En los últimos años, el trabajo remoto ha experimentado un auge significativo en Latinoamérica y en todo el mundo.
Cada vez más personas optan por esta modalidad de trabajar desde casa, que les brinda flexibilidad y la posibilidad de trabajar para clientes de diferentes países sin estar limitados por la ubicación geográfica.
Uno de los aspectos más importantes al considerar el trabajo freelance es determinar cuánto se puede ganar en este tipo de labor.
En este artículo, exploramos las tarifas en Latinoamérica durante el año 2023, brindando una visión general de las posibilidades económicas que ofrece el trabajo remoto freelance en la región.
Más en el contexto Latinoamericano se ha realizado un estudio muy concienzudo en este año 2023, a través de Payoneer Global Inc., la plataforma digital de soluciones financieras que permite a empresas y profesionales operar en más de 200 mercados del mundo.
En dicho estudio se ha evidenciado que los freelancers Latinoamericanos están muy bien posicionados, lo que les permite aprovechar las diferentes oportunidades que brinda un mercado laboral tan cambiante, en donde los Latinos poseen 3 elementos fundamentales:
- Habilidades técnicas altamente demandadas
- Dominio de idiomas tales como el inglés y portugués
- Tarifas competitivas con servicios de alto valor agregado
En el mundo del trabajo independiente, hay una serie de tendencias interesantes que se observan entre los freelancers latinoamericanos.
Según la encuesta de Payooner Global Inc., se han identificado varios puntos destacados que reflejan la dinámica de género, las tasas de participación y los cambios en las tarifas y la demanda en la región.
Como puedes observar, tiene un océano de oportunidades a tu alcance, solo es que tú sueltes las amarras y navegues en ellas, para lograr llegar a tu destino deseado.
A continuación, presentamos algunos de los hallazgos más relevantes:
Equilibrio de género en la carga laboral:
La mayoría de las mujeres (59%) trabaja 30 horas por semana o menos como freelancers, mientras que la mayoría de los hombres (59%) trabaja más de 30 horas por semana. Esto demuestra una cierta disparidad en la distribución de las horas de trabajo entre los géneros.
Tarifas por hora:
La tarifa promedio por hora para los freelancers latinoamericanos se sitúa en $22, una cifra cercana al promedio de todas las demás regiones ($23 por hora). Esto sugiere que los freelancers de Latinoamérica están estableciendo tarifas competitivas en el mercado global.
Nivel educativo:
Los freelancers latinoamericanos muestran un alto nivel de formación académica. Cerca del 80% de los encuestados afirmó contar con una licenciatura o un título de postgrado. Esta preparación académica sólida les brinda una base para competir en el ámbito del trabajo remoto.
Participación de las mujeres:
Es alentador observar que las mujeres constituyen el 42% de los encuestados en Latinoamérica, una tasa de participación significativamente más alta que en otras regiones. Esto indica una mayor presencia y participación activa de las mujeres en el mercado de freelancers en la región.
Incremento de la demanda:
Aproximadamente el 45% de los freelancers latinoamericanos experimentó un incremento en la demanda de su trabajo durante el último año. Esto demuestra una tendencia positiva en el crecimiento de las oportunidades laborales independientes en la región.
Aumento de las tarifas:
Más de un tercio (34%) de los freelancers informó un aumento en sus tarifas. Este hallazgo sugiere que los profesionales independientes están logrando reconocimiento y valoración por su trabajo, lo que les permite ajustar sus tarifas de acuerdo con su experiencia y demanda.
Respuesta a la inflación:
En un contexto de creciente inflación, las mujeres freelancers de Latinoamérica mostraron una mayor disposición que los hombres a tomar más trabajo para compensar el impacto económico. Por otro lado, los hombres optaron por reducir agresivamente sus gastos personales y aumentar sus tarifas como una estrategia para mantener su estabilidad financiera.
Ahora ya te has podido dar cuenta de lo que puedes realizar al trabajar desde casa, por lo que te mostraré cuánto puedes generar al trabajar online.
