El trabajo online está abierto a todas las profesiones. Trabajar como médico desde casa es más que posible, solo tienes que saber dónde buscar y cómo enfocar tus esfuerzos para encontrar un buen empleo.
Lo primero, por supuesto, es sacarte de la cabeza todos los prejuicios que existen acerca del trabajo virtual. Actualmente, son cada vez más las compañías y personas que optan por trabajar desde casa por todas las comodidades que ofrece y lo práctico que es.
Y es que sí, sabemos que toda la información relacionada con la medicina tiene un alto valor; pues la carrera de medicina toma muchísimos años de estudio y requiere de un aprendizaje constante para seguir actualizado con todos los nuevos descubrimientos que surgen día a día.
Pero te tengo una buenísima noticia. Trabajar en internet no significa que ganarás menos dinero por tu trabajo, incluso lo más normal es que ocurra totalmente lo opuesto.
Si estás en Latinoamérica, trabajar como médico desde casa te permite cobrar tus consultas en moneda extranjera sólida como el dólar o el euro.
Puedes decirle adiós al problema de la inflación de tu país al trabajar por internet. De hecho, puedes hasta sacarle provecho a los controles cambiarios para hacer que tu dinero tenga aún más valor.
Por ello, en este post dejamos tres formas de trabajar como médico desde casa. Tres opciones rentables, viables y con vistas al futuro.
Trabajar como médico en aplicaciones y páginas web especializadas.
Si bien, es posible que a varios pacientes de tu círculo cercano le guste la idea de ser atendido por internet; siempre es mejor buscar ampliar tus posibilidades para ganar más dinero.
Para ello existen diversas apps especializadas en ayudar a los médicos a prestar sus servicios. Y lo mejor es que no importa desde que país estés haciendo la solicitud.
Por supuesto, estas páginas te exigen pasar una serie de pruebas que demuestren tus conocimientos profesionales antes de añadirte a su catálogo de médicos. Además, también te piden la documentación pertinente para validar que tienes tu título y/o posgrados.
Una de las aplicaciones más populares de este sector es MediQuo. La finalidad de la app es que las personas puedan contrastar la información médica que puedan encontrar en Google con un profesional que les atienda de forma personalizada.
Pero así como MediQuo hay muchas otras apps y páginas web que puedes consultar para ver cuál se ajusta mejor a tus condiciones. También puedes probar con Medicus, una app que va más a lo convencional y ofrece consultas en línea a sus usuarios.
Lógicamente, para esto es indispensable que tengas una buena conexión a internet; pues atenderás por videollamada y necesitarás que sea de buena calidad para observar al paciente.
2. Redacción de contenidos médicos en internet.
Tal y como hemos mencionado anteriormente, la carrera de medicina requiere muchísima investigación y aprendizaje constante. Por ello, el contenido de redacción relacionado con esta área es muy bien pagado en internet.
Un médico puede llegar a cobrar desde un 30% hasta un 50% más que los redactores de oficio. Esto se debe a que los contenidos relacionados a medicina requieren de conocimientos que no tiene cualquier persona, no basta solamente con empaparse un poco del tema para escribir sobre salud.
Por ello, hay muchas páginas de salud que exigen que sus redactores tengan que tener un título médico para publicar sus artículos. Y es aquí donde está el mercado de redacción para los médicos.
Este tipo de trabajos puedes conseguirlos en plataformas como Upwork, Workana o Freelancer. Si aún no tienes una cuenta en estas plataformas, te recomiendo que la crees y llenes con todos tus datos e información relevante, son una ventana inagotable para empleos de todo tipo.
Una vez dentro, te bastará con utilizar el buscador para que veas las decenas de trabajos que existen relacionados con la medicina y el área de salud.
Por supuesto, si manejas el inglés se pueden duplicar o triplicar tus posibilidades de conseguir un mejor trabajo. Además, te abre las puertas del mercado anglosajón, que también suele ofrecer mejores salarios.
Asimismo, estas páginas cuentan con un sistema de protección para los trabajadores que no permiten que sean estafados por los clientes.
Además, la redacción es uno de los oficios más demandados en la actualidad y que tiene muchísimo potencial para el futuro. Los temas de Search Engine Optimization y marketing son cada vez más importantes para las empresas y, para sacarles provecho, necesitas redactores que te ayuden a crear contenido, no hay otra fórmula.
Dicta clases de medicina por internet.
Y por último, la opción que nos queda para recomendarte es la de dar clases online sobre medicina y sus distintas ramas.
Puedes convertirte en una suerte de tutor para los estudiantes de la carrera y ayudarles a resolver sus dudas de cara a los exámenes del semestre o situaciones similares.
