Skip to main content

La economía es un área cada vez más demandada en el ámbito digital. Las plataformas de trabajo cada vez tienen más espacio para trabajos virtuales para economistas a los que cualquier freelancer con dichos conocimientos puede aplicar.

Y es que no importa ni siquiera en que país resides o dónde sacaste tu título universitario de economista. Empresas y clientes particulares están buscando a personas con conocimientos profesionales en economía para todo tipo de proyectos.

Las plataformas de trabajo como Upwork o Freelancer reciben cada vez más propuestas relacionadas con esta área. Pero para poder aplicar a ellas es necesario que conozcas tus propias habilidades y las desarrolles en pro de los trabajos virtuales para economistas más demandados actualmente.

Una de las claves para triunfar en el ámbito digital es no cerrarse a las posibilidades y aprovechar todas las habilidades que tengas para ganar dinero. Es decir, se trata de aprovechar la oportunidad de utilizar tus conocimientos de economía y mezclarlos con tu experticia en otra área, como puede ser la redacción de contenidos o la pedagogía.

Deja atrás esos mitos y prejuicios que hacen creer que algunas profesiones no tienen cabida en el trabajo virtual. La verdad es que todos los campos de trabajo son prolíficos si se enfoca bien la búsqueda de los proyectos.

Por eso, en este artículo te dejaremos 4 trabajos virtuales para economistas que podrás hacer sin salir de casa y con horarios flexibles.

1. Asesor económico de proyectos.

En estos últimos tiempos muchas empresas se establecen trabajando desde remoto. Sus empleados trabajan desde diferentes países y cumplen con sus labores sin importar el lugar donde residan; la clave es simplemente trabajar por el bien común.

Toda empresa necesita a una persona que gestione sus proyectos desde el punto de vista financiero; para asegurarse de que las ideas y conceptos que tanto gustan son viables a corto, mediano y largo plazo.

Es aquí donde entra la figura del economista como asesor económico de proyectos. Puedes usar tus conocimientos en economía para servir de asesor a aquellas personas que quieran iniciar con una empresa desde cero o algún proyecto específico en una compañía ya establecida.

Tu trabajo será analizar las tendencias del mercado y ver cómo los planes que tiene la empresa pueden funcionar en el futuro, en aras de evitar catástrofes y adaptar todo a posibilidades favorables.

Y si aprovechas aún más tus habilidades de gestión de finanzas y recursos humanos; hasta podrías convertirte en un director general de proyectos; otra figura que se busca muchísimo en el trabajo virtual.

La clave, como ves, es asociar tus conocimientos de economía al área de gestión de proyectos para hacerte hueco en un nuevo mercado laboral.

2. Redactor de contenidos sobre economía.

Otra de las ramas más demandadas actualmente en internet es la redacción de contenidos. Toda compañía que quiera ser relevante para los motores de búsqueda y en redes sociales debe tener a un redactor que se encargue de escribir sus textos y optimizarlos para su visualización.

Al igual que en otras áreas, hay páginas web y clientes particulares que buscan a especialistas en economía para darle una mayor validez y confianza a sus artículos.

Con el auge de las criptomonedas y todo el tema del trading, las páginas que hablan sobre economía han ido en alza en estos últimos años.

Por ello, en plataformas de trabajo virtual es muy probable que encuentres trabajos de redacción relacionados con las ciencias económicas.

Además, también es posible que consigas proyectos cortos relacionados con una tarea en concreto de una empresa o estudiante que requiere a un economista para validar sus investigaciones y asegurarse de que todo esté correcto.

Así que si se te da bien escribir y sabes expresarte fluidamente a través de las palabras, el área de la redacción puede significar un despegue en tu carrera como economista en el trabajo virtual.

3. Analista de datos.

Así como se buscan actualmente analistas de datos para entender el comportamiento de los usuarios en redes sociales; las empresas siguen buscando analistas que visualicen el panorama económico a su alrededor para entender y mejorar su posición actual en el mercado.

Muchas empresas piden estudios de mercado antes de salir adelante con una nueva campaña publicitaria o aventurarse a lanzar un nuevo producto.