Las tarifas promedio de trabajos bien remunerados por internet:
A continuación, presentamos las tarifas promedio por área de trabajo en Latinoamérica durante el año 2023.
Es importante tener en cuenta que estos montos pueden variar según la experiencia, las habilidades especializadas y la demanda en el mercado.
Desarrollo de software y programación:
El desarrollo de software y la programación son áreas altamente demandadas en el trabajo remoto freelance. En Latinoamérica, los profesionales con experiencia en este campo pueden esperar ganar entre $25 y $60 por hora, dependiendo de la complejidad del proyecto y la especialización requerida.
Diseño gráfico y diseño web:
Los diseñadores gráficos y web tienen una amplia gama de oportunidades en el trabajo remoto freelance. En promedio, los diseñadores en Latinoamérica pueden cobrar entre $20 y $50 por hora, aunque los proyectos a largo plazo o con requerimientos complejos pueden justificar tarifas más altas.
Redacción y creación de contenido:
La redacción y creación de contenido son habilidades valiosas en el mundo del trabajo por internet. En Latinoamérica, los redactores y creadores de contenido pueden ganar alrededor de $10 a $30 por hora. Es importante destacar que la especialización en nichos específicos puede permitir a los profesionales establecer tarifas más elevadas.
Traducción e interpretación:
El trabajo de traducción e interpretación también ofrece oportunidades en el ámbito del trabajo online. En promedio, los traductores e intérpretes en Latinoamérica pueden cobrar entre $15 y $40 por hora, dependiendo de los idiomas de trabajo y el nivel de especialización requerido.
Marketing digital y gestión de redes sociales:
El marketing digital y la gestión de redes sociales están en constante crecimiento. En Latinoamérica, los especialistas en estas áreas pueden ganar entre $20 y $45 por hora, dependiendo del alcance del proyecto y la experiencia previa.
El trabajo remoto ofrece una manera flexible y rentable de generar ingresos en Latinoamérica.
Si bien las tarifas pueden variar según el campo de especialización y otros factores, los profesionales independientes pueden ganar montos significativos si ofrecen servicios de calidad y se posicionan adecuadamente en el mercado.
Es esencial investigar las tarifas promedio en cada área, evaluar la competencia y establecer precios justos que reflejen la calidad del trabajo y la experiencia del profesional.
Al hacerlo, los trabajadores remotos en Latinoamérica pueden aprovechar las oportunidades económicas que esta modalidad laboral les brinda.
Si tienes miedo por asumir estos nuevos retos, excelente porque quiere decir que estás vivo y tienes esa incertidumbre de poder fallar, ahora sal y vence el miedo con acción inmediata.
Sabes no podríamos despedirnos sin antes pedirte tres pequeños favores:
- Pon en práctica todo lo que hemos contado en este artículo y cuéntanos tu experiencia
- Déjanos tus comentarios que son muy valiosos para nosotros
- Comparte este artículo con todos aquellos que sabes que lo apreciarán mucho
Es un mundo nuevo para mí, siempre anhele disfrutar de un trabajo así,por aprender,tener tiempo y que sea bien remunerado,soy guarda de seguridad en Bogotá Colombia llevo 09 años,ejerciendo mi profesión la quiero mucho pero ya quiero darme la oportunidad de hacer nuevas cosas porque se que soy capaz y tengo la disposición.
¡Hola Esperanza! Gracias por tu compartirnos tus anhelos 💞 Con el trabajo virtual encuentras oportunidades para rentabilizar tus habilidades, sin tener que dejar de trabajar en tu actual trabajo, eso te permite mejorar tus finanzas y por supuesto calidad de vida.
Tenemos un curso gratuito que se dicta pocas veces en el año, donde aprenderás las claves para tener éxito en el ámbito laboral Virtual. Te invitamos a participar de la próxima edición, solo debes registrarte en este link:
https://bit.ly/registro-blog-c
Un abrazo.
Equipo ATV.