De igual forma, este tipo de trabajos puedes encontrarlos en las plataformas anteriormente mencionadas. Por supuesto, mientras más reputación tengas y confianza de los clientes, podrás acceder a tarifas más altas y a un mayor flujo de alumnos.
Y para cerrar el tema, la última recomendación que te brindamos es que no te cierres ante las posibilidades de trabajo que puedan surgir, Trabajar como médico desde casa al principio puede ser complicado de conseguir, pero como todo en la vida, solo es cuestión de perseverar.
También es posible que encuentres trabajos puntuales a muy corto plazo. Por ejemplo, es posible que un alumno esté buscando ayuda para una tarea específica o información para alguna investigación.
Ten en cuenta que el trabajo virtual sirve también complemento a tus ganancias habituales. Eso sí, una vez estés recaudando el dinero suficiente como para tener la vida que quieres, puedes pensarte dejar definitivamente la modalidad presencial y enfocarte plenamente en lo virtual.
Muchísimas gracias por haber llegado hasta el final del artículo. Te recomiendo visitar el blog de la Academia de Trabajo Virtual para más información.
Allí encontrarás todo tipo de contenido referente al trabajo virtual y cómo ganarte la vida sin salir de casa. No importa si eres médico, ingeniero o si no tienes una carrera universitaria, en internet siempre habrá oportunidades para ti.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
Yo son terapista física y terapista ocupacional. Soy de El Salvador.
¡Hola Soledad! Un gusto saludarte. Con el trabajo virtual encuentras oportunidades para rentabilizar aún más tus habilidades. Tenemos un curso gratuito que se dicta pocas veces en el año, donde aprenderás las claves para tener éxito en el ámbito laboral Virtual.
Te invitamos a participar de la próxima edición, solo debes registrarte en este link: https://bit.ly/registro-blog-c
Un abrazo.
Equipo ATV.
Gracias Johanna por este video soy alumna de la academia de trabajo virtual, para mi esto es todo un reto, soy Terapeuta ocupacional, administradora en salud y maestra del método feldenkrais, y con este video me orientaste mucho mas a lo que quiero y veo que tengo conocimientos, me falta es desarrollar mas habilidades en lo virtual, por ejemplo en hacer un buen perfil en las plataformas y apps, a veces me doy por vencida porque me falta habilidad en esto. Por ejemplo en up work como que me dieron de baja(eso fue lo que entendi)Debo intentar de nuevo a hacer mi perfil ofreciendo los servicios santiarios que mencionaste. Que posibilidad hay de que me revises mi perfil? que costo tendria?
¡Hola María Victoria! Un gusto saludarte.💞 Nos alegra que formes parte de nuestra maravillosa comunidad de alumnos💞
Ante todo te invitamos a continuar y concluir tu curso con nosotros, existe un módulo donde Johanna te enseña a realizar tu perfil y por supuesto recibes retroalimentación del mismo.
También puedes enviar tus preguntas por el canal oficial de atención al alumno para que recibas asesoría. Si requieres recordar detalles de este proceso puedes enviarnos un correo a Johanna@academiatrabajovirtual.com
Un abrazo.
Equipo ATV.
Hola, soy Laboratorista clínico y tengo experiencia en la docencia, y optómetra, habrá alguna oportunidad en mi área
¡Hola Diana! ¡Por supuesto! En realidad encuentras varias oportunidades para tí, tanto en tu área de especialización como explorando otras posibilidades que seguro van a ser muy gratificantes y rentables.
Te invitamos a participar de nuestro curso gratuito “la Semana del Trabajo Virtual”, donde te contaremos las claves para tener éxito en tu búsqueda y consecución de trabajo virtual.
Puedes registrarte en este link y te avisaremos la fecha de inicio dado que el curso se dicta pocas veces en el año:
https://bit.ly/registro-blog-c
Un abrazo
Equipo ATV.
Cordial saludo, soy médico y descargue la app MediQuo y entro como paciente que no era la idea, de que modo entro como profesional?
¡Hola Nataly! Gracias por el mensaje.😊
Cada plataforma de trabajo virtual tiene líneas de atención donde te podrán orientar puntualmente. Cuando ingreses como alumna a la Academia de Trabajo Virtual tendrás directrices y acompañamiento 🙌
Te invitamos a participar de nuestro curso gratuito, donde daremos a conocer las claves para obtener tu Trabajo Virtual.😊
Puedes registrarte en este link y te avisaremos la fecha de inicio:
https://bit.ly/registro-blog-c
Un abrazo.
Equipo ATV.