El trabajo del economista será estudiar las condiciones del mercado, las pautas de la competencia y el posible alcance de la empresa. Todo con datos recabados por la misma empresa de proyectos anteriores.

Esto ayudará al personal de marketing y al departamento de publicidad de la compañía a generar un mejor enfoque sobre sus campañas, adaptándose al presupuesto disponible y calculando una probabilidad de éxito o fracaso más realista.

4. Profesor de Economía, otro de los trabajos virtuales para economistas.

Y cerramos este post de trabajos virtuales para economistas apelando por la vieja confiable que tiene campo prácticamente en todas las carreras: La enseñanza.

El conocimiento vale mucho dinero en internet y las personas están dispuestas a pagar por ello si se les presenta de una forma interesante y visionaria.

Puedes vender tus servicios como profesor o tutor de economía en plataformas como Fiverr; anexando tu trayectoria y experiencias previas a tu perfil, resaltando además tus conocimientos profesionales en el área.

Además, puedes usar tus propias redes sociales para crear una marca personal alrededor de tus conocimientos. Las redes sociales se han convertido en el máximo medio de exposición y generador de interés de todos, así que puedes usar tu Instagram o TikTok para ganar dinero.

Puedes atreverte a dictar cursos sobre temas de economía al público en general o a estudiantes que estén interesados en prepararse para la carrera, solo por citar dos ejemplos. Hay muchas posibilidades.

Como he mencionado anteriormente, la clave está en saber cómo vender el producto y plantearlo como algo necesario y rompedor para tus potenciales clientes objetivos.

Así que ya lo sabes, por supuesto que existen trabajos virtuales para economistas en internet. Lo verdaderamente importante es que sepas dónde buscarlos y unir esas habilidades que ya tienes con tu valioso conocimiento en el área.

Y sí después de leer todo esto no tienes mucha fe, igual te recomiendo que lo intentes. A veces las más grandes oportunidades llegan desde los lugares que menos pensamos; y el trabajo virtual ya ha sorprendido a muchos escépticos en los últimos años.


La Academia de Trabajo Virtual tiene mucho más para ti.

Muchísimas gracias por haber llegado al final del artículo. Te recomiendo entrar al blog de la Academia de Trabajo Virtual para más información relacionada.

Allí encontrarás todo tipo de contenidos referentes a cómo ganarse la vida sin salir de casa, aprovechando salarios en moneda extranjera y con horarios mucho más flexibles que en los trabajos presenciales.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

4 Comments

  • Dossalinas@gmail.com dice:

    Me parece que las cinco estrategias pueden ser aplicables a cualquier área de la Economía son excelentes siempre y cuando tengamos claro nuestras metas y objetivos; dentro de la Economía soy soy profesional del área del Trabajo Social ; bien sea Comunitario (proyectos); individualizado o procesos de grupos; en todo caso creo puedo utilizar las estrategias; muchas gracias.

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      Hola. 👋 Gracias por tu mensaje y por compartirnos tu experiencia. 🙂 En la Academia de Trabajo Virtual te enseñamos a utilizar tus habilidades para generar ingresos aprovechando las oportunidades que se encuentran en el Trabajo Remoto.

      Si te registras, puedes participar de nuestro curso gratuito, donde vas a conocer la forma de aprovechar el campo laboral virtual.

      Te dejamos el link: https://bit.ly/registro-blog-c

      Un abrazo
      Equipo ATV.

  • alais dice:

    son muy interezantes todas estas profesiones todos estos campos hay que tener pasiencia y encaminarse

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      ¡Hola Alais! Gracias por tu mensaje.

      Adicionalmente podemos añadir, la importancia de contar con mentores que te orienten en los detalles que te ayudan a tener éxito en tu búsqueda y consecución del trabajo virtual.

      Es por eso que nuestros programas de la Academia de Trabajo Virtual incluyen asesoría y acompañamiento en tu proceso de reinvención profesional.

      Te invitamos a participar de nuestro curso gratuito, por medio del siguiente link:
      https://bit.ly/registro-blog-c

      Un abrazo
      Equipo ATV.

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com