cumplir para entrar al país, ya sea como turista, estudiante o trabajador.

No obstante, y por más difícil que te lo pueden plantear, trabajar en Estados Unidos es posible, siempre y cuando sigas los pasos correctos y te esfuerces por cumplir todo lo que te piden.

Pero tranquilo, en este artículo te contaremos todos los trámites y visados que necesitas para trabajar en Estados Unidos de forma legal.

¿Qué debo tener para trabajar en Estados Unidos?

Como te hemos comentado anteriormente, los extranjeros que deseen trabajar en Estados Unidos deben aplicar a un visado especial para obtener este permiso.

Por supuesto, tenemos que dejar claro que para no puedes trabajar ni percibir ningún tipo de pago de forma legal con una visa de turista. Tienes que obligatoriamente aplicar a una de las tantas visas de trabajo que ofrecen en el país para poder generar tus ingresos.

Por suerte, existen varios tipos de visado que explicaremos en este artículo para que sepas cuál es el que mejor se adapta a ti y el que es más seguro que te aprueben según tus cualidades y necesidades.

Tipos de visado que sirven para trabajar en Estados Unidos.

El visado más común y solicitado por los extranjeros, es la visa de trabajo temporal, que puede ir de las letras H, L, E, O, P y R dependiendo de sus condiciones.

Estos son los significados de cada una de las letras:

  • H1-B: Para los aplicantes que estén altamente calificados para puestos específicos de empresas norteamericanas, generalmente orientados a la rama de la tecnología.
  • L1-A y L1-B: Esta aplica para todos los trabajadores que hayan trabajado en una sucursal extranjera de una empresa matriz de Estados Unidos.
  • J-1: Para personas que trabajarán como parte de intercambio entre instituciones educativas, empresas o gubernamentales.
  • I: La visa que se le otorga a los periodistas que quieren ejercer su profesión dentro del país.
  • P: Visado específico para artistas y deportistas que quieran participar en torneos, conciertos y demás eventos.
  • O: Visados especiales para personalidades famosas de distintas áreas relacionados con el arte, religión y más.
  • R: Visa temporal exclusiva para religiosos que harán este tipo de trabajo en suelo estadounidense.

Dentro de todas estas visas, la que más se solicita es la H-1B, pues esta es la que más ramas del trabajo abarca y la más aprobada, ya que se centra en trabajos muy específicos y realizados por personas muy bien preparadas.

Los extranjeros deben tener competencias laborales o académicas esenciales y muy difíciles de encontrar para que esta visa sea aprobada. Para esto, debes tener un título universitario relacionado con tu área de trabajo que avale las altas consideraciones que tiene la empresa.

Dependiendo del puesto, incluso se pueden llegar a solicitar comprobantes de estudios superiores, posgrados y más; así que lo mejor es estar bien preparado académicamente.

La visa H2-B también es muy solicitada.

La otra visa que es muy solicitada en las embajadas es la H2-B, destinada a los trabajos temporales no relacionados con la rama agrícola.

La empresa interesada en contar con tus servicios tiene la misión de demostrar a las autoridades que no existe población suficiente en la ciudad como para cumplir con el trabajo asignado en el tiempo descrito.

Este visado es el que se utiliza para trabajadores de la construcción que son empleados de forma temporal hasta que culmine la realización de un proyecto.

Lo malo es que estas visas tienen como requisito que las personas asignadas tienen que volver a su país una vez haya finalizado el proyecto.

Para mantenerte en el país, debes entonces tramitar otro tipo de visado, intentando adquirir la residencia o algún estado que te permita seguir legalmente en el país.

La visa H2-A, por el contrario, es exclusiva para los trabajadores agrícolas que quieren trabajar en el campo en los Estados Unidos.

Al igual que con la anterior visa, la empresa interesada debe demostrar que agotó sus recursos para reclutar ciudadanos estadounidenses que hagan este trabajo.

La visa H-3 es una opción a considerar.

Este visado funciona para todas las personas que quieran optar por un programa de entrenamiento o aprendizaje dentro de una empresa para maximizar sus cualidades en cierta área.

Sirve para acuerdos de intercambio entre distintas compañías, pero el requisito es que trabajes actualmente en una compañía que pueda solicitar este visado.

Y terminamos con la visa L-1.

Estas visas son para transferencias temporales de empleados entre compañías. Sirve para que una misma empresa o una asociación pueda llevar trabajadores extranjeros a su país de origen.

La visa se usa más que todo para posiciones muy importantes dentro del organigrama de la compañía. Ejecutivos, directivos y este tipo de personal es el que suele optar por este trámite.

Y claro está, para esto debes entrar en el programa Blanket, que es el que se encarga de las transferencias de personal entre sus distintas sedes en EEUU.

Para trabajar con empresas estadounidenses desde casa no hace falta nada.

Y pues como ya te hemos enseñado con todos nuestros anteriores artículos, para trabajar por internet no necesitas ningún requisito de este tipo. Trabajar con empresas de Estados Unidos o de cualquier otro país es muy sencillo desde la comodidad de tu hogar.

Solo tienes que ingresar a plataformas de trabajo como Upwork o Freelancer para encontrar vacantes de empresas estadounidenses y aplicar.

Una de las ventajas del trabajo virtual es que puedes esquivar todo tipo de trámites legales al tratarse de una contratación externa de las empresas.

De hecho, esta es otra de las razones por las que el trabajo desde casa ha prosperado tanto en los últimos tiempos. Representa menos trámites que hacer, menos impuestos que pagar y mayor libertad en todo sentido para empresa y trabajador.

Por ello, si ves muy complicado trabajar presencialmente en Estados Unidos, siempre te quedará la carta de buscar un empleo desde casa.


Muchísimas gracias por haber llegado hasta el final del artículo. Si te ha gustado, te recomendamos leer el resto de posts de nuestro blog para que te mantengas informado.

Allí encontrarás todo tipo de información sobre el trabajo virtual y cómo ganarte la vida sin salir de casa. Disfruta de sueldos en escala extranjera y de horarios flexibles al trabajar desde tu ordenador.

Puedes darle un cambio radical a tu vida y disfrutar mucho más de tus días libres, sin preocupaciones ni jefes molestos que invadan tus momentos de ocio.

¡Nos vemos en el siguiente artículo!

2 Comments

  • Eduardo dice:

    Saludos cordiales Johanna, usted enseña lo que desconozco, o desconocía hasta ver sus enseñanzas, realmente son ilustrativas, tengo el deseo de seguir aprendiendo y de esa manera poder mejorar mi situación laboral y financiera.
    Muchas gracias por lo que hace Johanna y Dios le bendiga siempre y a todos los que integran su equipo.

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      Hola Eduardo. Gracias por tu apoyo y bonito mensaje, es muy valioso para nosotros.
      Tenemos un curso gratuito que se dicta pocas veces en el año, donde aprenderás las claves para tener éxito en el ámbito laboral Virtual. Te invitamos a participar de la próxima edición, solo debes registrarte en este link. https://bit.ly/registro-blog-c y esperar la fecha de apertura

      Un abrazo.
      Equipo ATV.

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com