Skip to main content

El trabajo virtual sigue ganando cada vez más auge en este mundo globalizado, pero cada vez genera también más detractores de esta modalidad.

Quienes están en contra o son escépticos del trabajo desde casa se han inventado un sinfín de excusas e impedimentos para torpedear este progreso tecnológico.

Sin embargo, y muy claramente, más allá de esta corriente negacionista, el teletrabajo se ha hecho cada vez más popular por su eficiencia y comodidad.

Pero de vez en cuando también toca aclarar algunos mitos y mentiras que se inventan los defensores de los empleos tradicionales.

Así que por ello, en este post nos dedicaremos a desmentir 6 mitos del trabajo virtual que debes desechar ahora mismo y sacar de tu mente.

Solo así podrás realmente abrir tu mente y cualidades al amplísimo mundo de trabajar en remoto, un universo lleno de ventajas al alcance de la palma de tu mano.

1. Necesitas un ordenador caro para comenzar.

Comenzamos desmintiendo uno de los mitos más comunes sobre el teletrabajo, el costo de la computadora que necesitas para trabajar.

No hay nada más falso que afirmar que necesitas gastarte mucho dinero en un ordenador para comenzar a trabajar por internet, ya que hay trabajos que, por ejemplo, solo necesitan la ejecución de programas como Microsoft Word.

Y ni siquiera eso, porque ahora simplemente con Chrome o Microsoft Edge puedes acceder a Google Docs, crear y guardar tus documentos en la nube.

Así que puedes utilizar esa PC de escritorio o laptop que ahora mismo tienes para incursionar en el mundillo del teletrabajo.

Empleos como redacción, transcripción, data entry o asistente virtual (de los más comunes) no requieren mucha potencia de hardware.

Sin más excusas, hora de descartar este antiguo mito y seguir adelante con los siguientes.

2. La casa no es un buen lugar para trabajar.

Otra de las excusas clásicas de quienes no se animan a trabajar en remoto, pues sienten la necesidad de tener que ir a una oficina para ser productivos.

Esto en realidad no es más que un constructo social que afecta a nuestra mentalidad por la dinámica de trabajo que se ha tenido por tantísimas décadas.

La verdad es que tu casa puede convertirse en un espacio de trabajo idóneo si logras acondicionar un área especialmente para ello.

Debes crear una especie de esquina productiva en la que puedas estar tranquilo y sin muchas distracciones para rendir al máximo.

Aunque el primer paso siempre será cambiar de mentalidad, ya que debes acostumbrar a tu mente y a tu cuerpo a ser productivo sin la necesidad de salir de casa.

Hay personas a las que este punto se les hace más fácil o más difícil; e incluso algunos recomiendan vestirse con ropa de trabajo a la hora de comenzar a laborar para ir creando la rutina.

Después de haber logrado este equilibrio, verás todas las ventajas que representa trabajar en casa, pues no pierdes tiempo en el tránsito ni gastas tu dinero en autobuses o gasolina.

Y si tienes familia e hijos, te permite estar más cerca en el caso de que necesiten algo inmediato u ocurra alguna emergencia.

3. Las grandes empresas no confían en el trabajo virtual.

Esta sí que es una de las más grandes mentiras que se dicen sobre el trabajo remoto, ya que cada vez son más las empresas que se abren a esta modalidad, sobre todo desde la pandemia.

De hecho, en el blog tenemos un post en el que se listan una serie de empresas de grandísimo renombre en el mundo, como Amazon o Disney, que tienen vacantes abiertas para trabajar desde casa.

Y lo mejor es que estas empresas ofrecen los mismos o más planes de beneficios a los teletrabajadores que a los empleados tradicionales.

Así que podrás contar con tu propio seguro médico, facilidades para la educación de tus hijos y los períodos estipulados de vacaciones para distraerte.

Todo mientras tienes la seguridad de que estás trabajando en una poderosa multinacional y sin tener que buscar contactos que te refieran, yendo a lugares que no quieres ir y con los tuyos lo más cerca posible.

4. Ser freelancer no es rentable.

Muchas personas que se dedican a trabajar por internet lo hacen con la modalidad freelancer, es decir, no se comprometen a trabajar con una sola empresa, sino que prestan sus servicios a varios clientes.

Sin embargo, los defensores de los empleos tradicionales se han empeñado en enfatizar que esto a la largo no es rentable y no te da ningún tipo de seguridad a final de mes.

Y eso no es cierto, ya que ser freelancer te permite tener incluso más clientes y estar abierto a infinitas posibilidades de trabajo que solo dependen de tu tiempo y disponibilidad.

Lo mejor de ser freelancer es que tú mismo puedes gestionar tu tiempo y tus horarios, así que podrás balancear tu vida entre tu trabajo, hobbies y familia.

En cuanto al dinero, mientras más solicitado seas en páginas como Upwork, Fiverr o LinkedIn, más podrás subir el precio de tus tarifas y encomiendas.

Así que podrás incluso beneficiarte de la competencia que exista en tu campo y ganar una mayor tajada por la calidad de tu trabajo en comparación al de los demás.

5. Necesitas saber inglés para trabajar desde casa.

Si bien, el inglés es una ventaja que abre muchísimas puertas en el mercado laboral, este no es un requisito indispensable para trabajar en remoto.

De hecho, una de las fuentes de empleo remoto más grande para latinoamericanos son empresas españolas, que lógicamente no tienen ningún tipo de dificultad con el idioma.

Redactar, transcribir o ser asistente virtual para un empleador español es una tarea que podrás hacer sin la necesidad de tener conocimientos amplios de inglés.

Quizás te sea necesaria la ayuda de un amigo para crear tus perfiles en las plataformas de trabajo, pero una vez hayas superado este escollo podrás comunicarte con clientes hispanohablantes sin problema.

El idioma tampoco es una barrera.

6. No cualquiera puede dedicarse al trabajo virtual.

Falso, para poder vivir del trabajo en remoto lo único que debes tener es una computadora y muchísimas ganas de aprender.

Cualquier persona con nociones básicas sobre cómo manejar un ordenador podrá desempeñarse en trabajos virtuales, siempre y cuando tenga la disciplina para incorporar nuevos conocimientos.

Y por supuesto, que ni la edad ni tu lugar de residencia sea un impedimento para conseguir tu objetivo de trabajar online y el resto de metas que quieras cumplir en la vida; la constancia es el único requisito.


Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí, te recomendamos leer el resto de entradas de nuestro blog para mantenerte informado sobre el trabajo remoto.

Trabajar desde casa puede ser una realidad para todos y con muchísimas ventajas, atrévete a abrirle las puertas de tu vida a esta nueva tendencia.

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com