Gracias por tenerme en cuenta al enviarme este correo tan instructivo e inspirador de confianza en el aprendizaje del camino hacia el trabajo virtual, estoy seguro que este motor que acaba de arrancar no parará hasta llegar a su objetivo final de ser un trabajador vitual decidido a triunfar y a seguir enriqueciendo las posibilidades de aprender cada día algo nuevo.
¡Hola Andrés! Muchas gracias por tu mensaje e interés. 😊
Te invitamos a que te registres en este link: https://bit.ly/registro-blog-c.
Para que puedas participar de nuestro curso gratuito “La Semana del Trabajo Virtual” y aprendas las claves para tener éxito en el ámbito laboral virtual.
😊 ¡Esperamos verte en clase!
Un abrazo.
Equipo ATV.
Muy buenas noches apreciado equipo. Estoy recibiendo la información sobre esta Academia a través de las clases gratuitas de Johana Juha. Me resulta de sumo interés y me golpea una tremenda emoción realizar el cambio del que ahí se habla. Me identifico c las situaciones de trabajo largo, poco remunerado, ya canson, pero les tengo una pregunta y perdonen si es mi ignorancia, a algunos nos ha tocado vivir y trabajar en países donde no tienes posibilidad de tener una tarjeta de crédito y tenemos sólo tarjeta de débito en países q está super devaluado el dolar, cómo haríamos para tocar esos ingresos de los que aquí se hablan? Qué método, maniobra tendremos q hacer para poder sentir esa libertad financiera? Y otra pregunta y perdónenme, en algún mmto dirán cómo ir a tal plataforma, es de esta manera, así vas a hacer para comenzar a trabajar, xq hasta la 2da clase es información, pero cdo es la acción, perdonen si es que estoy desesperada y eso van a enseñarmelo ó qué es lo que no estoy viendo? Muchas gracias x esta oportunidad. Dios les bendiga!!!! Amén!!!
¡Gracias Noreivis por tu apoyo y participación en el curso!😍
Cada plataforma de trabajo virtual tiene varias posibilidades para que recibas tus ingresos, no solo con tarjeta de crédito, también se puede con cuentas de ahorros, paypal y muchos otros, solo debes seleccionar, la que más te convenga 🤩
Ya está disponible la tercera clase, seguro que vas a encontrar muchas respuestas a tu preguntas.
Un abrazo ❤️
Equipo ATV.
Saludos desde Rep dom me entusiasma este nuevo comienzo. Gracias Johanna por compartir tus experiencias. No e podido ver la clase # 4 se frisa mucho el vídeo no se que pasa espero verlo.
¡Hola Yanelki! Gracias por tu apoyo e interés.💕
👉 Seguro que vas a poder verlo, si te es posible intenta con otro navegador y con otro dispositivo.
Un abrazo
Equipo ATV.
Buenas tardes equipo yo he estado recibiendo las clases gratuitas que imparte Johana Juha y siempre me he interesado trabajar desde casa.
Quisiera que me proporcionaran lugaras para poder solicitar ése tipo de trabajo.
¡Hola, Yanira! Las ofertas de trabajo las encuentras por medio de las páginas de trabajo virtual. Las que nosotros recomendamos son: Upwork, Workana, Freelancer, Fiverr. 👍
🙌 En nuestro curso gratuito que se dicta pocas veces en el año vas a encontrar mayor detalle que te permitirá aprovechar las oportunidades que se encuentran en el trabajo virtual.
Te dejamos el link de registro:
https://bit.ly/registro-blog-c
Un abrazo.
Equipo ATV.
Me parece muy importante la información que nos brindan, hay muchas cosas nuevas e interesantes para mí, gracias por compartir tan valiosa información
¡Hola Olivia!💕 ¡Gracias por tu mensaje! Nos encantaría que nos acompañaras en nuestro curso gratuito donde te contaremos las claves para tener éxito en tu búsqueda y consecución de trabajo virtual, también podrás conocernos mejor y decidir si quieres formar parte de nuestra comunidad de alumnos.
👉 Solo debes registrarte en este link: https://bit.ly/registro-blog-c.
Un abrazo.
Equipo ATV.